Alexander Sutherland Neill para niños
Datos para niños Alexander Sutherland Neill |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de octubre de 1883 Forfar (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 23 de septiembre de 1973 Aldeburgh (Reino Unido) |
|
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Cónyuge | Ena May Neill | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Edimburgo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pedagogo, escritor de no ficción, psicólogo, periodista y filósofo | |
Cargos ocupados | Director de escuela | |
Empleador | Escuela de Summerhill | |
Alexander Sutherland Neill (nacido en Forfar, Reino Unido, el 17 de octubre de 1883 y fallecido en Aldeburgh, Reino Unido, el 23 de septiembre de 1973) fue un educador escocés muy innovador. Es conocido por fundar la Escuela de Summerhill en 1921. Esta escuela es considerada una de las primeras en promover la educación basada en la libertad de los estudiantes.
Neill no estaba de acuerdo con la forma tradicional de enseñar en las escuelas británicas. Por eso, en 1921 viajó a Alemania para desarrollar nuevas ideas. Cuando regresó a Inglaterra, aplicó estos métodos en la Escuela de Summerhill. A lo largo de los años, la escuela enfrentó muchos desafíos. Sin embargo, en 2007 fue reconocida oficialmente por las autoridades educativas inglesas (Ofsted). Poco después, recibió un premio de las Naciones Unidas.
Contenido
¿Quién fue Alexander Sutherland Neill?
Alexander Sutherland Neill nació en Forfar, Escocia, el 17 de octubre de 1883. Fue uno de trece hijos de dos maestros rurales. Estudió en la escuela de sus padres y luego trabajó como ayudante de maestro. Esta experiencia le permitió enseñar en varias escuelas rurales escocesas. Neill se graduó en inglés en la Universidad de Edimburgo en 1912.
Después de intentar trabajar como periodista en Londres, su carrera se interrumpió por la Primera Guerra Mundial. En 1914, aunque no fue apto para el ejército, dirigió la Escuela Gretna Green. Escribió sobre esta experiencia en su primer libro, Diario de un maestro (1916). Más tarde, en 1917, se unió al ejército, pero tuvo problemas de salud y nervios.
Tras dejar el ejército, Neill trabajó en la Escuela King Alfred en Londres. Aunque se llevaba bien con el director, sus ideas educativas chocaron con la forma de pensar de los demás profesores. Por ello, dejó la escuela en 1920.
La creación de la Escuela Summerhill
En 1921, Neill viajó a Hellerau, cerca de Dresde, en Alemania. Allí, junto a unos amigos, fundó la Escuela Internacional. Contaron con el apoyo del Ministerio de Educación alemán. Sin embargo, dos años después, una situación política en la región los obligó a mudarse. Neill y su grupo se trasladaron a Sonntagsberg en Austria.
Finalmente, en 1924, se mudaron a Lyme Regis en Dorset, Inglaterra. Allí abrieron la escuela en una finca llamada Summerhill, con solo cinco alumnos. En 1927, con 27 alumnos, se trasladaron a su ubicación actual en Leiston, Suffolk. Bautizaron el nuevo edificio con el mismo nombre, Summerhill.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Neill tuvo que trasladar la escuela temporalmente a Festiniog, Gales del Norte. Fue un período difícil para él.
Al terminar la guerra, Neill, su segunda esposa Ena y su gato regresaron a Summerhill. La escuela continuó su importante labor educativa. Después de la muerte de Neill en 1973, su esposa Ena dirigió la escuela hasta 1985. Luego, su hija Zoë Neill Readhead tomó las riendas, continuando el legado de uno de los educadores más influyentes del siglo XX.
¿Cómo funciona la Escuela Summerhill?
La Escuela Summerhill es un internado en el sur de Inglaterra donde conviven chicos y chicas de 5 a 18 años. A pesar de muchos desafíos, ha logrado mantenerse abierta. Su fama fue muy grande en los años 60 y 70. Legalmente, es una escuela privada. Sin embargo, sus métodos únicos a menudo han causado problemas con las inspecciones del gobierno británico.
La importancia de las emociones en la educación
Neill creía que el desarrollo emocional de un niño es más importante que su avance intelectual. Pensaba que un niño emocionalmente equilibrado podría enfrentar cualquier desafío en el futuro. También podría alcanzar el mismo nivel de conocimientos que los niños de escuelas tradicionales. Neill no estaba de acuerdo con fomentar la competencia entre los niños, como buscar al "mejor de la clase" o las "mejores notas". Para él, lo más importante era el equilibrio emocional. Este equilibrio es clave para que los niños sean personas felices, que era el objetivo principal de la educación.
Neill veía su método como una forma de combatir la infelicidad. Creía que esta infelicidad era causada por la represión y las reglas muy estrictas de la sociedad y la educación tradicional. Su sistema se basa en diez principios fundamentales:
- Confianza en el niño: Neill creía que los niños nacen buenos y que la sociedad puede influir negativamente en ellos.
- Felicidad y alegría al aprender: El objetivo de la educación es disfrutar aprendiendo y encontrar la felicidad al interesarse por la vida y elegir lo que uno quiere hacer.
- Desarrollo emocional: No solo importa el desarrollo intelectual, sino también el emocional, ya que influye en todo lo que hacemos.
- Educación adaptada: La educación debe ir de acuerdo con las necesidades y habilidades de cada niño.
- No a la disciplina impuesta: La disciplina impuesta por miedo genera hostilidad y paraliza el esfuerzo. Enseñar por obligación es malo para el equilibrio emocional.
- Libertad con respeto: La libertad no significa hacer lo que uno quiere sin respetar a los demás. Se trata de inculcar respeto mutuo, siendo libres pero considerando a los demás.
- Sinceridad del maestro: Los maestros deben ser honestos con los niños para ganar su confianza y credibilidad.
- Independencia: Los niños deben aprender a ser independientes y a no depender de la sumisión o el dominio.
- Superar la culpa: Los sentimientos de culpa pueden impedir la independencia. La culpa, a menudo, no es por la conciencia, sino por el miedo a las consecuencias de desobedecer.
- Libertad de pensamiento: Lo importante no es qué religión es la correcta, sino creer en la libertad humana y en la felicidad de las personas.
Esta escuela se convirtió en un ejemplo de educación alternativa. Su sistema permite que los niños elijan qué aprender y se desarrollen a su propio ritmo.
¿Qué es la pedagogía de Neill?
Neill se oponía a las reglas muy estrictas y a la imposición de valores rígidos en la educación del siglo XX.
Es muy importante entender lo que Neill quería decir con "libertad". Que los niños tuvieran mucha autonomía y libertad no significaba que en la escuela hubiera desorden o que cada uno hiciera lo que quisiera sin límites. La verdadera libertad es aquella que no afecta los derechos de los demás. Va de la mano con el respeto y la responsabilidad. Un niño libre se controla a sí mismo, no por miedo, sino por el aprecio que siente por los demás. Así es como se aprende la libertad.
El respeto y la libertad están muy conectados y se aprenden al convivir. Por ejemplo, un niño que toca el tambor a las tres de la mañana y despierta a sus padres no está ejerciendo su libertad. Está abusando de ella y poniendo sus derechos por encima de los de los demás. Neill creía en una relación horizontal entre niños y adultos, donde nadie tuviera todos los derechos y anulara los del otro. El autoritarismo tradicional en la educación oprimía a los niños al no respetar sus características. Pero la solución no era un desorden total. Neill repetía esto a menudo, ya que muchos padres en los años sesenta y setenta malinterpretaron sus ideas.
El sistema pedagógico de Neill ha recibido tanto elogios como críticas. Sus principios y el funcionamiento de su escuela han sido muy debatidos. Algunos han cuestionado si el entorno de la escuela, alejado de la sociedad, prepara a los niños para el mundo real. Sin embargo, Neill siempre defendió que los niños se adaptarían a cualquier entorno al salir de Summerhill.
Más información
- Pedagogía libertaria
- Autoeducación
- Horizontalidad (educación)
- Escuela de Summerhill
- Libertad versus licencia
Véase también
En inglés: A. S. Neill Facts for Kids