robot de la enciclopedia para niños

Alianza Democrática Española para niños

Enciclopedia para niños

La Alianza Democrática Española (ADE) fue un grupo que se formó para oponerse al gobierno de Francisco Franco después de que terminara la Guerra Civil Española en 1939. Fue una de las primeras organizaciones en intentar esto.

¿Cómo surgió la Alianza Democrática Española?

El fin de la Guerra Civil y el inicio de la oposición

La Guerra Civil Española terminó el 1 de abril de 1939. Después de la guerra, muchos españoles que no estaban de acuerdo con el nuevo gobierno de Franco tuvieron que irse del país. A estos se les llama "exiliados".

En diciembre de 1939, un grupo de estos exiliados se reunió en Burdeos, Francia. Entre ellos estaban José de Madariaga y Onofre García Tirador. Ellos querían que España no se uniera a las potencias del Eje (Alemania, Italia y Japón) en la Segunda Guerra Mundial.

La formación de la Alianza y sus objetivos

En el verano de 1940, la Alianza Democrática Española (ADE) se organizó formalmente en Londres, Inglaterra. Su líder era el coronel Segismundo Casado. Otros miembros importantes fueron Salvador de Madariaga, Wenceslao Carrillo y Juan López Sánchez.

El objetivo principal de la ADE era evitar que España entrara en la Segunda Guerra Mundial del lado de las potencias del Eje. Querían que España se mantuviera neutral o apoyara a los países democráticos como Reino Unido.

La conexión con los servicios secretos británicos

La ADE tenía una conexión con los servicios secretos británicos. Esto significa que recibían ayuda y apoyo de Reino Unido. Los británicos estaban muy interesados en que España no se uniera a las potencias del Eje, ya que esto podría afectar el curso de la guerra. Por eso, los mensajes de la ADE se centraban mucho en la importancia de que España apoyara a las democracias occidentales.

¿Cómo se difundían los mensajes de la ADE?

Los mensajes y manifiestos de la ADE se introducían en España de forma secreta. Esto se hacía a través de redes organizadas por los servicios secretos británicos desde el sur de Francia. Una de las personas clave en esta tarea fue Francisco Ponzán Vidal.

Cientos de copias de los manifiestos de la ADE se llevaban a ciudades españolas como Valencia. Allí, jóvenes voluntarios los repartían en lugares públicos como autobuses, cines y estaciones de tren. La gente se sorprendía al encontrar estos papeles que hablaban de la situación política y de la importancia de que España no se uniera a la guerra.

El segundo manifiesto: "A Todos los Españoles"

En 1940, la ADE lanzó un segundo manifiesto llamado "A Todos los Españoles". En este documento, la Alianza pedía a todas las personas en España, sin importar su profesión o su pasado, que se unieran para impedir que el país se involucrara activamente con las potencias del Eje. Su mensaje era claro: "Paz a España".

Archivo:31 - Buzet-sur-Tarn - Plaque commémorative de Francisco Ponzan Vidal
Placa conmemorativa de Francisco Ponzán Vidal en Buzet-sur-Tarn (Francia).

El fin de la Alianza Democrática Española

La policía del gobierno de Franco logró infiltrarse en la organización de la ADE. Esto llevó a la detención de unas 200 personas en varias ciudades de España, como Valencia, Sevilla y Madrid.

En noviembre de 1941, 32 de estas personas fueron juzgadas en Valencia. El fiscal pidió muchas sentencias de muerte, y el tribunal militar condenó a diez de ellas. Tres de los condenados fueron fusilados días después.

La invasión de Francia por parte de Alemania en junio de 1940 hizo que las redes de la ADE dejaran de funcionar como antes. Algunos de sus agentes tuvieron que ser evacuados a Reino Unido. La red de Francisco Ponzán Vidal, sin embargo, continuó y se convirtió en una importante red de ayuda para escapar a cientos de militares aliados y personas que huían de la guerra a través de los Pirineos. Ponzán fue detenido por los alemanes en abril de 1943 y fusilado en agosto de 1944.

Con la caída de Francia, la política de Reino Unido hacia España cambió. La Alianza Democrática Española y su junta directiva dejaron de ser necesarias, y a finales de 1940, la organización dejó de existir.

Véase también

kids search engine
Alianza Democrática Española para Niños. Enciclopedia Kiddle.