Aleksandr Suvórov para niños
Datos para niños Alejandro Suvórov |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Aleksandr Vasílievich Suvórov | |
Nombre nativo | Александр Васильевич Суворов | |
Nacimiento | 24 de noviembre de 1729 Moscú, ![]() |
|
Fallecimiento | 18 de mayo de 1800 San Petersburgo, ![]() |
|
Sepultura | Cripta de la Iglesia de la anunciación del Monasterio de Alejandro Nevski | |
Nacionalidad | rusa | |
Religión | Cristiano ortodoxo | |
Familia | ||
Padres | Vasili Ivanovich Suvorov | |
Cónyuge | Varvara Prozorovskaya | |
Hijos | Arcadi Aleksandrovich Suvorov | |
Educación | ||
Educado en | Escuela de Cadetes de San Petersburgo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Años activo | 1741-1800 | |
Obras notables | La ciencia de la victoria | |
Lealtad | ![]() |
|
Rama militar | Ejército Imperial Ruso | |
Rango militar | Generalísimo de las fuerzas terrestres y navales de Rusia Mariscal de Campo de los ejércitos de Austria y Cerdeña |
|
Conflictos | Guerra de los Siete Años Batalla de Maciejowice Guerra de la Segunda Coalición |
|
Distinciones | Véase Distinciones y condecoraciones | |
Firma | ||
![]() |
||
Alejandro Suvórov (en ruso: Александр Васильевич Суворов), también conocido como Aleksánder, fue un importante líder militar ruso. Nació el 24 de noviembre de 1729 y falleció el 18 de mayo de 1800. Es famoso por ser uno de los pocos grandes generales de la historia que nunca perdió una batalla. Escribió un manual llamado La ciencia de la victoria y se le recuerda por su frase: «Entrenar duro, luchar calmado».
¿Quién fue Alejandro Suvórov?
Alejandro Suvórov fue un generalísimo ruso, lo que significa que tenía el rango militar más alto. Nació en Moscú en una familia noble. Su familia tenía raíces en la región de Nóvgorod y también orígenes suecos y armenios.
Sus primeros años y carrera militar
Suvórov se unió al ejército cuando era muy joven. Participó en conflictos contra los suecos en Finlandia y contra los prusianos en la Guerra de los Siete Años (1756-1763). Gracias a su valentía y habilidad en el combate, fue ascendido a coronel en 1762.
Después, sirvió en Polonia durante la Confederación de Bar. Allí, sus fuerzas se enfrentaron a grupos polacos. En 1768, intentó tomar Cracovia sin éxito. Sin embargo, en 1769, logró vencer a las fuerzas polacas en Orzechowo. En 1772, volvió a sitiar Cracovia y logró tomar varias fortalezas importantes. Por sus victorias en Polonia, fue ascendido a mayor general.
Victorias en Polonia y contra el Imperio Otomano
Sus primeras batallas contra el Imperio Otomano ocurrieron durante la Guerra Ruso-Turca (1768-1774). En 1773 y 1774, Suvórov demostró su gran habilidad. Especialmente en la batalla de Kozludsí (hoy Suvorovo), su reputación como estratega creció mucho.
En 1775, Suvórov fue enviado para ayudar a terminar con una rebelión liderada por Yemelián Pugachov. Llegó justo a tiempo para interrogar al líder rebelde, quien había sido entregado por sus propios aliados.

Desde 1777 hasta 1783, Suvórov sirvió en Crimea y el Cáucaso. Fue ascendido a teniente general en 1780 y a general de infantería en 1783. Entre 1787 y 1791, volvió a luchar contra el Imperio Otomano en la Guerra Ruso-Turca (1787-1792), obteniendo muchas victorias. Fue herido dos veces en Kínburn en 1787. También participó en el asedio de Ochákov y logró grandes victorias en Focsani y en el río Rímnik en 1788.
La toma de Izmaíl
En las batallas de Focsani y Rímnik, Suvórov trabajó junto a un ejército austriaco. En Rímnik, él estuvo al mando de todas las fuerzas aliadas. Por esta victoria, la emperatriz Catalina la Grande le dio el título de conde. El 22 de diciembre de 1790, Suvórov atacó la fortaleza de Izmaíl, que se consideraba imposible de tomar. Las fuerzas otomanas se negaron a rendirse. La derrota en Izmaíl fue un gran golpe para el Imperio Otomano. En Rusia, esta victoria fue tan importante que se celebró en el primer himno nacional, «Suenan los truenos de la victoria».
El fin de la rebelión polaca
Después de firmar la paz con el Imperio Otomano, Suvórov fue enviado de nuevo a Polonia. Allí, sus tropas participaron en la batalla de Maciejowice, donde capturaron al líder de la rebelión polaca, Tadeusz Kościuszko. El 4 de noviembre de 1794, las tropas de Suvórov tomaron el barrio de Praga en Varsovia. Esto puso fin rápidamente a la Insurrección de Kościuszko.
Se cuenta que Suvórov envió un mensaje muy corto a la emperatriz: «¡Hurra! Varsovia es nuestra. Suvórov». La emperatriz le respondió de forma igual de breve: «Felicidades, Mariscal de Campo. Catalina». Suvórov, ahora Mariscal de Campo, se quedó en Polonia hasta 1795.
La campaña en Italia y los Alpes
Cuando la emperatriz Catalina falleció en 1796, su sucesor, el emperador Pablo I, no estaba de acuerdo con las ideas de Suvórov y lo despidió. Suvórov se retiró a su finca en Konchánskoye. Allí, criticaba las nuevas formas de entrenamiento y los uniformes que el emperador había introducido.
A pesar de esto, en febrero de 1799, el emperador Pablo I lo llamó de nuevo para liderar un ejército. Esta vez, Suvórov debía luchar contra los ejércitos franceses en Italia.
La campaña en Italia fue una serie de victorias para Suvórov, incluyendo las batallas de Cassano d'Adda, Trebbia y Novi. Estas victorias lograron expulsar a los soldados franceses de la mayor parte de Italia. Por sus éxitos, el rey de Cerdeña le otorgó el título de Príncipe de la Casa de Saboya.
El difícil cruce de los Alpes
Sin embargo, las cosas se complicaron para las tropas rusas. Las fuerzas de otro general ruso fueron vencidas por los franceses en Zúrich. Suvórov se encontró solo y tuvo que cruzar los Alpes con sus tropas. Fue una prueba muy difícil, ya que marcharon en los meses más fríos del invierno de 1799, con poca infantería y sin caballos ni artillería.
A pesar de las terribles condiciones, Suvórov logró una retirada estratégica exitosa. Sus tropas sufrieron muchas menos pérdidas de lo esperado. Por esta hazaña, fue ascendido al rango de Generalísimo, un título que nunca antes se había dado en Rusia.
Últimos años y legado
A principios de 1800, Suvórov regresó a San Petersburgo. Se le había prometido una gran ceremonia de bienvenida, pero el zar Pablo I la canceló, lo que demostró que Suvórov seguía sin el favor del monarca. El zar se negó a recibirlo. Herido y enfermo, el veterano general falleció pocos días después, el 18 de mayo de 1800, en San Petersburgo.
Suvórov está enterrado en la iglesia de la Anunciación, en el monasterio Aleksandr Nevski de San Petersburgo. En su tumba, una simple inscripción dice: «Aquí yace Suvórov». Un año después de su muerte, el nuevo zar Alejandro I mandó construir una estatua en su honor en el Campo de Marte de San Petersburgo.
Su familia y descendencia
El hijo de Suvórov, Arcadio (1783-1811), también fue un oficial en el ejército ruso. Participó en conflictos a principios del siglo XIX. Tristemente, se ahogó en el mismo río Rimnik que le dio tanta fama a su padre. El nieto de Suvórov, Aleksandr Arkádievich (1804-1882), también llegó a ser un general ruso.
Reconocimientos y honores
Los rusos siempre han recordado con cariño a Suvórov. Se le considera un gran líder militar por su forma de dirigir y por su conexión con el espíritu de los soldados rusos. A pesar de su alto rango, vivía de forma sencilla durante las campañas, como un soldado más.
Sus comentarios a veces directos le ganaron algunos enemigos. Como hombre de acción, no le gustaban las personas que no tenían experiencia real en el campo de batalla. Su genio militar tuvo un impacto duradero en el ejército ruso.
Títulos y condecoraciones
Suvórov recibió muchos títulos y honores a lo largo de su vida:
- Príncipe de Italia
- Conde de Rímnik
- Conde del Sacro Imperio Romano
- Príncipe de Cerdeña
También fue condecorado con numerosas órdenes militares, tanto rusas como de otros países:
- Caballero de la Orden de San Andrés
- Caballero de primera clase de la Orden de San Jorge
- Caballero de la Orden del Águila Blanca
- Caballero de la Orden de San Alejandro Nevski
- Caballero de primera clase de la Orden de Santa Ana
- Caballero de primera clase de la Orden de San Estanislao
- Caballero de primera clase de la Orden de San Vladimiro
- Bailío gran cruz de honor y devoción de la Orden de San Juan de Jerusalén
- Caballero de la Orden de María Teresa
- Caballero gran cruz de la Orden de los Santos Mauricio y Lázaro
- Caballero de la Suprema Orden de la Santísima Anunciación
- Caballero de la Orden de San Lázaro y de Nuestra Señora de Monte Carmelo
- Caballero de la Orden de San Huberto
- Caballero de la Orden del Águila Roja
- Caballero de la Orden del Águila Negra
Su impacto en la historia militar
En 1904, se inauguró el 'Museo de Historia Militar Suvórov' en su honor. También se erigieron monumentos a Suvórov en varias ciudades, como Ochákov, Sebastopol, Izmaíl y en el Paso de San Gotardo en los Alpes suizos.
El 29 de julio de 1942, se creó la Orden de Suvórov en la Unión Soviética. Esta condecoración se entregaba por acciones ofensivas exitosas contra fuerzas enemigas más grandes. Su imagen también aparece en los billetes del Rublo transnistrio en Transnistria.
Galería de imágenes
-
Placa en honor a Suvórov en Svitavy, República Checa.
Véase también
En inglés: Alexander Suvorov Facts for Kids