robot de la enciclopedia para niños

Alfons Borrell Palazón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alfons Borrell Palazón
Alfons Borrell a la Fundació Joan Miró 2014 (2).JPG
Alfons Borrell en la Fundación Joan Miró
Información personal
Nombre de nacimiento Alfons Borrell y Palazón
Nacimiento 3 de junio de 1931
Barcelona, España
Fallecimiento Sabadell, España
6 de octubre de 2020
Nacionalidad Español
Educación
Educado en Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge
Alumno de Hermenegildo Anglada Camarasa
Información profesional
Área Pintura
Movimiento Arte abstracto
Género Arte abstracto
Firma
Alfons Borrell.signature.jpg

Alfons Borrell y Palazón (nacido en Barcelona el 3 de junio de 1931 y fallecido en Sabadell el 6 de octubre de 2020) fue un importante pintor abstracto de España. Su obra se caracteriza por el uso de formas y colores que no representan objetos de la vida real, sino que buscan expresar ideas y emociones.

La vida temprana de Alfons Borrell

Alfons Borrell se mudó con su familia a Sabadell en 1940, cuando tenía nueve años. Allí vivió la mayor parte de su vida.

Sus primeros pasos en el arte

Después de tener varios trabajos, en 1950, mientras hacía el servicio militar en Puerto de Pollensa (Mallorca), tuvo la oportunidad de visitar el taller del pintor Hermen Anglada Camarasa. Esta experiencia lo acercó al mundo del arte.

Al regresar a Sabadell en 1952, trabajó en el negocio de relojería de su familia. Sin embargo, su pasión por el arte lo llevó a estudiar dibujo en la Escuela de Bellas Artes de Sant Jordi en Barcelona. Allí conoció a Rosa en 1953, quien más tarde se convertiría en su esposa.

El desarrollo de su estilo artístico

En 1955, Borrell comenzó a cambiar su estilo de pintura. Pasó de representar figuras a un estilo más libre y expresivo, conocido como expresionismo abstracto.

Colaboraciones y nuevos movimientos

Ese mismo año, junto a Joaquín Montserrat, ayudó a crear la Sala de Arte Actual en la Academia de Bellas Artes de Sabadell. En 1957, colaboró en la revista Riutort.

En 1959, conoció a Juan Eduardo Cirlot, un crítico de arte que más tarde escribiría sobre su trabajo.

En 1969, Alfons Borrell formó parte del Grupo Gallot. Este grupo, influenciado por el Action painting (pintura de acción), realizaba actividades artísticas en las calles de Sabadell y Barcelona.

Reconocimiento inicial

Fue invitado por el crítico de arte Alexandre Cirici Pellicer a participar en la primera exposición del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona. En estos años, se casó con Rosa y tuvieron tres hijos.

La evolución de su obra

A principios de los años 60, Borrell dedicó una década a investigar y simplificar sus formas y colores.

Innovación en materiales y técnicas

En 1971, participó en la creación de la Sala Tres en la Academia de Bellas Artes de Sabadell. En 1973, comenzó a trabajar con el orden y las simetrías en sus obras. También empezó a usar pintura acrílica en lugar de óleo, lo que le permitió explorar nuevas texturas y efectos.

Primeras grandes exposiciones

Su primera exposición que mostraba toda su obra se realizó en Sabadell en 1975. Al año siguiente, participó en la exposición Pintura Y en la Fundación Joan Miró. Allí fue reconocido como uno de los pintores más importantes de su generación en Cataluña, influenciado por artistas como Joan Miró y Antoni Tàpies.

En 1977, conoció a Lluís María Riera, director de la Galería Joan Prats, y a Joan Brossa, con quien inició una gran amistad.

En 1978, tuvo una exposición individual en la Fundación Joan Miró y colaboró en la revista Eczema. Fue seleccionado para una exposición en el Centro Pompidou de París, lo que le dio visibilidad internacional.

A partir de 1979, sus obras se exhibieron regularmente en la Galería Joan Prats de Barcelona y en importantes eventos en Francia, Alemania, Estados Unidos y Japón.

Su influencia y legado

La pintura de Alfons Borrell fue muy valorada por críticos de arte y escritores.

Enseñanza y proyectos especiales

En 1982, realizó tres diseños para el Teatro Estable en Sabadell. Entre 1983 y 1996, fue profesor de pintura en la Escuela Isla de Sabadell, compartiendo sus conocimientos con nuevas generaciones.

En 1986, presentó un proyecto para un espacio público en Sabadell, aunque no llegó a realizarse. En 1987, tuvo su primera exposición individual en París.

Momentos difíciles y nuevas creaciones

Después de la muerte de su esposa Rosa en 1988, su pintura evolucionó hacia un estilo más simple y profundo. En 1993, creó el libro Traslado junto a Joan Brossa.

En 1996, su exposición Alfons Borrell o el aura de la pintura recorrió Cataluña. En 1997, participó en la exposición Pintura de los setenta en Barcelona.

Reconocimientos y últimos años

En 2003, participó en la exposición del 25 aniversario de la Fundación Joan Miró. En 2006, se inauguró la exposición Alfons Borrell o la celebración del color en Hospitalet de Llobregat, que luego se mostró en el Museo de Arte de Sabadell en 2007.

Obras destacadas y premios

En 2008, la Galería Seis de Sabadell revisó sus obras en papel de los años 60 a los 80. En 2010, expuso en la Galería Joan Prats - Artgráfico, donde se presentó el libro de artista Vocales, con poemas de Arthur Rimbaud.

El MACBA (Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona) adquirió varios de sus dibujos de los años setenta. Ese mismo año, el Ateneo Barcelonés le encargó una obra permanente para la entrada de su auditorio.

En 2011, realizó Tráfico boreal con Josep M. Mestres Quadreny. Coincidiendo con su 80 cumpleaños, la Fundación Palacio de Caldetas presentó una revisión de sus obras en papel. Esta exposición también se mostró en el Museo de Arte de Sabadell en 2013. Ese año se estrenó Reconocer Borrell, un documental sobre su vida y carrera artística.

En 2014, recibió un premio honorífico en los Premios GAC, en reconocimiento a su trayectoria y su importante papel en la difusión del arte. Alfons Borrell pasó sus últimos años pintando en Sabadell, donde preparó un proyecto para un espacio público en el centro de la ciudad. En 2015, la Fundación Miró le dedicó una gran exposición con doscientas de sus obras.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alfons Borrell i Palazón Facts for Kids

kids search engine
Alfons Borrell Palazón para Niños. Enciclopedia Kiddle.