robot de la enciclopedia para niños

José Alvarado Santos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Alvarado Santos

12° Rector de la Universidad de Nuevo León
4 de octubre de 1961-8 de febrero de 1963
Predecesor Joaquín A. Mora
Sucesor Alfonso Rangel Guerra

Información personal
Nacimiento 21 de septiembre de 1911
Lampazos de Naranjo, Nuevo León
Fallecimiento 23 de septiembre de 1974
Ciudad de México, Distrito Federal
Nacionalidad Mexicana
Familia
Cónyuge Cándida Pérez Cotes
Hijos Magdalena Alvarado Pérez
Información profesional
Ocupación Escritor y periodista

José Alvarado Santos (nacido en Lampazos, Nuevo León, el 21 de septiembre de 1911, y fallecido en la Ciudad de México el 23 de septiembre de 1974) fue un importante periodista, escritor y ensayista mexicano. Dedicó gran parte de su vida a escribir para diversos periódicos del país. También fue rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León por un tiempo.

¿Quién fue José Alvarado Santos?

José Alvarado Santos fue una figura destacada en el mundo de las letras y la educación en México. Su trabajo como periodista y escritor lo llevó a colaborar en muchos medios de comunicación. También dejó una huella importante como maestro y líder universitario.

Sus primeros años y estudios

Nacido en Lampazos, Nuevo León, José Alvarado mostró desde joven un gran interés por el conocimiento. Se dedicó a estudiar y a desarrollar sus habilidades en la escritura. Esto lo preparó para una vida llena de logros.

Un maestro dedicado

José Alvarado fue un profesor muy comprometido. Durante 20 años, enseñó historia de la filosofía en la Escuela Preparatoria de San Ildefonso. Esta escuela es parte de la Escuela Nacional Preparatoria. Su labor como maestro influyó en muchas generaciones de estudiantes.

Su tiempo como Rector de la Universidad de Nuevo León

En 1961, el gobernador de Nuevo León, Eduardo Livas Villarreal, lo nombró rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Este nombramiento generó diferentes opiniones. Algunos lo recibieron con entusiasmo, mientras que otros tuvieron dudas.

Desafíos y logros en la universidad

José Alvarado asumió el cargo de rector con el objetivo de mejorar la universidad. Sin embargo, después de unos años, dejó su puesto. Esto ocurrió debido a diferencias de opinión sobre cómo debía funcionar la institución.

Una vida dedicada al periodismo y la escritura

José Alvarado fue un periodista muy versátil. Escribió para periódicos como El Nacional, Excélsior, El Día y El Popular. También colaboró con la Cadena García Valseca.

Colaboraciones en periódicos y revistas

En estos medios, trabajó como editorialista, redactor y reportero. También fue columnista y cronista de cine. Incluso fue corresponsal de guerra en Medio Oriente. Su trabajo periodístico fue muy variado y cubrió muchos temas.

Además de periódicos, escribió para revistas como Romance, Siempre!, Futuro y Revista de la Universidad de México. Desde 1929, fue reconocido como escritor por su apoyo a la autonomía universitaria. Esto significa que defendía la libertad de las universidades para tomar sus propias decisiones.

Sus viajes por el mundo

José Alvarado tuvo la oportunidad de viajar mucho. Esto le permitió conocer diferentes culturas y ampliar sus ideas. Visitó ciudades como Helsinki, Leningrado y Moscú.

Desde allí, viajó con su esposa y su hija en el ferrocarril transiberiano hasta China. También conoció París, Praga, Estambul, Alejandría, Jerusalén, Roma y Madrid. En los Estados Unidos, visitó San Francisco, Los Ángeles y Nueva York. En Sudamérica, estuvo en Buenos Aires, Río de Janeiro, Santiago y Lima.

Reconocimientos y premios

Su gran trabajo como periodista fue reconocido con importantes premios. En 1969, el Centro Libanés de México le entregó el Premio Nacional de Periodismo. En 1974, después de su fallecimiento, el Club de Periodistas de México le otorgó el Premio Nacional de Periodismo por sus escritos de 1973.

Sus libros más importantes

José Alvarado publicó dos libros durante su vida: El personaje y Memorias de un espejo. Después de su muerte, se publicó el libro Cuentos. Este libro incluye relatos como "El oficio de vivir" y "Aparente paradoja".

El legado de José Alvarado Santos

José Alvarado Santos dejó un legado importante en el periodismo y la literatura mexicana. Sus escritos y su dedicación a la educación inspiraron a muchas personas.

Sus últimos días

El 21 de septiembre de 1974, justo el día de su cumpleaños número 63, José Alvarado sufrió un accidente en la Ciudad de México. Dos días después, el 23 de septiembre, falleció.

Obra publicada

Cuento

  • Memorias de un espejo, Chimalistac, 1953.
  • El personaje, Los Presentes, núm. 16, 1955.
  • El retrato muerto, UNAM, 1965. Cuentos, UNAM, 1977.

Ensayo

  • Tiempo guardado, SEP, SepSetentas, núm. 266, 1976.
  • Visiones mexicanas y otros escritos, FCE/SEP/CREA,
  • Lecturas Mexicanas, núm. 68, 1985.

Periodismo

  • Escritos, FCE, 1976.
  • Luces de la ciudad, UANL, 1978.
  • Alvarado el joven, El Nacional, 1992.
kids search engine
José Alvarado Santos para Niños. Enciclopedia Kiddle.