robot de la enciclopedia para niños

Algeciras (Huila) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Algeciras
Municipio
Algeciras huila 1.jpg
Panorámica de Algeciras.
Flag of Algeciras (Huila).svg
Bandera
Escudo de Algeciras - Huila.svg
Escudo

Algeciras ubicada en Colombia
Algeciras
Algeciras
Localización de Algeciras en Colombia
Algeciras ubicada en Huila
Algeciras
Algeciras
Localización de Algeciras en Huila
Colombia - Huila - Algeciras.svg
Coordenadas 2°31′19″N 75°18′52″O / 2.5219444444444, -75.314444444444
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Huila
 • Subregión Norte
Alcalde Alexander Martínez Ballesteros (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 10 de febrero de 1824
 • Erección 8 de abril de 1924
Superficie  
 • Total 567.7 km²
Altitud  
 • Media 1098 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 24 605 hab.
 • Densidad 43,52 hab./km²
 • Urbana 11 720 hab.
Gentilicio Algecireño, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Algeciras es un municipio colombiano. Se encuentra en el departamento del Huila. Está ubicado en el valle medio del Magdalena. Lo rodean la Cordillera Oriental y una de sus ramificaciones.

Algeciras forma parte de la región SubNorte del departamento. Tiene una extensión de 567.7 kilómetros cuadrados. Su altura promedio es de 1098 metros sobre el nivel del mar. La temperatura media es de 20-22 °C.

Para el año 2025, se estima que Algeciras tiene una población de 24.605 habitantes. Es muy importante por su producción agrícola. Por eso, se le conoce como "La Despensa Agrícola del Huila".

¿Por qué se llama Algeciras?

El nombre de este municipio viene de Algeciras, una ciudad en España. Aunque no hay documentos oficiales que expliquen la razón, existen historias de los habitantes. Ellos cuentan por qué eligieron este nombre.

Originalmente, el municipio se llamaba San Juanito. Fue fundado en 1924. Los fundadores pensaron que San Juanito no era un nombre adecuado para un municipio. Querían un nombre español. Buscaron en un atlas y una enciclopedia. Descubrieron que muchos nombres ya eran usados por otros municipios.

Finalmente, alguien propuso Algeciras. A todos les gustó. Descubrieron que era un puerto importante en Andalucía, España. También aprendieron que "Algeciras" significa "isla verde" en árabe. A los fundadores les pareció que su pueblo era como una isla verde en medio de los Andes.

Se dice que el nombre de Algeciras se decidió en una reunión. Participaron Luz María Bautista Díaz, Gil Solano Salas, Luis Cardona y Luis Medina. Ellos acordaron el nombre en honor al puerto español. Los alcaldes de la época, Arturo Manrique y Joaquín Liévano, hicieron colocar letreros. Estos letreros estaban en las rocas del camino. Querían que los habitantes usaran el nuevo nombre.

¿Cómo se organiza Algeciras?

Además de su área principal, llamada Cabecera Municipal, Algeciras tiene varios centros poblados. Estos son lugares con un grupo de casas y servicios.

  • El Paraíso Nuevo
  • El Paraíso Viejo
  • El Toro
  • La Arcadia

La historia de Algeciras

Los primeros exploradores

En 1824, los hermanos Gabriel y Miguel Perdomo Buendía llegaron a esta zona. Buscaban oportunidades en la Cordillera Oriental. Esta cordillera es bañada por los ríos Quebradón, Rioblanco y las Dantas. Al día siguiente, abrieron un espacio en el bosque y lo llamaron “El Paso”.

Un año después, en 1825, llegó Miguel Antonio Ortiz. Él y sus parientes fueron atraídos por el caucho y la quina. Estas plantas eran muy abundantes en la región. También se había extendido la noticia de que la cordillera era rica en oro.

En 1827, un terremoto afectó la zona. Miguel Antonio Ortiz y sus pertenencias quedaron sepultados. Los demás huyeron asustados. Los ríos Quebradón, Rioblanco y las Damas se desbordaron. Inundaron y barrieron los terrenos cercanos.

El nacimiento de un pueblo

Después de un tiempo, los hermanos Perdomo Buendía regresaron. Volvieron a trabajar la montaña. Explotaron el caucho y la quina. También hicieron las primeras plantaciones para su sustento. Decidieron fundar un pueblo. Lo ubicaron a la orilla derecha del río Neiva. Lo llamaron “El Puente”. Allí se vendían los productos de la región.

Los habitantes celebraban las fiestas de San Juan el 24 de junio. Al día siguiente, el 25 de junio, iban a un lugar a 5 kilómetros al sur. Allí habían construido una pequeña casa. En ese lugar, celebraban la fiesta de San Juanito.

Cuando el precio de la quina bajó mucho, ya no valía la pena buscarla. La idea de encontrar oro también se desvaneció. Entonces, los pobladores decidieron dejar sus negocios y mudarse al valle.

De San Juanito a Algeciras

El nuevo corregimiento se convirtió en municipio. Esto ocurrió por una ley de la Asamblea del Huila. Fue la ordenanza número 41 del 8 de abril de 1924. Le dieron el nombre de San Juanito. Este nombre lo tuvo hasta el 16 de junio de 1937. En esa fecha, se cambió a Algeciras. Esto fue por la ordenanza departamental número 036. El cambio de nombre fue en honor a la ciudad española de Algeciras. Para que la comunidad lo supiera, se hizo una campaña. Todas las puertas de las casas amanecieron con el nombre "Algeciras" escrito con tiza blanca.

El lugar donde está Algeciras hoy fue habitado por la Nación Tama. A esta nación pertenecían tribus como los Otaces, los Dujos, los Anaconas y los Pantágoras.

Personas destacadas de Algeciras

Algeciras ha sido el hogar de varias personas importantes:

  • Adolfo Suaza: Un pintor que crea paisajes del Huila con mucho detalle.
  • Jorge Jojoa: Otro pintor, especialista en paisajes rurales de Colombia.
  • Raúl Rivera Cortés: Un músico y figura pública.
  • Luis Enrique Suaza: Un agricultor que representa al sector cafetero del municipio.
  • Jorge Humberto Trujillo: Un profesor y escritor.
  • Yesid Ramírez Bastidas: Un magistrado de la Corte Suprema de Justicia.
  • Carlos Alberto Celis Victoria: Un médico cardiólogo, también pintor y escritor.
  • Rubén Darío Celis Victoria: (1961-2021) Fue un médico cardiólogo.

Servicios esenciales en Algeciras

Los habitantes de Algeciras cuentan con servicios públicos importantes:

  • Energía Eléctrica: La empresa Electrohuila es la encargada de proveer la electricidad.
  • Gas Natural: La empresa Alcanos de Colombia distribuye y vende gas natural en el municipio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Algeciras, Huila Facts for Kids

kids search engine
Algeciras (Huila) para Niños. Enciclopedia Kiddle.