Hugo Gálvez para niños
Datos para niños Hugo Gálvez |
||
---|---|---|
|
||
![]() Ministro del Trabajo y Previsión Social de Chile |
||
10 de agosto de 1983-6 de noviembre de 1984 | ||
Presidente | Augusto Pinochet Ugarte | |
Predecesor | Patricio Mardones Gajardo | |
Sucesor | Alfonso Márquez de la Plata Irarrázabal | |
|
||
15 de septiembre de 1960-26 de septiembre de 1963 | ||
Presidente | Jorge Alessandri Rodríguez | |
Predecesor | Eduardo Gomien Díaz | |
Sucesor | Miguel Schweitzer Speisky | |
|
||
![]() Rector de la Universidad Central de Chile |
||
1985-1995 | ||
Predecesor | Carlos Blin Arriagada | |
Sucesor | Vicente Kovacevic Poklepovic | |
|
||
![]() Alcalde de San Bernardo |
||
1956-1959 | ||
Predecesor | ? | |
Sucesor | José María Domínguez | |
|
||
1950-1953 | ||
Predecesor | Aaron Osorio Vidal | |
Sucesor | ? | |
|
||
![]() Regidor de San Bernardo |
||
1947-1950 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de marzo de 1920 Valparaíso, Chile |
|
Fallecimiento | 22 de marzo de 1995 Santiago, Chile |
|
Causa de muerte | Enfermedad cardiovascular | |
Nacionalidad | Chilena | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres | Teresa Gajardo Ariagada Víctor Gálvez Bonmaison |
|
Cónyuge | Amelia Carvallo Andrade | |
Hijos | 7; Eduardo Víctor, Hugo Gabriel, Jorge Fernando, Ruby, Teresa Marina y Víctor Hugo | |
Educación | ||
Educado en | ![]() |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado, académico, empresario y político | |
Partido político | Partido Liberal (expulsado en 1963) | |
Hugo Gálvez Gajardo (nacido en Santiago el 18 de marzo de 1920 y fallecido en la misma ciudad el 22 de marzo de 1995) fue un abogado, profesor, empresario y político chileno. Ocupó el cargo de ministro en dos ocasiones: durante el gobierno del presidente Jorge Alessandri y en el periodo del general Augusto Pinochet.
Contenido
Vida temprana y educación
Hugo Gálvez Gajardo fue hijo de Víctor Gálvez Bonmaison y Teresa Gajardo Ariagada. Estudió derecho en la Pontificia Universidad Católica (PUC). Se graduó como abogado en 1946. También estudió filosofía en un seminario en la capital.
Se casó con Amelia Carvallo Andrade. Tuvieron siete hijos: Amelia, Eduardo Víctor, Hugo Gabriel, Jorge Fernando, Ruby, Teresa Marina y Víctor Hugo.
Carrera política y pública
Inicios en la política local
Al principio de su carrera, Hugo Gálvez trabajó como abogado independiente. Luego, comenzó su trayectoria en la política. Fue elegido regidor en la comuna de San Bernardo. También fue alcalde de San Bernardo en dos periodos: de 1950 a 1953 y de 1956 a 1959.
Ministro del Trabajo y Previsión Social
Hugo Gálvez fue miembro del Partido Liberal. El 15 de septiembre de 1960, el presidente Jorge Alessandri lo nombró Ministro del Trabajo y Previsión Social. En 1963, fue expulsado de su partido. Esto ocurrió porque apoyaba la idea de que el presidente Alessandri se presentara de nuevo a las elecciones presidenciales de 1964.
En 1983, volvió a ser Ministro del Trabajo y Previsión Social. Esta vez, fue por petición del general Augusto Pinochet. Durante su tiempo como ministro, se implementó una medida importante. Esta medida estableció que las indemnizaciones por años de servicio debían ser de al menos cinco años.
Contribuciones profesionales y académicas
Roles en el sector público y privado
Después de dejar su cargo como ministro en noviembre de 1984, Hugo Gálvez trabajó en el Ministerio de Justicia. También fue fiscal en la Comisión de Cambios Internacionales. Además, fue fiscal de Comercio Exterior en el Banco Central de Chile y fiscal del Banco del Estado de Chile.
Fue dueño y editor de un periódico local llamado El Debate. También fue profesor en la Universidad de Chile y en la Universidad Católica de Chile.
Fundación y liderazgo universitario
En 1982, Hugo Gálvez fundó la Universidad Central de Chile. En 1985, se convirtió en el rector de esta universidad. Hoy, el Centro de Extensión de esta universidad lleva su nombre. También fue presidente de la Corporación de Universidades Privadas de Chile entre 1992 y 1994.
Un año antes de su fallecimiento, en 1994, fue reconocido como «hijo ilustre» de San Bernardo.