Almarail para niños
Datos para niños Almarail |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Almarail en España | ||
Ubicación de Almarail en la provincia de Soria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Comarca de Soria | |
• Partido judicial | Soria | |
• Municipio | Cubo de la Solana | |
• Mancomunidad | de los 150 pueblos de la Tierra de Soria | |
Ubicación | 41°34′50″N 2°22′52″O / 41.580555555556, -2.3811111111111 | |
• Altitud | 978 m | |
Población | 30 hab. (INE 2010) | |
Código postal | 42191 | |
Almarail es una pequeña localidad española que forma parte del municipio de Cubo de la Solana. Se encuentra en la provincia de Soria, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es parte de la Comarca de Soria y del partido judicial de Soria.
Contenido
Geografía de Almarail
Esta población se ubica en el centro de la provincia de Soria, al sur de la ciudad capital. Está situada en el valle del río Rituerto, un río que finalmente se une al Duero.
Historia de Almarail
¿Cómo era Almarail en la Edad Media?
Durante la Edad Media, Almarail era un lugar importante que pertenecía a la Comunidad de Villa y Tierra de Soria. Esta era una forma de organización territorial donde varios pueblos se unían para defenderse y gestionar sus recursos. Almarail formaba parte de una de sus divisiones, conocida como el Sexmo de Lubia.
Almarail en la Edad Moderna y Contemporánea
Cuando terminó el Antiguo Régimen (un sistema de gobierno antiguo), Almarail se convirtió en un municipio propio. En ese tiempo, se le conocía como "Almarail y Riotuerto". En el año 1842, un censo (un conteo de personas) mostró que tenía 35 hogares (casas) y 140 vecinos (habitantes).
A finales del siglo XX, el municipio de Almarail dejó de ser independiente. Se unió al municipio de Cubo de la Solana. En ese momento, Almarail y Riotuerto juntos tenían 36 hogares y 143 habitantes.
Población de Almarail
¿Cuántas personas viven en Almarail?
La cantidad de habitantes en Almarail ha cambiado a lo largo del tiempo. Por ejemplo, en 1981, vivían 72 personas. Para el año 2010, la población era de 30 habitantes, con 14 hombres y 16 mujeres.
Gráfica de evolución demográfica de Almarail entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho (personas que tienen su residencia legal) según los censos de población del INE Población de hecho (personas que viven en el lugar en el momento del censo, aunque no sea su residencia legal) según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Almarail y Riotuerto: 1842 |
Gráfica de evolución demográfica de Almarail entre 2000 y 2010 |
![]() |
Población de derecho (2000-2010) según los censos de población del INE a 1 de enero de cada año. |
Comunicaciones en Almarail
Almarail se conecta con otras localidades a través de la carretera local SO-P-3001, que va desde Alparrache hasta Cubo de la Solana. También hay un camino rural que permite el acceso a Riotuerto.
Véase también
- Anexo:Municipios de la provincia de Soria
- Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria