robot de la enciclopedia para niños

Alfonso Carrasquel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alfonso Carrasquel
ChicoCarrasquel1953bowman.jpg
Datos personales
Nacimiento Caracas (Venezuela)
23 de enero de 1928
Nacionalidad(es) Venezolana
Fallecimiento Caracas (Venezuela)
26 de mayo de 2005
Carrera deportiva
Deporte Béisbol
Club profesional
Debut deportivo 18 de abril de 1950
(Chicago White Sox)
Home runs 55
Promedio .258
Carreras impulsadas 474
Posición Shortstop
Bateo / Lanz.</nowiki> Derecha / Derecha
Retirada deportiva 23 de septiembre de 1959
(Baltimore Orioles)
Trayectoria

Alfonso Carrasquel Colón (conocido como Chico Carrasquel) fue un famoso jugador de béisbol de Venezuela. Nació en Caracas el 23 de enero de 1928 y falleció en la misma ciudad el 26 de mayo de 2005. Fue una figura muy importante en el béisbol, tanto en su país como en las Grandes Ligas de Béisbol de Estados Unidos.

Chico Carrasquel fue el tercer venezolano en jugar en las Grandes Ligas. Antes que él, solo lo habían logrado el lanzador Alejandro "Patón" Carrasquel (quien era su tío) y el jugador Chucho Ramos. Chico comenzó su carrera en las Grandes Ligas con los Chicago White Sox, donde jugó como shortstop (parador en corto) desde 1950 hasta 1955.

Alfonso "Chico" Carrasquel: Una Leyenda del Béisbol Venezolano

Alfonso Carrasquel, conocido por todos como "Chico", dejó una huella imborrable en el mundo del béisbol. Su talento y dedicación lo convirtieron en un héroe deportivo. Su historia es un ejemplo de cómo el esfuerzo puede llevar a grandes logros.

Los Primeros Pasos en el Béisbol

Chico Carrasquel empezó su camino en el béisbol profesional en 1946. Jugó con el equipo Cervecería Caracas en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional. De hecho, fue él quien conectó el primer Home Run de esa liga. En 1949, firmó con los Brooklyn Dodgers. Sin embargo, tuvo dificultades para comunicarse con el entrenador por el idioma. Por eso, fue cambiado a los Chicago White Sox.

En los White Sox, su tío Alejandro "Patón" Carrasquel también jugaba como lanzador. Él ayudó a Chico a comunicarse al principio. A partir de 1950, Chico se convirtió en un jugador clave en su posición. Formó una excelente pareja para hacer doble play (una jugada defensiva) con su compañero Nellie Fox.

Brillo en las Grandes Ligas de Béisbol

Chico Carrasquel logró algo histórico en 1951. Fue el primer jugador latinoamericano en ser elegido para participar en un Juego de Estrellas de las Grandes Ligas de Béisbol. Este es un evento donde juegan los mejores beisbolistas de la liga. En total, Chico participó en cuatro Juegos de Estrellas.

Un Pionero Latinoamericano

En 1951, Chico también estableció un récord importante. Logró 297 jugadas perfectas sin cometer errores en su posición. Esto fue un récord para la Liga Americana. Al final de la temporada de 1955, los Chicago White Sox lo cambiaron a los Cleveland Indians.

El Relevo Generacional

El cambio de Chico a otro equipo abrió una oportunidad para otro talentoso venezolano. Luis Aparicio Jr. tomó su lugar como shortstop en los White Sox. Luis Aparicio Jr. también se convirtió en una leyenda del béisbol. Hoy en día, es parte del Salón de la Fama del Béisbol, un lugar donde se reconoce a los jugadores más grandes de la historia.

Chico Carrasquel jugó con los Cleveland Indians entre 1956 y 1958. Luego, pasó por los Kansas City Athletics en 1958 y los Baltimore Orioles en 1959.

Carrera como Mánager y Legado

Después de retirarse como jugador, Chico Carrasquel siguió ligado al béisbol. Se destacó como mánager (entrenador) en la Liga Profesional de Venezuela. Su mayor logro como mánager fue ganar la Serie del Caribe en 1982 con los Leones del Caracas. También dirigió a otros equipos importantes como los Navegantes del Magallanes (1964-1965) y las Águilas del Zulia (1974-1975).

Un Homenaje Duradero

Chico Carrasquel fue considerado una leyenda en Venezuela hasta su fallecimiento en 2005. Fue una de las figuras deportivas más influyentes del país. Contribuyó mucho a que el béisbol se convirtiera en el deporte más popular en Venezuela. En 1991, la Liga Venezolana de Béisbol Profesional le rindió un gran homenaje. Bautizaron el estadio de béisbol de Puerto La Cruz con su nombre: Estadio Alfonso Chico Carrasquel. Además, en 1985, los Leones del Caracas retiraron el número 17 de su camiseta, un honor que significa que ningún otro jugador del equipo volverá a usar ese número.

Chico Carrasquel falleció en Caracas el 26 de mayo de 2005 debido a problemas de salud en los riñones.

Récords Importantes

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chico Carrasquel Facts for Kids

kids search engine
Alfonso Carrasquel para Niños. Enciclopedia Kiddle.