robot de la enciclopedia para niños

Aljibe Bermejo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aljibe Bermejo
Tipo Monumento y aljibe
Catalogación bien de interés cultural, bien de interés cultural y bien de interés cultural
Localización Níjar (España)
Coordenadas 36°57′19″N 2°06′38″O / 36.955227541615, -2.1106064352845

El Aljibe Bermejo de Campohermoso es una construcción antigua que se encuentra en el municipio de Níjar, en la provincia de Almería, España. Está cerca de la localidad de Saladar y Leche.

Este aljibe, que es un tipo de depósito de agua, fue construido en la primera mitad del siglo XIII. Es un ejemplo muy interesante de cómo se almacenaba el agua en el pasado.

¿Qué es el Aljibe Bermejo y para qué servía?

Un aljibe es una construcción que se usa para guardar agua de lluvia o de otras fuentes. El Aljibe Bermejo era muy importante para la gente y los animales de la zona. Se usaba para almacenar agua, especialmente para el ganado, ya que sus dimensiones eran muy grandes.

Este aljibe está situado en una vía pecuaria, que es un camino tradicional por donde se movía el ganado. Esto demuestra lo vital que era el agua para la vida y el trabajo en esa época.

¿Cómo está construido el Aljibe Bermejo?

El Aljibe Bermejo tiene una forma rectangular. Mide unos 23 metros de largo por 4,60 metros de ancho. Por fuera, solo se puede ver su techo con forma de bóveda y sus dos paredes principales.

Está hecho con mampostería, que son piedras unidas con mortero. Su techo es una bóveda de medio cañón, un tipo de arco muy común en estas construcciones. En la parte de arriba de la bóveda, tiene tres aberturas. Estas servían para sacar el agua del interior.

Las fachadas y el interior del aljibe

La fachada principal del aljibe está hecha con piedras grandes y de forma irregular, llamadas sillares. En el centro de esta fachada hay una abertura con forma de arco ligeramente puntiagudo. Por ahí se podía entrar al aljibe usando unas escaleras que estaban pegadas a la pared. Aunque algunos peldaños han desaparecido, este acceso era fundamental para limpiar y mantener el depósito.

La fachada de atrás está medio enterrada y también está hecha con piedras. En esta parte había otra abertura por donde entraba el agua. Parece que antes existía un canal excavado en la tierra que llevaba el agua hasta el aljibe, pero hoy ya no se ve.

Por dentro, el depósito del aljibe es también rectangular y tiene unos 3 metros de profundidad. Sus paredes interiores estaban cubiertas con un mortero especial, rico en cal. Esto hacía que el aljibe fuera completamente impermeable y el agua no se escapara. Como era muy grande, para que la bóveda no se cayera, tiene un arco de refuerzo en el medio.

kids search engine
Aljibe Bermejo para Niños. Enciclopedia Kiddle.