Alexandrina de Balazar para niños
Datos para niños Beata Alexandrina de Balazar |
|||
---|---|---|---|
![]() Retrato de la Beata Alexandrina de Balazar en una estampa de oración.
|
|||
Información personal | |||
Nombre de nacimiento | Alexandrina Maria da Costa | ||
Nombre en portugués | Alexandrina de Balazar | ||
Nacimiento | 30 de marzo de 1904 Gresufes, Balazar, Póvoa de Varzim, Portugal |
||
Fallecimiento | 13 de octubre de 1955 Calvario, Balazar, Póvoa de Varzim, Portugal |
||
Nacionalidad | Portuguesa | ||
Religión | Iglesia católica | ||
Lengua materna | Portugués | ||
Información profesional | |||
Ocupación | Místico cristiano | ||
Información religiosa | |||
Beatificación | 25 de abril de 2004, en la Plaza de San Pedro, Ciudad del Vaticano, por Juan Pablo II | ||
Canonización | En trámite. | ||
Festividad | 13 de octubre | ||
Venerada en | Iglesia católica | ||
Patronazgo | de la juventud; de quienes buscan mejorar; de quienes enfrentan desafíos para vivir con bondad; de los devotos de la Sagrada Eucaristía | ||
reconocimientos
|
|||
Alexandrina de Balazar (nacida como Alexandrina Maria da Costa) fue una mujer portuguesa muy especial. Nació en Gresufes, Portugal, el 30 de marzo de 1904 y falleció el 13 de octubre de 1955. Fue una mística católica, lo que significa que tuvo experiencias espirituales muy profundas.
Alexandrina es conocida por haber influido para que el papa Pío XII dedicara el mundo entero al Inmaculado Corazón de María. Fue declarada beata por el papa Juan Pablo II el 25 de abril de 2004.
Contenido
La vida de Alexandrina de Balazar
Sus primeros años y un cambio importante

Alexandrina María da Costa nació en Gresufes, un lugar de Balazar, el 30 de marzo de 1904. Fue bautizada pocos días después, el 2 de abril. Su madre y su hermana Deolinda la educaron en la fe cristiana.
Cuando tenía siete años, Alexandrina se fue a vivir a Póvoa de Varzim con una familia para poder ir a la escuela. Allí hizo su Primera Comunión en 1911 y, al año siguiente, recibió el sacramento de la Confirmación.
Después de un año y medio, regresó a Balazar para vivir con su madre y su hermana. Trabajaba en el campo y también como costurera. Era una joven alegre y sociable, lo que la hacía muy querida por sus amigas. A los doce años, sufrió una enfermedad grave que la dejó con algunas secuelas en su cuerpo.
Un día importante en su vida fue el Sábado Santo de 1918, cuando Alexandrina tenía 14 años. Mientras cosía con su hermana y una amiga, unos hombres entraron en su habitación. Para protegerse de un peligro, Alexandrina saltó por la ventana. La ventana estaba a cuatro metros de altura, y aunque sobrevivió, se fracturó la columna vertebral.
Esta lesión le causó una parálisis que fue empeorando. Desde el 14 de abril de 1925, Alexandrina ya no pudo levantarse de la cama. A pesar de su condición, seguía rezando con mucha fe.
Su vida en la cama y experiencias espirituales
Hasta 1928, Alexandrina siguió pidiendo con mucha fe su curación, prometiendo que se haría misionera si se recuperaba. Fue entonces cuando comenzaron a ocurrirle experiencias espirituales muy especiales. Su amor por el sufrimiento crecía, y sentía que tenía una misión importante. Durante este tiempo, tuvo muchas visiones y recibió mensajes de Jesucristo y de la Virgen María.
En 1936, Alexandrina pidió al papa Pío XI que dedicara el mundo al Inmaculado Corazón de María. Este acto fue realizado finalmente por el papa Pío XII el 30 de octubre de 1942.
Desde el 3 de octubre de 1938 hasta el 24 de marzo de 1942, Alexandrina revivió cada viernes los momentos de la Pasión de Cristo. Esto ocurrió 182 veces. A pesar de su parálisis, se levantaba de la cama y, con movimientos y gestos llenos de dolor, representaba las diferentes etapas del Vía Crucis durante unas tres horas y media.
Desde el 27 de marzo de 1942 hasta el día de su muerte, su único alimento fue la comunión diaria. Este hecho fue investigado por la Santa Sede y confirmado por médicos del hospital Foz do Douro de Oporto, quienes la observaron durante cuarenta días en 1943.
En 1944, su guía espiritual, Don Umberto Pasquale, la animó a unirse a la Asociación de Salesianos Cooperadores.
Alexandrina recibió la unción de enfermos el 12 de octubre de 1955 y falleció al día siguiente, el 13 de octubre, por la tarde.
Después de su fallecimiento
Alexandrina María da Costa dejó muchos escritos donde contaba sus conversaciones con Jesús. Estos textos fueron estudiados y traducidos, especialmente en Italia.
En su tumba se puede leer una frase que ella misma dijo:
«Pecadores, si las cenizas de mi cuerpo pueden ser útiles para salvaros, acercaos, pasad por encima de ellas, pisoteadlas hasta que desaparezcan. ¡Pero no pequeis más; no ofendais más a nuestro Jesús!»
El 25 de abril de 2004, el papa Juan Pablo II la declaró beata.
Mensajes especiales de Jesús
En sus experiencias espirituales, Jesús le hizo dos promesas importantes a la Beata Alexandrina de Balazar:
La devoción de los seis primeros jueves
«Hija mía, mi esposa querida, haz que yo sea amado, consolado y reparado en Mi Eucaristía. Haz saber en Mi nombre que a todos cuantos hagan bien la comunión con sincera humildad, fervor y amor, durante seis primeros jueves de mes consecutivos y pasen una hora de adoración ante Mi sagrario en íntima unión conmigo, les prometo el Cielo. Di que honren, por medio de la Eucaristía, Mis Santas Llagas, honrando primero la de Mi sagrada espalda, tan poco recordada. Quien, al recuerdo de Mis Llagas, una el de los dolores de Mi Madre bendita y por ellos nos pida gracias, espirituales o corporales, tiene Mi promesa que serán concedidas, a menos que sean daño para sus almas. En el momento de la muerte traeré conmigo a Mi Santísima Madre para defenderlos.»
Visitar la tumba de Alexandrina
«Les prometo —dice el Señor— que, después de tu muerte, todas las almas que visiten tu tumba, que estén alejadas de Mí, serán salvas, a menos que sigan en su vida de pecado y de ofensas contra Mí, sin aprovechar la gran gracia que les doy a través de ti. Para que todos los que visiten tu tumba se salven, necesitan de otras gracias, pero estas no son necesarias para aquellos que visiten tu cama pues serán concedidas directamente por tu intervención.»
Ver también
- Inmaculado Corazón de María
- Beata María del Divino Corazón Droste zu Vischering
- Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús (Ermesinde)
- Santuario de Fátima