Alfonso Bauer Paiz para niños
Datos para niños Alfonso Bauer Paiz |
||
---|---|---|
|
||
![]() Diputado del Congreso de Guatemala |
||
14 de enero de 2000-14 de enero de 2004 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de abril de 1918 Ciudad de Guatemala (Guatemala) |
|
Fallecimiento | 10 de julio de 2011 Ciudad de Guatemala (Guatemala) |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Nacionalidad | Guatemalteca | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de San Carlos de Guatemala | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado, político y escritor | |
Alfonso Bauer Paiz (nacido en Ciudad de Guatemala el 29 de abril de 1918 y fallecido en la misma ciudad el 10 de julio de 2011) fue un abogado y una figura importante en la política de Guatemala. Es recordado por su participación en la Revolución de 1944 y por haber ocupado varios puestos en el gobierno, en universidades y en la política durante el siglo XX, no solo en Guatemala, sino también en Chile, Nicaragua y Cuba.
Contenido
Biografía de Alfonso Bauer Paiz
Primeros años y educación
Alfonso Bauer era hijo de Carlos Bauer Avilés, un periodista de El Salvador, y de Abigail Paiz, de Guatemala. Sus primeros estudios los realizó en el Colegio Privado La Preparatoria. Más tarde, estudió en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala, donde se graduó como abogado y notario.
Participación en la Revolución de 1944
Cuando ocurrió la Revolución de 1944 en Guatemala, Alfonso Bauer tenía 26 años. Participó activamente en los movimientos sociales de esa época. Fue elegido diputado del Congreso de la República de Guatemala durante el tiempo que gobernó la junta revolucionaria. Esta junta estaba formada por Jorge Toriello Garrido, Jacobo Árbenz Guzmán y Francisco Javier Arana.
Durante el gobierno del Dr. Juan José Arévalo Bermejo (1944-1951), Alfonso Bauer ocupó varios cargos importantes:
- Fue Subsecretario de Economía y Trabajo.
- Trabajó como Subjefe del Departamento de Fomento Cooperativo.
- Fue Magistrado Coordinador de Trabajo.
- Se desempeñó como Ministro de Economía.
- Ayudó a fundar los tribunales de Trabajo después de que se aprobara el Código de Trabajo en 1947.
- Fue miembro de las primeras Juntas Monetarias.
- Presidió el Colegio de Abogados de Guatemala entre 1950 y 1951.
En el segundo gobierno de la revolución, el del coronel Jacobo Árbenz Guzmán (1951-1954), Alfonso Bauer tuvo los siguientes puestos:
- Fue Gerente General del Departamento de Fincas Nacionales.
- También fue Gerente y Presidente del Banco Nacional Agrario.
Amistad con Ernesto Guevara
Casi al final del gobierno del coronel Árbenz, Alfonso Bauer conoció a Ernesto Guevara, quien más tarde sería conocido como el "Comandante Che Guevara" de la Revolución Cubana. Guevara llegó a Guatemala a principios de 1954 y Bauer lo hospedó en su casa. En ese tiempo, Bauer estaba muy ocupado con sus tareas de gobierno y la situación política en Guatemala.
Cuando comenzó la invasión del Movimiento de Liberación Nacional, Guevara ayudó llevando y trayendo información de las embajadas de Argentina y México. Después de que el presidente Árbenz fue derrocado en 1954, el nuevo gobierno no permitió que los exiliados salieran de la embajada de México por varias semanas. Cuando finalmente pudieron salir, Bauer volvió a hospedar a Guevara en su casa.
Bauer fue testigo de cómo Guevara y Fidel Castro se conocieron en México. Contaba que veía a un hombre alto (Castro) preguntar por Ernesto, y luego ambos salían juntos. Años después, cuando la revolución había triunfado en Cuba, el Comandante Che Guevara invitó a Bauer a visitar la isla. Bauer Paiz trabajó en el ministerio que dirigía Guevara y también fundó el Colegio de Abogados Juristas de La Habana.
Regreso a Guatemala y segundo exilio
Después de tres años en el exilio, Alfonso Bauer regresó a Guatemala de forma secreta. Se reincorporó a sus actividades profesionales y fue profesor en la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Como miembro del Consejo Superior Universitario, fue parte de una comisión que investigaba concesiones de níquel que el gobierno del coronel Carlos Manuel Arana Osorio estaba preparando. Debido a esto, en noviembre de 1970, Bauer sufrió un ataque armado. Después de recuperarse en el hospital, tuvo que exiliarse de nuevo. Los otros miembros de la comisión habían sido asesinados.
En mayo de 1971, se exilió nuevamente, esta vez a Chile, donde fue asesor del presidente Salvador Allende. Después de que Allende fue derrocado en 1973, Bauer se mudó a Cuba. Allí vivió entre 1973 y 1980, trabajando como asesor laboral para empresas estatales y el Ministerio de Justicia.
Durante la Revolución Sandinista en Nicaragua, trabajó como asesor del Ministerio del Trabajo entre 1981 y 1988. En 1988, se trasladó al sur de México, donde trabajó en los campamentos de refugiados guatemaltecos que estaban en Quintana Roo y Soconusco, debido a la Guerra civil de Guatemala.
Retorno definitivo a Guatemala
Alfonso Bauer regresó a Guatemala de forma definitiva en 1995. Entre los años 2000 y 2004, se unió a la política como diputado por el partido Alianza Nueva Nación.
Últimos años y fallecimiento
En sus últimos años, Alfonso Bauer trabajaba como investigador en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Fue reconocido como el mejor investigador del año en esa institución. Apoyó a los estudiantes universitarios que pedían una verdadera autonomía para la universidad. Aunque fue despedido por el Consejo Superior Universitario, la solidaridad nacional e internacional hizo que las autoridades de la universidad tuvieran que reinstalarlo.
Debido a su intensa actividad, su salud se vio afectada. En abril de 2011, fue hospitalizado por falta de oxígeno en el cerebro y su estado se complicó con neumonía. Alfonso Bauer Paiz falleció el domingo 10 de julio de 2011, a los 93 años, debido a un ataque cardíaco.
Obras escritas
Alfonso Bauer Paiz también fue autor de varios libros, entre ellos:
- Sombras y destellos de la Historia Patria
- Catalogación de leyes laborales de Guatemala
- ¿Cómo funciona el capital yanqui en Centroamérica?
- La Frutera ante la ley
- Apuntes de un militante de la Revolución de Octubre
- Memorias de Alfonso Bauer Paiz
|