robot de la enciclopedia para niños

Alicia Cazzaniga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alicia Cazzaniga
Alicia Cazzaniga Organización de Arquitectura Moderna (OAM) (cropped).JPG
Información personal
Nacimiento 9 de julio de 1928
Buenos Aires (Argentina)
Fallecimiento 28 de febrero de 1968
Buenos Aires (Argentina)
Nacionalidad Argentina
Familia
Cónyuge Francisco Bullrich
Educación
Educada en Universidad de Buenos Aires
Información profesional
Ocupación Arquitecta
Obras notables Biblioteca Nacional Mariano Moreno
Miembro de Organización de Arquitectura Moderna
Archivo:Biblioteca-nacional-de-argentina
Alicia Cazzaniga, Francisco Bullrich, Clorindo Testa, Biblioteca Nacional Argentina Mariano Moreno

Alicia Dora Cazzaniga (nacida en Buenos Aires, Argentina, el 9 de julio de 1928 y fallecida el 28 de febrero de 1968) fue una destacada arquitecta argentina. También era conocida como Chiquita. Fue parte del grupo OAM (Organización de Arquitectura Moderna).

Junto a Clorindo Testa y Francisco Bullrich, Alicia Cazzaniga diseñó la Biblioteca Nacional de Argentina. Este edificio es uno de los más importantes del estilo conocido como brutalismo en el país. En 2017, fue declarado Monumento Histórico Nacional.

Primeros años y formación

Alicia Cazzaniga nació en la Ciudad de Buenos Aires el 9 de julio de 1928. Sus padres fueron Hugo y Alcira Espel. Estudió arquitectura en la Universidad Nacional de Buenos Aires. En esa época, la universidad ofrecía una educación muy tradicional.

En su quinto año de carrera, Alicia y sus compañeros Horacio Baliero, Francisco Bullrich y Eduardo Polledo trabajaron juntos en un proyecto. Diseñaron un planetario. Mientras otros estudiantes usaban estilos antiguos, ellos presentaron un diseño moderno e innovador.

Su carrera como arquitecta

Alicia Cazzaniga fue una de las fundadoras de la OAM (Organización para la Arquitectura Moderna). Participó activamente en este grupo. Al principio, los miembros de OAM eran estudiantes. Colaboraron entre 1948 y 1957.

El grupo OAM y sus influencias

El grupo OAM estaba muy conectado con el racionalismo alemán y la Bauhaus. Estas eran corrientes arquitectónicas que buscaban la funcionalidad y la simplicidad en el diseño. Tenían contacto con figuras importantes como Tomás Maldonado. Compartían el mismo edificio donde tenían su sede.

OAM también era un lugar donde se encontraban diferentes artistas. Entre ellos estaban Leda Valladares, María Elena Walsh, Lalo Schiffrin y miembros del Grupo de Arte Concreto.

Proyectos iniciales y edificios destacados

En 1951, mientras aún estaba en la universidad, Cazzaniga, Baliero y Polledo construyeron una casa en Tortugas. Era para la familia de Eduardo Polledo. Diseñaron el salón principal en el piso de arriba para tener mejores vistas. Los dormitorios los ubicaron abajo, cambiando la forma tradicional de las casas.

El grupo OAM también diseñó varios edificios en la zona de Recoleta, en Buenos Aires.

  • En 1953, crearon el edificio de la calle Parera 2. Tenía 11 pisos y una planta baja que funcionaba como un gran vestíbulo.
  • En 1956, hicieron el edificio de Ayacucho 1950. Este edificio de apartamentos se construyó en un terreno estrecho.
  • Junto a Francisco Bullrich y Alberto Casares, diseñó el edificio de Montevideo 1406. Este edificio de 21 pisos se encuentra frente a la plaza Vicente López.

En estos tres edificios, usaron ladrillo en la fachada. Esto era por su durabilidad y su color. Así, lograron un estilo moderno que recordaba a la arquitectura clásica.

Concursos y colaboraciones

En 1958, Alicia Cazzaniga ganó el Tercer Premio en un concurso. Fue para el diseño de una sucursal del Banco Hipotecario Nacional en Rosario. Trabajó con Juan Manuel Borthagaray, Alfredo Ibarlucía y Bernardino Noguerol Armengol. Ese mismo año, con Eduardo Polledo y Francisco Bullrich, diseñó una moderna bóveda en el Cementerio de Olivos.

Más tarde, Alicia y Francisco Bullrich, que también era su esposo, se asociaron con Clorindo Testa. Juntos, renovaron el local del Instituto Di Tella en la calle Florida (1963). Crearon una fachada transparente que invitaba a la gente a entrar y ver las exposiciones. También diseñaron el Campus de la Fundación Bariloche en Llao Llao, Río Negro (1964). Además, trabajaron en el Campus de la Universidad de Dublín en Irlanda (1965).

La Biblioteca Nacional de Argentina

El trabajo más famoso de este equipo fue la Biblioteca Nacional de Argentina. Ganaron el concurso para su diseño en 1962. El edificio está en un terreno grande con una pendiente natural en el barrio de Recoleta.

Su diseño fue muy innovador. Propusieron ubicar el gran depósito de libros en el subsuelo. Esto liberaba la planta baja para hacer espectáculos al aire libre. La sala principal de lectura, con vistas a la ciudad y al río, está en el quinto piso. Se sostiene sobre cuatro grandes columnas. El vestíbulo de exposiciones, el auditorio y la cafetería parecen elementos escultóricos que cuelgan de la estructura.

La Biblioteca fue construida con hormigón visto. Este material se trabajó de forma muy creativa. Es una obra muy importante de la arquitectura moderna argentina. La construcción comenzó en 1971 y tardó 30 años en completarse.

Alicia Cazzaniga falleció el 28 de febrero de 1968 en Buenos Aires. Tenía menos de 40 años y murió a causa de una enfermedad repentina. En ese momento, estaba terminando los planos de la Biblioteca Nacional con sus socios.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alicia Cazzaniga Facts for Kids

kids search engine
Alicia Cazzaniga para Niños. Enciclopedia Kiddle.