robot de la enciclopedia para niños

Alfonso Rangel Guerra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alfonso Rangel Guerra
RANGEL GUERRA.jpg
Alfonso Rangel Guerra en 2009.

Rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León
7 de junio de 1971-31 de julio de 1971
Predecesor Arnulfo Treviño Garza
Sucesor Héctor Ulises Leal Flores

8 de febrero de 1963-8 de octubre de 1964
Predecesor José Alvarado Santos
Sucesor Eduardo Suárez

Información personal
Nacimiento 16 de noviembre de 1928
Monterrey, Nuevo León, México
Fallecimiento 6 de mayo de 2020
Nacionalidad mexicano
Familia
Cónyuge Victoria Moreno Przespolewski
Hijos Alfonso Gerardo
Teresa del Cármen
Lucía Alejandra
Victoria de los Ángeles
Educación
Educado en Universidad Autónoma de Nuevo León
Información profesional
Ocupación Abogado, escritor, ensayista, educador y funcionario público.
Empleador Universidad Nacional Autónoma de México
Miembro de Academia Mexicana de la Lengua (desde 1989)
Distinciones Premio Alfonso Reyes en 2009

Alfonso Rangel Guerra (nacido en Monterrey, Nuevo León, el 16 de noviembre de 1928, y fallecido el 6 de mayo de 2020) fue una persona muy importante en el ámbito de la educación y la cultura en México. Fue abogado, educador, escritor y ensayista. También ocupó varios puestos importantes en el gobierno relacionados con la educación.

Entre sus muchos logros, fue Agregado Cultural de la Embajada de México en España y Secretario de Educación en Nuevo León en dos ocasiones. También dirigió el CONARTE y el CREFAL, instituciones dedicadas a la cultura y la educación. Su trabajo se caracterizó por su visión humanista y su amplio conocimiento del mundo. En 2009, recibió el Premio Internacional Alfonso Reyes, uno de los reconocimientos más importantes en el campo de las letras.

Vida temprana y formación académica

Alfonso Rangel Guerra nació en Monterrey, Nuevo León, el 16 de noviembre de 1928. Fue el quinto de seis hijos de Enrique Rangel Estrella y María de los Dolores Guerra González.

Realizó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Justo Sierra y el bachillerato en el Colegio Civil. Se graduó como Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Nuevo León entre 1946 y 1953. Su tesis de grado se llamó «La cosa juzgada en el proceso civil». Más tarde, entre 1958 y 1959, obtuvo una beca para estudiar literatura francesa y literatura comparada en la famosa universidad de La Sorbona en París, Francia.

Trayectoria profesional y cargos importantes

Alfonso Rangel Guerra ocupó muchos puestos clave a lo largo de su vida, especialmente en el campo de la educación y la cultura.

Liderazgo universitario

  • Fue Rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León en dos periodos: de 1962 a 1964 y brevemente en 1971.
  • Dirigió la Preparatoria N.º 1 de la UANL de 1955 a 1958.
  • Fue Secretario y luego Director de la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL.

Roles en educación nacional e internacional

  • Se desempeñó como Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) de 1965 a 1977.
  • Fue Director General de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública de 1978 a 1982.
  • Trabajó como Agregado Cultural de la Embajada de México en España de 1983 a 1985.
  • Fue Secretario General del Colegio de México de 1985 a 1988.
  • Dirigió el Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL) de 2001 a 2004.

Contribuciones en Nuevo León

  • Fue Secretario de Educación y Cultura de Nuevo León en dos ocasiones: de 1988 a 1991 y de 1996 a 1997.
  • Presidió el Consejo Estatal para el Desarrollo de la Cultura y las Artes (CONARTE) en 1991.
  • Dirigió el Museo de Historia Mexicana en 1994.

Reconocimientos y premios

A lo largo de su carrera, Alfonso Rangel Guerra recibió varios premios y distinciones por su importante labor:

Obras y publicaciones

Alfonso Rangel Guerra escribió muchos artículos y ensayos, especialmente sobre temas literarios. Sus textos se publicaron en diversas revistas y periódicos. También tradujo importantes artículos del francés.

Libros destacados

Entre los libros de los que fue autor, se encuentran:

  • La cosa juzgada en el proceso civil (su tesis, 1953)
  • Imagen de la novela (1965)
  • Curso de Literatura Española (1965)
  • La educación superior en México (1979)
  • Biografía de Alfonso Reyes (1983)
  • Las ideas literarias de Alfonso Reyes (1989)
  • La esgrima del ensayo (1992)
  • Recoge el día (1997)
  • La educación en Nuevo León 1957-1997 (1997)

También editó y escribió prólogos para varios libros, incluyendo la Cartilla moral de Alfonso Reyes, adaptada para la enseñanza básica.

Ensayos y estudios importantes

Sus ensayos y estudios cubrieron una amplia gama de temas, desde la literatura hasta la educación y la historia. Algunos de ellos son:

  • Icazbalceta en la historia mexicana (1954)
  • Alfonso Reyes y su idea de la historia (1957)
  • La odisea de Alfonso Reyes (1960)
  • La educación superior en México y su planeación nacional (1966)
  • Las universidades mexicanas (1970)
  • Épica y novela (1979)
  • Destino de Poeta (Octavio Paz) (1984)
  • El papel de la Universidad en tiempo de crisis (1990)
  • La cultura literaria en Nuevo León (1996)
  • Universidad y Humanismo (1998)
  • Alfonso Reyes en Brasil (2001)

Traducciones

Alfonso Rangel Guerra también tradujo textos importantes de otros idiomas.

Del francés

  • Lo que un estudiante espera de la poesía, de Jean Bessalel
  • Bloomsbury, de Monique Nathan
  • El doctor, de Antón Chejov
  • El proceso, de Slavomir Mrozek (1959)

Del portugués

  • La generación de Orpheu, de Adolfo Casais Monteiro (1963)
  • La poesía de Presença, de Jorge Sena (1963)

Galería de imágenes

kids search engine
Alfonso Rangel Guerra para Niños. Enciclopedia Kiddle.