Alfonso Rodríguez de Guevara para niños

Alfonso Rodríguez de Guevara (nacido en Granada alrededor de 1520 y fallecido en Lisboa en 1587) fue un importante cirujano y médico español. Se destacó como anatomista, que es un experto en el estudio del cuerpo humano. Fue médico personal de la reina Catalina de Austria y enseñó en las universidades de Valladolid y Coímbra. También escribió un libro sobre Anatomía y ayudó al rey Felipe II en la corte de Lisboa, especialmente después de la muerte del rey Sebastián I.
Contenido
¿Cómo fue la formación de Alfonso Rodríguez de Guevara?
No se sabe mucho sobre los primeros años de vida de Alfonso Rodríguez de Guevara ni sobre cómo se formó. Parece que empezó sus estudios en la Universidad de Granada. Antes de terminar, viajó a Italia para seguir aprendiendo sobre medicina y anatomía. Allí, posiblemente estudió con profesores importantes como Mateo Realdo Colombo.
¿Dónde estudió medicina y anatomía?
Se sabe con seguridad que Alfonso Rodríguez de Guevara pasó dos años estudiando en Italia. Obtuvo su título de licenciado en medicina en la Universidad de Sigüenza el 28 de marzo de 1552. Más tarde, se doctoró en la misma especialidad en la Universidad de Coímbra el 14 de noviembre de 1557.
¿Cómo fue su carrera profesional?
Después de regresar de Italia, alrededor de 1550, Alfonso Rodríguez de Guevara dio un curso de anatomía en la Universidad de Valladolid durante veinte meses. Este curso era muy especial porque incluía la disección de un cuerpo humano, algo que fue autorizado por el Consejo Real en marzo de 1551. Fue el primer anatomista en enseñar con un cuerpo real en Castilla. A este curso asistieron médicos muy reconocidos, como el doctor Bernardino Montaña de Monserrate, quien era médico del emperador Carlos V.
¿Cómo llegó a ser médico de la realeza?
En 1556, por sugerencia del rey Felipe II, Alfonso Rodríguez de Guevara se trasladó a Lisboa para ser el médico personal de la reina Catalina de Austria. En el Hospital Real de Todos os Santos de Lisboa, organizó cursos donde enseñó Anatomía y Cirugía.
Aunque vivía y trabajaba en Lisboa, ese mismo año fue nombrado profesor de Anatomía en la Universidad de Coímbra. En septiembre del año siguiente, también se le encargó la cátedra de Cirugía en la misma universidad. Sin embargo, sus clases en Coímbra fueron irregulares, ya que a menudo tenía que estar en Lisboa u otras ciudades. Se cree que, al no poder practicar la Anatomía con cuerpos humanos en Coímbra, dejó ambas cátedras en 1561. Después, fue nombrado médico del Hospital de Todos los Santos y también profesor de Anatomía en el mismo hospital.
¿Participó en expediciones y misiones especiales?
Alfonso Rodríguez de Guevara acompañó al rey Sebastián I en una expedición a Marruecos. Fue capturado el 4 de agosto de 1578 en la batalla de Alcazarquivir. Gracias a que era de origen castellano, fue liberado rápidamente y regresó a Lisboa a principios de 1579. Allí continuó con su trabajo médico y también ayudando al rey Felipe II con información importante.
Se sabe de estas actividades por una carta del 19 de febrero de 1579, enviada por Cristóbal de Moura al rey Felipe II, donde pedía apoyo para el médico, diciendo que era "la mejor persona para obtener información que tenemos".
¿Qué obras escribió Alfonso Rodríguez de Guevara?
Alfonso Rodríguez de Guevara escribió una obra titulada In pluribus ex iis quibus Galenus impugnatur ab Andrea Vesalio Bruxelensi in constructione et usu partium corporis humani, defensio: et nonnullorum quae in anatome deficero videbantur supplementum. Fue publicada en Coímbra en 1559. En este libro, revisó las diferentes opiniones de dos grandes figuras de la medicina, Vesalio y Galeno, sobre 36 temas específicos de anatomía. En general, defendió las ideas de Galeno, aunque reconoció que Galeno tenía algunos errores. También estuvo de acuerdo con Vesalio y hasta elogió sus aciertos en algunos casos.
Galería de imágenes
-
Portada de la única obra conservada de Alfonso Rodríguez de Guevara, editada en Coímbra en 1559.