robot de la enciclopedia para niños

Alessandro Allori para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alessandro Allori
Self-portrait by Alessandro Allori.jpg
Autorretrato (1561)
Información personal
Nacimiento 31 de mayo de 1535jul.
Florencia (Ducado de Florencia)
Fallecimiento 22 de septiembre de 1607
Florencia (Gran Ducado de Toscana)
Familia
Hijos Cristofano Allori
Educación
Alumno de Bronzino
Información profesional
Ocupación Pintor, pintor al fresco, diseñador y escritor
Área Pintura y artes visuales
Años activo 1552-1607
Alumnos Cristofano Allori, Cigoli, Giovanni Bizzelli y Ludovico Buti
Movimiento Manierismo
Géneros Retrato pictórico, arte religioso y alegoría
Obras notables Susanna e i vecchioni

Alessandro Allori (cuyo nombre completo era Alessandro di Cristofano di Lorenzo del Bronzino Allori) fue un pintor italiano muy importante del estilo conocido como Manierismo. Nació y falleció en Florencia, una ciudad famosa por su arte, viviendo desde el 31 de mayo de 1535 hasta el 22 de septiembre de 1607.

La vida de Alessandro Allori: Un artista en Florencia

Alessandro Allori fue un pintor destacado de la escuela florentina, un grupo de artistas que trabajaban en Florencia. Su estilo, el Manierismo, se caracterizaba por figuras elegantes y a menudo alargadas, colores brillantes y composiciones complejas.

Sus primeros años y su maestro

Alessandro nació en una familia donde el arte era importante. Cuando era solo un niño, entró al taller de su tío, el famoso pintor Agnolo Bronzino. Bronzino lo trató como a un hijo, no solo como a un alumno. A los catorce años, Alessandro ya ayudaba a su maestro en grandes proyectos, como la Historia de José en el Palazzo Vecchio de Florencia.

En 1552, cuando tenía 17 años, Alessandro ya pintaba por encargo. Trabajó para la poderosa familia Médici, que gobernaba Florencia. Esto le permitió estudiar sus colecciones de arte y conocer a otros artistas y escritores importantes.

Viaje a Roma y nuevas influencias

En 1554, Alessandro viajó a Roma con su hermano Bastiano. Allí, conoció a muchos artistas toscanos y tuvo la oportunidad de estudiar las obras de grandes maestros como Miguel Ángel y Rafael. Durante este tiempo, pintó su famoso Autorretrato y otros retratos importantes. Permaneció en Roma hasta 1560.

Cuando su padre falleció en 1555, Bronzino se convirtió oficialmente en el padre adoptivo de Alessandro. Por eso, Alessandro añadió "Bronzino" a su propio apellido.

Regreso a Florencia y reconocimiento

Al regresar a Florencia en 1560, Alessandro pintó su primera obra importante documentada: un Juicio Final para la Capilla Montauti en la Basílica de la Santísima Anunciada. Esta obra mostró la influencia de sus estudios en Roma, especialmente de la Capilla Sixtina.

Bronzino, su maestro y padre adoptivo, le dejó todas sus pinturas, dibujos y materiales de arte en su testamento de 1561. Esto demostró el gran aprecio que le tenía.

En 1563, Alessandro fue nombrado cónsul de la Academia del Diseño de Florencia, un puesto importante. También participó en la decoración de los funerales de Miguel Ángel y en las celebraciones de la boda del futuro Francisco I de Toscana.

Cuando Bronzino murió en 1572, Alessandro Allori se convirtió en el pintor más popular de Florencia. Fue el artista oficial del Gran Duque Francisco I de Médici, realizando muchos trabajos para él. Incluso fue nombrado arquitecto de la Opera del Duomo en 1592.

Alessandro Allori fue uno de los últimos grandes pintores del Manierismo. Aunque su estilo se consideraba un poco anticuado al final de su vida, dejó un legado importante. Tuvo muchos alumnos, incluyendo a su propio hijo, Cristofano Allori, quien también se convirtió en un pintor famoso.

Las obras de Alessandro Allori: Un legado artístico

Alessandro Allori pintó principalmente frescos (pinturas en paredes y techos), cuadros religiosos y obras con temas de la mitología. También fue director de la fábrica de tapices del Gran Ducado de Florencia.

Temas y estilos en su pintura

Alessandro Allori se inspiró en diferentes artistas para sus obras. Por ejemplo, en El rapto de Proserpina (1570), se ven influencias del arte flamenco. En obras como La Piedad (1571), se nota la influencia de Miguel Ángel. También tomó ideas de Bronzino y de artistas romanos.

Sus obras a menudo mostraban figuras elegantes y una gran atención a los detalles, como la ropa y los objetos. Ejemplos de esto son La Virgen y el Niño con santos y ángeles (1583) y La Sagrada Familia con Santa Ana y San Francisco (1584).

El Studiolo de Francisco I en el Palacio Vecchio

Uno de los proyectos más interesantes en los que participó Allori fue la decoración del Studiolo de Francisco I en el Palazzo Vecchio. Este era un pequeño estudio o gabinete donde el Gran Duque guardaba objetos raros y preciosos.

Alessandro Allori trabajó junto a otros artistas importantes en este proyecto. Su obra más famosa en este lugar es Los pescadores de perlas (alrededor de 1570). Esta pintura es muy alegre y muestra figuras inspiradas en Miguel Ángel, combinadas con los colores brillantes y las figuras esbeltas de Bronzino.

Últimas obras y el final de su vida

En sus últimos años, Alessandro colaboró con su hijo Cristofano. También empezó a incluir grandes paisajes en sus pinturas, influenciado por artistas como Paul Brill. Ejemplos de esto son La Llamada de San Pedro (1596) y El Sacrificio de Isaac (1601).

Archivo:The Sacrifice of Isaac - Alessandro Allori
El sacrificio de Isaac (1601) Galería Uffizi, Florencia.

Una de sus últimas obras importantes es El sermón de San Juan Bautista (alrededor de 1604), que muestra un paisaje hermoso y tranquilo.

Alessandro Allori sufrió de gota en sus últimos años, lo que hizo que su hijo se encargara más del taller. A pesar de esto, siguió pintando hasta su fallecimiento el 22 de septiembre de 1607.

Obras destacadas de Alessandro Allori

Alessandro Allori creó muchas pinturas y frescos a lo largo de su carrera. Aquí te presentamos algunas de sus obras más conocidas:

Pinturas importantes

  • Susana y los viejos (1561), que se encuentra en el Museo Magnin, Dijon.
  • Autorretrato (alrededor de 1560), en la Galería Uffizi, Florencia.
  • El sacrificio de Isaac (1601), también en la Galería Uffizi, Florencia.
  • Cristo en casa de Marta y María (1605), en el Museo de Historia del Arte de Viena, Viena.
  • El rapto de Proserpina (1570), en el Museo Jean Paul Getty, Los Ángeles.
  • La Sagrada Familia y el cardenal Fernando de Médici (1584), en el Museo del Prado, Madrid.
  • Retrato de Isabel de Médici (1560-1565), en la Galería Uffizi, Florencia.
Archivo:Alessandro Allori 003
María de Médici (sobre 1555), Kunsthistorisches Museum, Viena.
Archivo:Annuncation - Alessandro Allori
La Anunciación (1579) Galería de la Academia, Florencia.
Archivo:Alessandro Allori - Retrato de Dama Florentina 01-1
Retrato de una dama florentina Fundación Cultural Ema Gordon Klabin, São Paulo.
Archivo:Isabella de medici
Isabel de Médici (1560-5) Galería Uffizi, Florencia.
Archivo:Alessandro Allori - Retrato de um fidalgo florentino (Piero de Medici?)
Retrato de un noble florentino (¿Piero de Médici?) Museo de Arte, São Paulo.

Frescos notables

  • Última cena (1582), en la Iglesia de Santa María del Carmen, Florencia.
  • Historia de San Jerónimo (alrededor de 1578), en la Iglesia de Santa María Novella, Florencia.
  • Siface de Numidia recibe a Escipión (1579-1582), en la Villa Medici, Poggio a Caiano.
Archivo:Carmine, cenacolo di alessandro allori, 01
Última cena (1582) Iglesia de Santa María del Carmen, Florencia.
Archivo:Passignano allori
Última cena (1580) Abadía del Arcángel San Miguel en Passignano.
Archivo:Villa di Poggio a Caiano, sala di Leone X, Alessandro Allori, Siface di Numidia che riceve Scipione
Siface de Numidia recibe a Escipión (1579-82) Villa Medici, Poggio a Caiano.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alessandro Allori Facts for Kids

kids search engine
Alessandro Allori para Niños. Enciclopedia Kiddle.