robot de la enciclopedia para niños

Javier González Ferrari para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Javier González Ferrari
Javier González Ferrari (2011).jpg
González Ferrari en 2011

Logo RTVE (1991-2008).svg
Director general de RTVE
13 de mayo de 2000-20 de julio de 2002
Predecesor Pío Cabanillas
Sucesor José Antonio Sánchez

Logo TVE (1991-2008).svg
Director de los Servicios Informativos de TVE
29 de abril de 1998-13 de mayo de 2000
Predecesor Ernesto Sáenz de Buruaga
Sucesor Alfredo Urdaci

RNE.png
Director de RNE
10 de mayo de 1996-29 de abril de 1998
Predecesor Diego Carcedo
Sucesor Diego Armario

Información personal
Nacimiento 13 de agosto de 1952
Madrid, España
Nacionalidad Española
Familia
Padre Antonio González Calderón
Información profesional
Ocupación Periodista y Locutor de Radio
Medio . Cadena SER (1975-1986; 1994-1996; 2015-)
. RNE (1986-1987; 1996-1998)
. Cadena COPE (1987-1989; 1991-1992; 2015-)
. Telemadrid (1989-1991)
. Onda Cero (1992-1993; 2002-2015)
. Antena 3 Radio (1993-1994)
. TVE (1998-2002)
. Antena 3 (2003-2006)

Eduardo Javier González Ferrari (nacido en Madrid, España, el 13 de agosto de 1952) es un reconocido periodista español. Ha trabajado en importantes medios de comunicación, tanto en radio como en televisión.

La trayectoria de Javier González Ferrari

Sus primeros pasos en el periodismo

Javier González Ferrari es hijo del también periodista Antonio González Calderón. Estudió Periodismo y comenzó su carrera en la revista semanal Blanco y negro.

Poco después, se dedicó al mundo de la radio, donde ha pasado la mayor parte de su vida profesional. En 1975, se unió a la Cadena SER. Allí dirigió programas de noticias como Hora 14 (de 1982 a 1985) y Hora 25 (de 1985 a 1986). También estuvo al frente del programa de tertulia La trastienda en 1984. En 1985, fue nombrado Subdirector de Informativos de la cadena.

Experiencias en diferentes emisoras

En octubre de 1986, Javier González Ferrari se unió a Radio Nacional de España (RNE). Durante un año, dirigió el programa de noticias matinal España a las 8.

Un año más tarde, empezó a trabajar en la Cadena COPE. Allí dirigió el programa nocturno Un día en España. Una parte de este programa se llamó La linterna, que fue el inicio de un programa posterior muy conocido.

En noviembre de 1989, se incorporó a la nueva cadena de televisión autonómica Telemadrid. En esta cadena, presentó y dirigió los programas El ruedo y En comunidad.

En 1991, volvió a la COPE para hacerse cargo del programa matinal, que se llamó Cada día.

En septiembre de 1992, González Ferrari se unió a Onda Cero. Allí dirigió el programa de noticias de la mañana, Al día. Sin embargo, solo estuvo en esta emisora unos pocos meses.

Regreso a la radio y nuevos desafíos

En marzo de 1993, pasó a Antena 3 Radio. En esta emisora, dirigió el programa de noticias nocturno Hora Cero.

En septiembre de 1994, regresó a la Cadena SER. Volvió a dirigir el programa Hora 14, logrando ser el programa más escuchado en su horario.

Su etapa en RTVE (1996-2002)

Director de Radio Nacional de España

En mayo de 1996, fue nombrado director de Radio Nacional de España (RNE). Durante su tiempo en este puesto, impulsó los programas de noticias y deportes, como Radiogaceta de los deportes.

Mientras dirigía RNE, hasta 1998, también presentó y dirigió el programa de entrevistas Los desayunos de Radio 1. Este programa también se transmitía por Televisión española con el nombre de Los desayunos de TVE.

Director de Informativos de TVE

En abril de 1998, fue nombrado Director de los Servicios Informativos de TVE. En este cargo, fue responsable de cómo se presentaban las noticias en la televisión pública.

Director general de RTVE

Después de las elecciones generales del año 2000, fue nombrado director general de RTVE el 12 de mayo.

Durante su tiempo como director general, RTVE pasó a depender de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) a partir del 1 de enero de 2001. La SEPI propuso un plan para RTVE. González Ferrari dejó su cargo el 19 de julio de 2002.

Su carrera después de RTVE

En agosto de 2002, fue nombrado Presidente Ejecutivo de Onda Cero.

En septiembre de 2003, también se unió a Antena 3 Televisión. Durante la temporada 2003-2004, presentó el programa de tertulia matinal La Respuesta. Después, participó como comentarista en otro programa similar llamado Ruedo Ibérico (de 2004 a 2006).

El 29 de mayo de 2015, dejó la presidencia de Atresmedia Radio y Onda Cero después de trece años.

Colaboraciones recientes

Desde 2021, Javier González Ferrari colabora ocasionalmente en el programa de actualidad "Barra Libre", que se publica en el diario digital Vozpópuli.

Reconocimientos

Javier González Ferrari ha recibido varios premios por su trabajo.

  • Antena de Oro (1996) por su programa Hora 14.


Predecesor:
Diego Carcedo
RNE.png
Director de RNE

1996-1998
Sucesor:
Diego Armario
Predecesor:
Ernesto Sáenz de Buruaga
Logo TVE (1991-2008).svg
Director de los Servicios informativos de TVE

1998-2000
Sucesor:
Alfredo Urdaci
Predecesor:
Pío Cabanillas
Logo RTVE (1991-2008).svg
Director general de RTVE

2000-2002
Sucesor:
José Antonio Sánchez
kids search engine
Javier González Ferrari para Niños. Enciclopedia Kiddle.