Aleksandr Fridman para niños
Datos para niños Aleksandr Fridman |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en ruso | Александр Александрович Фридман | |
Nacimiento | 16 de junio de 1888 San Petersburgo (Imperio ruso) |
|
Fallecimiento | 16 de septiembre de 1925 San Petersburgo (Unión Soviética) |
|
Causa de muerte | Tifus | |
Sepultura | Cementerio Ortodoxo de Smolensk | |
Nacionalidad | Rusa y soviética | |
Familia | ||
Padres | Alexander Friedmann Ludmila Ignatievna Friedmann |
|
Educación | ||
Educación | doctor en Ciencias Físico-Matemáticas | |
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Vladímir Steklov, Paul Ehrenfest y Andréi Márkov | |
Información profesional | ||
Ocupación | Matemático, físico, meteorólogo y científico | |
Área | Física teórica, geofísica, theoretical meteorology, cosmología, matemáticas, matemáticas puras, Aerología, aerodinámica, física, hidromecánica y dynamic meteorology | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | George Gamow y Nikolái Kochin | |
Alumnos | Vladímir Fok, Nikolái Kochin, Iliá Kíbel y George Gamow | |
Obras notables |
|
|
Rango militar | Práporshchik | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Aleksandr Aleksándrovich Fridman (en ruso: Александр Александрович Фридман) fue un brillante matemático, físico y meteorólogo ruso. Nació en San Petersburgo el 16 de junio de 1888 y falleció en la misma ciudad, entonces llamada Leningrado, el 16 de septiembre de 1925. Es conocido por sus importantes ideas sobre cómo se comporta el universo.
Contenido
¿Quién fue Aleksandr Fridman?
Aleksandr Fridman fue un científico muy adelantado a su tiempo. Se especializó en la cosmología relativista, que es el estudio del universo a gran escala usando las ideas de la relatividad general de Albert Einstein.
Sus descubrimientos sobre el universo
En 1922, Fridman hizo un descubrimiento muy importante. Encontró una de las primeras soluciones a las ecuaciones de la relatividad general que describían un universo en expansión. Esto significaba que el universo no era estático, sino que estaba creciendo.
Publicó sus ideas en una revista científica alemana llamada Zeitschrift für Physik. En 1922, su artículo «Über die Krümmung des Raumes» (Sobre la curvatura del espacio) explicó cómo el espacio podía curvarse.
Dos años después, en 1924, publicó otro artículo, «Über die Möglichkeit einer Welt mit konstanter negativer Krümmung des Raumes» (Sobre la posibilidad de un mundo con curvatura negativa constante del espacio). En estos trabajos, Fridman propuso tres modelos diferentes para el universo:
- Un universo con curvatura positiva (como la superficie de una esfera).
- Un universo con curvatura cero (plano, como una hoja de papel).
- Un universo con curvatura negativa (como la superficie de una silla de montar).
Uno de sus modelos más famosos sugería que el universo primero se expande y luego podría volver a contraerse. Estas ideas fueron muy innovadoras para su época.
La expansión del universo confirmada
Las ideas de Fridman sobre la expansión del universo fueron confirmadas años después por otros científicos. En 1927, Georges Lemaître observó que las galaxias se estaban alejando unas de otras, lo que indicaba que el universo se expandía. Luego, en 1929, Edwin Hubble también corroboró esta expansión con sus propias mediciones.
Legado de Aleksandr Fridman
El trabajo de Fridman fue fundamental para entender cómo funciona el universo. Sus ecuaciones, conocidas como las Ecuaciones de Friedmann, son la base de muchos estudios modernos sobre el cosmos.
¿Qué es la Métrica de Friedmann-Lemaître-Robertson-Walker?
La Métrica de Friedmann-Lemaître-Robertson-Walker es una fórmula matemática que describe cómo el espacio-tiempo se expande o contrae en un universo que es uniforme y el mismo en todas las direcciones. Esta métrica combina las ideas de Fridman con las de otros científicos como Lemaître, Robertson y Walker.
Reconocimientos a su trabajo
En honor a sus contribuciones a la ciencia, un cráter en la Luna lleva su nombre.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Alexander Friedmann Facts for Kids