Algas doradas o pardas para niños
Datos para niños
Algas doradas o pardas |
||
---|---|---|
![]() Dinobryon
|
||
Taxonomía | ||
Dominio: | Eukarya | |
Reino: | Protista | |
(sin rango) | Supergrupo SAR | |
Superfilo: | Heterokonta | |
Filo: | Ochrophyta | |
Subfilo: | Chrysista | |
(sin rango): | Phagochrysia | |
Clase: | Chrysophyceae | |
Órdenes | ||
Chromulinales |
||
Las algas doradas, también conocidas como Chrysophyceae o Chrysophyta, son un grupo grande de algas. Pertenecen al filo Ochrophyta. La mayoría de estas algas viven en agua dulce.
Existen unas 1000 especies diferentes de algas doradas. Tienen muchas formas y maneras de alimentarse. La mayoría produce su propio alimento con la luz del sol (son fotoautótrofos). Otras se alimentan de otras maneras (son heterótrofos).
Contenido
Algas Doradas: Pequeños Seres Acuáticos
Las algas doradas se encuentran principalmente en lagos y lagunas. Prefieren aguas dulces que estén limpias y frías. Algunas especies también viven en el mar. Allí son una parte importante del nanoplancton, que son organismos muy pequeños.
¿Cómo se Alimentan las Algas Doradas?
La mayoría de las algas doradas son fotosintéticas. Esto significa que usan la luz del sol para crear su alimento. Sin embargo, algunas pueden cambiar su forma de alimentación. Si no hay suficiente luz, pueden alimentarse de otras cosas.
Pueden usar unas extensiones llamadas seudópodos. Con ellas, atrapan pequeños protistas para comer. En momentos difíciles, pueden formar quistes. Estos quistes son como cápsulas protectoras para sobrevivir.
¿Cómo son las Algas Doradas?

Las algas doradas tienen muchas formas diferentes. La mayoría son unicelulares, es decir, están hechas de una sola célula. A veces, se agrupan para formar colonias. La forma más común de colonia es un tallo ramificado.
Sus Flagelos y Movimiento
Las células de estas algas suelen tener dos flagelos. Los flagelos son como pequeñas colas que les ayudan a moverse. Estos flagelos son de diferente tamaño y forma. El más largo tiene unas estructuras rígidas llamadas mastigonemas.
Pigmentos y Colores
Los cloroplastos de las algas doradas tienen varios pigmentos. Incluyen clorofilas a, c1 y c2. También tienen otros pigmentos como la fucoxantina. Estos pigmentos especiales les dan su color característico. Por eso, las algas doradas pueden verse amarillentas, rojizas o pardas.
Tipos de Algas Doradas
Las algas doradas se presentan en varias formas. Algunas son unicelulares y se mueven con flagelos. Otras forman colonias o tienen estructuras más complejas.
Algas Unicelulares Flageladas
La mayoría de las algas doradas son unicelulares y tienen dos flagelos. Un ejemplo es la Ochromonas. Algunas, como la Chromulina, solo tienen un flagelo. La mayoría no tiene una cubierta celular.
Sin embargo, algunas tienen armaduras o conchas. Un ejemplo es Dinobryon, que vive fijo y forma colonias ramificadas.
Algas Ameboides
Algunas algas doradas son ameboides. Esto significa que pueden cambiar de forma. Tienen extensiones celulares largas y ramificadas. Aunque pueden tener etapas con flagelos, su forma principal es ameboide.
Chrysamoeba y Rhizochrysis son ejemplos de este tipo.
Algas Inmóviles y Filamentosas
Otros tipos de algas doradas no se mueven. Sus células pueden estar desnudas. A veces, están rodeadas por una sustancia pegajosa llamada mucílago. Un ejemplo es Chrysosaccus.
Otras tienen una pared celular que las cubre. Este es el caso de Chrysosphaera. También hay algunas que forman filamentos. Un ejemplo es Hydrurus, que forma filamentos gelatinosos ramificados en agua dulce.
Véase también
En inglés: Golden algae Facts for Kids