Alfonso Márquez de la Plata para niños
Datos para niños Alfonso Márquez de la Plata |
||
---|---|---|
![]() Alfonso Márquez de la Plata en 1983
|
||
|
||
![]() Ministro de Agricultura |
||
20 de abril de 1977-29 de diciembre de 1980 | ||
Presidente | Augusto Pinochet Ugarte | |
Predecesor | Mario Mc-Kay Jaraquemada | |
Sucesor | José García Luis Toro Hevia | |
|
||
![]() Ministro Secretario General de Gobierno |
||
10 de agosto de 1983-6 de noviembre de 1984 | ||
Presidente | Augusto Pinochet Ugarte | |
Predecesor | Ramón Suárez González | |
Sucesor | Francisco Javier Cuadra Lizana | |
|
||
![]() Ministro del Trabajo y Previsión Social |
||
6 de noviembre de 1984-21 de octubre de 1988 | ||
Presidente | Augusto Pinochet Ugarte | |
Predecesor | Hugo Gálvez Gajardo | |
Sucesor | Guillermo Arthur Errázuriz | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Alfonso Márquez de la Plata Yrarrázaval | |
Nacimiento | 19 de julio de 1933 Santiago de Chile (Chile) |
|
Fallecimiento | 22 de abril de 2014 Santiago de Chile (Chile) |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Nacionalidad | Chilena | |
Familia | ||
Padres | Rosa Yrarrázaval Fernández Fernando Márquez de la Plata Echenique |
|
Cónyuge | María de la Luz Cortés Heyermann | |
Hijos | María de la Luz y Alfonso | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político, escritor, ingeniero agrónomo y empresario | |
Alfonso Márquez de la Plata Yrarrázaval (nacido en Santiago el 19 de julio de 1933 y fallecido en la misma ciudad el 22 de abril de 2014) fue un empresario, ingeniero agrónomo y ministro en el gobierno de la época.
Contenido
Alfonso Márquez de la Plata: Una Vida de Servicio
Alfonso Márquez de la Plata fue una figura importante en la vida pública de Chile. Se destacó en el mundo de los negocios, la agricultura y también en el gobierno.
Primeros Años y Educación
Alfonso Márquez de la Plata nació en Santiago de Chile. Su padre fue Fernando Márquez de la Plata Echenique, un arqueólogo e historiador. Su madre fue Rosa Yrarrázaval Fernández.
En 1939, su familia viajó a Europa. Sin embargo, debido al inicio de la Segunda Guerra Mundial, tuvieron que cambiar sus planes. Se mudaron a Buenos Aires, Argentina, donde Alfonso estudió en el Colegio de los Hermanos Maristas.
Cuando regresó a Chile, continuó sus estudios en el Saint George's College de Santiago, graduándose en 1950. Después, entre 1951 y 1954, estudió agronomía en la Pontificia Universidad Católica de Chile. En 1956, obtuvo su título de ingeniero agrónomo.
Familia
En 1957, Alfonso se casó con Luz Cortés Heyermann. Tuvieron dos hijos, María de la Luz y Alfonso. Al momento de su fallecimiento, tenía nueve nietos.
Carrera Profesional y Agrícola
Desde que terminó la universidad, Alfonso Márquez de la Plata trabajó en el sector agrícola y forestal. Lo hizo en el fundo Carén, ubicado en la comuna de Mostazal.
Fue uno de los fundadores de la Asociación de Ingenieros Agrónomos y Veterinarios de Rancagua. También ayudó a crear la Cooperativa de Agricultores de la Región de O’Higgins.
Entre 1963 y 1967, fue regidor de Mostazal. Además, formó parte de la Asociación de Fruticultores del Centro.
En 1968, fue nombrado director de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA). Al año siguiente, en 1969, fue elegido vicepresidente. En abril de 1973, se convirtió en presidente de esta importante entidad.
Durante su tiempo en la SNA, Alfonso Márquez de la Plata impulsó la creación del primer banco de apoyo al desarrollo en Chile. También promovió el primer banco agrícola. Además, se empezó a publicar el Boletín Económico de la SNA. En 1977, se fundó la Corporación de Desarrollo Social del Sector Rural.
Renunció a su cargo en la SNA en 1977. Entre ese año y el siguiente, fue presidente del Banco de Santiago.
Más tarde, entre 1981 y 1983, fue director del Banco de Crédito e Inversiones (Bci) y de la Compañía de Cervecerías Unidas (CCU).
Su Rol en el Gobierno
En 1978, Pinochet lo nombró ministro de Agricultura. Ocupó este cargo hasta diciembre de 1980.
Desde marzo de 1981, formó parte de la Cuarta Comisión Legislativa. Renunció en agosto de 1983. Después, fue nombrado ministro secretario general de Gobierno. Luego, fue ministro del Trabajo y Previsión Social desde noviembre de 1984 hasta octubre de 1988.
También fue ministro del interior de forma temporal en algunas ocasiones.
Desde 1989 hasta junio de 1992, ya en el periodo de democracia, fue presidente del Consejo Nacional de Televisión de su país.
Otras Actividades y Fallecimiento
En 2005, fue nombrado director honorario de la SNA para el período 2005-2007.
Alfonso Márquez de la Plata fue dueño de la Editorial Maye. Esta editorial publica principalmente libros sobre la historia de Chile.
También fue director de la Universidad Mayor. Falleció en la Clínica Alemana de Santiago a los 80 años, a causa de una neumonía.
Obras Escritas
Alfonso Márquez de la Plata también fue escritor. Aquí te mostramos algunos de sus libros:
Título | Año | ISBN |
---|---|---|
El salto al futuro | 1992 | ISBN 956-12-0677-3 |
El gobierno ideal | 1993 | |
Mirando al futuro | 1998 | ISBN 956-274-065-X |
Una persecución vergonzosa | 2001 | |
El peligro totalitario | 2002 | ISBN 956-7855-03-X |
Cinco presidentes y el poder | 2006 | ISBN 956-8433-02-3 |
Véase también
En inglés: Alfonso Márquez de la Plata Facts for Kids