robot de la enciclopedia para niños

Alfonso Beorlegui para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alfonso Beorlegui
Información personal
Nacimiento 26 de enero de 1888
Estella (España)
Fallecimiento 29 de septiembre de 1936
Zaragoza (España)
Causa de muerte Gangrena
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Academia de Infantería de Toledo
Información profesional
Ocupación Oficial militar
Rama militar Ejército de Tierra de España
Rango militar Coronel
Conflictos Guerra civil española

Alfonso Beorlegui Canet (nacido en Estella, Navarra, el 26 de enero de 1888 y fallecido en Zaragoza el 29 de septiembre de 1936) fue un militar español. Se destacó por su participación en los eventos de 1936, donde tuvo un papel importante en la toma de la provincia de Guipúzcoa.

Biografía de Alfonso Beorlegui

¿Cómo fue la formación militar de Beorlegui?

Alfonso Beorlegui comenzó su carrera militar a los 22 años. Ingresó en la Academia de Infantería de Toledo, un lugar donde se forman los oficiales del ejército.

Después de graduarse, fue enviado a Marruecos en 1913. Allí pasó la mayor parte de su vida militar, ascendiendo de rango hasta convertirse en coronel en 1930.

¿Qué papel tuvo Beorlegui en los eventos de 1936?

En 1936, Alfonso Beorlegui se encontraba en Pamplona. Cuando comenzaron los eventos que llevaron a la Guerra Civil Española, se unió a las fuerzas del general Mola.

El general Mola lo puso a cargo de la Guardia Civil y la Guardia de Asalto en la zona. También lo nombró responsable del orden público.

Una vez que la situación en Navarra estuvo bajo control, Beorlegui lideró un grupo de militares hacia Guipúzcoa. Su objetivo era llegar hasta Irún para evitar que llegaran suministros a las fuerzas opuestas desde Francia.

La toma de Guipúzcoa

Después de intensos combates, las fuerzas de Beorlegui lograron tomar el monte San Marcial el 26 de agosto. Poco después, entraron en la ciudad de Irún. Durante este avance, Beorlegui resultó herido en una pierna.

Tras asegurar Irún y cerrar la frontera con Francia, sus tropas avanzaron hacia San Sebastián. La toma de esta ciudad fue más sencilla, ya que las autoridades locales acordaron una rendición para evitar que la ciudad sufriera daños graves, como había ocurrido en Irún.

¿Cómo falleció Alfonso Beorlegui?

Alfonso Beorlegui falleció a causa de la herida que recibió en el muslo en Irún. Al principio, no se le dio mucha importancia a la herida. Sin embargo, se infectó y se desarrolló una gangrena, una condición grave que afecta los tejidos del cuerpo.

Según el reportero George Steer, en su libro El árbol de Guernica, Beorlegui fue un "soldado fino e intrépido" y la conquista de Guipúzcoa fue su obra.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alfonso Beorlegui Canet Facts for Kids

kids search engine
Alfonso Beorlegui para Niños. Enciclopedia Kiddle.