robot de la enciclopedia para niños

Maicena para niños

Enciclopedia para niños

La maicena es el nombre común que se le da a la harina hecha del almidón de maíz. En algunos lugares, como España, se le conoce como "harina fina de maíz". Este almidón se obtiene de la parte central del grano de maíz, llamada endospermo.

A veces, también se escribe Maizena o Maizina. Estos son nombres de marcas que se hicieron tan populares que la gente empezó a usarlos para referirse al producto en general, sin importar la marca.

La maicena se usa mucho en la cocina. Es un ingrediente clave para hacer panes, pastas, bizcochos y bases de pizza. También es excelente como espesante para que las sopas, el chocolate caliente, las cremas y los helados queden más densos y cremosos. La marca Maizena fue registrada en 1856 y luego fue comprada por Corn Products Refining Co. en 1900. Hoy en día, la maicena se vende en todo el mundo y es muy conocida como la harina de almidón de maíz.

En Argentina, la maicena es muy importante para preparar los famosos alfajores rioplatenses. Estos dulces se rellenan con dulce de leche y se decoran con coco rallado.

¿Cómo ayuda la maicena en la cocina sin gluten?

La maicena es un ingrediente fundamental para preparar masas y postres para personas que no pueden consumir gluten, como quienes tienen celiaquía. Se puede usar sola o, más a menudo, mezclada con harina de arroz o fécula de papa. Es útil tanto para recetas saladas como dulces.

La marca Maizena incluso ha compartido un libro de recetas sin gluten para que todos puedan disfrutar de sus platillos favoritos. Para que las masas sin gluten tengan una consistencia parecida a las que llevan harina de trigo, la maicena se puede combinar con otros ingredientes como la goma xantana.

Otros usos interesantes de la maicena

La maicena no solo se usa en la cocina. Tiene propiedades muy especiales que la hacen útil en otros campos.

La maicena como fluido no newtoniano

Una de las características más curiosas de la maicena es que, cuando se mezcla con agua, se comporta como un fluido no newtoniano. Esto significa que su consistencia cambia según la fuerza que se le aplique. Si la tocas suavemente, parece un líquido, pero si la golpeas fuerte, se siente como un sólido. ¡Es muy divertido para experimentos científicos!

Usos de la maicena en el hogar y la industria

Fuera de la cocina, la maicena se usa principalmente para dar rigidez a la ropa, especialmente a los cuellos de las camisas. En Venezuela, por ejemplo, existe una versión de maicena sin aditivos que se vende con el nombre de "almidón Plancholín", usada para planchar. La maicena también es un ingrediente clave para hacer engrudo, una pasta adhesiva casera.

Además, la maicena se utiliza para aliviar las rozaduras en la piel. En la industria farmacéutica, es un compuesto muy común que se encuentra en las pastillas, donde actúa como un excipiente (una sustancia que ayuda a dar forma y volumen al medicamento). También se usa para hacer talco para pies.

En el Carnaval de Barranquilla en Colombia, la maicena se usa de forma divertida. La gente se "enmaicena" o se cubre con este polvo como parte de las bromas y juegos de la celebración.

Galería de imágenes

kids search engine
Maicena para Niños. Enciclopedia Kiddle.