robot de la enciclopedia para niños

Alfredo Urdaci para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alfredo Urdaci
Alfredo Urdaci 2022.jpg
Alfredo Urdaci en 2021

Logo TVE (1991-2008).svg
Director de los Servicios Informativos de TVE
12 de mayo de 2000-23 de abril de 2004
Predecesor Javier González Ferrari (1998-2000)
Sucesor Fran Llorente (2004-2012)

Logo TVE (1991-2008).svg
Subdirector de los Servicios Informativos de TVE
3 de agosto de 1998-12 de mayo de 2000
Predecesor Javier Algarra (1996-1998)
Sucesor Pedro Roncal (como director adjunto de Informativos de TVE, 2000-2004)

Información personal
Nombre de nacimiento Jesús Alfredo Urdaci Iriarte
Nacimiento 22 de diciembre de 1959
Pamplona (Navarra, España)
Nacionalidad Española
Características físicas
Altura 1,78 m
Familia
Cónyuge María Jesús Vallejo de Blas
Hijos Inés y Adrián
Educación
Educado en
  • Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra (Lic. en Ciencias de la comunicación; 1977-1981)
  • Facultad de Filosofía (Licenciatura en Filosofía; 1981-1987)
Información profesional
Ocupación Periodista, presentador de televisión, empresario de medios, ejecutivo de televisión, locutor y corresponsal
Años activo desde 1983
Empleador
  • Diario 16 (1983-1985)
  • RTVE (1985-2004, desde 2023)
  • Mediaset España (2005-2009, 2014, 2017)
  • Atresmedia (2006-2009)
  • Vocento (2006-2009)
  • Ábside Media (2014-2017)
Sitio web ludiana.com
Distinciones
  • Antena de Oro 2000
  • Antena de Oro 2016
  • Premio Iris al mejor informativo (2000)

Jesús Alfredo Urdaci Iriarte (nacido en Pamplona, Navarra, el 22 de diciembre de 1959) es un periodista español. Ha trabajado en radio y televisión, siendo conocido por su labor en los informativos.

La carrera de Alfredo Urdaci en el periodismo

Alfredo Urdaci estudió Ciencias de la información (Periodismo) en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra. También se licenció en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid.

Inicios en la radio y la prensa

Comenzó su carrera en 1983 en el periódico Diario 16. En 1985, se unió a Radio Nacional de España (RNE). Allí trabajó en el archivo sonoro y luego fue director y presentador de varios programas informativos. Entre ellos, España a las 6, España a las 7, los informativos de fin de semana y Diario de la tarde.

De 1993 a 1996, fue corresponsal de RNE en Roma. Después, regresó a España para dirigir y presentar el programa España a las 8 en la misma emisora.

Su etapa en Televisión Española

En agosto de 1998, Alfredo Urdaci fue nombrado subdirector de los Servicios Informativos de TVE. Al mismo tiempo, dirigió y presentó el Telediario Segunda Edición en La Primera.

En mayo de 2000, fue ascendido a director de los Servicios Informativos de TVE. Continuó presentando el Telediario Segunda Edición. Durante este tiempo, compartió la presentación del TD-2 con Letizia Ortiz desde septiembre hasta octubre de 2003. También lo presentó con Helena Resano entre enero y abril de 2004.

En enero de 2004, recibió un premio por la cobertura informativa que TVE hizo del accidente del Prestige.

Urdaci dejó su puesto en el Telediario 2 el 20 de abril de 2004. El 22 de abril, el director general de RTVE lo cesó de su cargo. En septiembre de 2004, le ofrecieron presentar un programa de entrevistas, pero lo rechazó. Finalmente, pidió una excedencia laboral voluntaria en enero de 2005.

Proyectos después de RTVE

Después de su salida de la televisión pública, Alfredo Urdaci colaboró con otras cadenas. En 2006, participó en el concurso El club de Flo en La Sexta, donde hizo monólogos de humor.

En julio de 2006, se unió a Vocento y presentó el programa Locos x Madrid en Onda 6. También fue comentarista en programas de televisión como Espejo público en Antena 3 y El programa de Ana Rosa en Telecinco. Además, colaboró en programas de radio como Herrera en la onda en Onda Cero.

Es columnista del periódico Ahora y ha escrito varios libros. Algunos de sus títulos son El cónclave y Cómo salir del infierno: Crónica de un naufragio. Su libro Días de ruido y furia: la televisión que me tocó vivir fue retirado temporalmente de la venta. Esto ocurrió después de una denuncia por afirmaciones incorrectas.

Desde 2009 hasta 2013, fue jefe de prensa de un promotor inmobiliario.

Regreso a los medios y proyectos actuales

En octubre de 2013, anunció la creación de su propia empresa de comunicación, Ludiana Bluefields. Esta empresa se dedica a la producción de televisión y asesoramiento en comunicación.

Entre 2014 y 2017, colaboró en programas como Abre los ojos y mira en Telecinco y La Marimorena en Trece.

El 29 de julio de 2014, fue nombrado director de los Servicios Informativos de Trece. También presentó la segunda edición de Al Día, el informativo principal de la cadena. En 2017, presentó un nuevo programa llamado La contra, con un enfoque humorístico sobre la actualidad. Fue cesado de su cargo en Trece en julio de 2017.

Desde 2019, es editor en la página Fanfan y colabora en el programa Los intocables de Distrito TV.

En 2023, ganó una demanda judicial contra RTVE. La justicia obligó a la empresa a readmitirlo. Desde el 8 de enero de 2024, regresó a RTVE como redactor del programa La aventura del saber en La 2.

Actualmente, también es especialista en Comunicación Corporativa y Gestión de crisis. Imparte clases en el Máster de Comunicación de la escuela ESCOEX International Business School. Además, tiene su propio podcast diario, Buenos días, España, y un medio de comunicación digital llamado Open Spain Media.

Vida personal

Alfredo Urdaci está casado desde 1991 con María Jesús Vallejo de Blas. Ella es redactora de RNE y se conocieron trabajando en la emisora. Tienen dos hijos, Inés y Adrián.

Publicaciones

  • Cuéntame algo bueno: conversaciones con mujeres. Ludiana Editores. Enero de 2019.
  • Manual urgente de comunicación. Editorial Almuzara. 5 de junio de 2018.
  • La España cruda: crónica del disparate. Editorial Almuzara. Febrero de 2017.
  • Pintar la justicia. Editorial Aranzadi. 2016.
  • Fide... muy de cerca. Fundación Fide. 2010.
  • Cómo salir del infierno: crónica de un naufragio. Plaza y Janés. 3 de abril de 2006.
  • Benedicto XVI y el último cónclave. Planeta. 1 de mayo de 2005.
  • El cónclave: Los secretos de la elección del papa al descubierto. Planeta. 4 de marzo de 2005.
  • Días de ruido y furia: la televisión que me tocó vivir. Plaza y Janés. 25 de enero de 2005.

Premios y reconocimientos

  • Miembro de mérito de la Fundación Carlos III en enero de 2017.
  • Premio Antena de Oro 2016 en noviembre de 2016.
  • Máster de Oro del Real Fórum de Alta Dirección en marzo de 2015.
  • Premio Antena de Plata en noviembre de 2006.
  • Premio Antena de Oro 2000 en noviembre de 2000.
  • Premio al Mejor Informativo de Televisión de la Academia de Televisión y de las Ciencias y Artes del Audiovisual de España, en noviembre de 2000, por el Telediario Segunda Edición de TVE.
  • Premio del Club Internacional de Prensa en junio de 1996 por la Mejor Cobertura en el Extranjero (como corresponsal en Roma para RNE).
  • Premio Especial Fin de Carrera (julio de 1983) del Ministerio de Educación y Ciencia.
  • Premio Fomento a la Lectura de la Asociación de Editores de Libros.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alfredo Urdaci Facts for Kids

kids search engine
Alfredo Urdaci para Niños. Enciclopedia Kiddle.