Aleksandar Ranković para niños
Datos para niños Aleksandar RankovićАлександар Ранковић |
||
---|---|---|
![]() Ranković hacia 1966
|
||
|
||
![]() Ministro del Interior de la República Federal Popular de Yugoslavia |
||
2 de febrero de 1946-14 de junio de 1953 | ||
Presidente | Josip Broz Tito | |
Predecesor | Cargo creado | |
Sucesor | Svetislav Stefanović | |
|
||
Carrera militar | ||
Lealtad | ![]() |
|
Cargo | Coronel general | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en serbio | Александар Ранковић | |
Apodo | Leka, Marko | |
Nacimiento | 28 de noviembre de 1909 Obrenovac, Serbia ![]() |
|
Fallecimiento | 20 de agosto de 1983 Dubrovnik, Yugoslavia ![]() |
|
Sepultura | Novo groblje | |
Lengua materna | Serbio | |
Familia | ||
Cónyuge | Anđa Ranković | |
Hijos | 2 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y militar | |
Rama militar | Ejército de tierra y contraespionaje | |
Rango militar | Coronel general | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial y Yugoslavia durante la Segunda Guerra Mundial | |
Partido político | Partido Comunista de Yugoslavia | |
Aleksandar Ranković (nacido en Obrenovac en 1909 y fallecido en Dubrovnik en 1983), conocido también como "Leka", fue un importante político de Yugoslavia. Era de origen serbio y se le consideraba una de las personas más influyentes en la Yugoslavia socialista, solo por debajo de Josip Broz Tito y Edvard Kardelj.
Después de la Segunda Guerra Mundial, Ranković ocupó cargos importantes. Fue ministro del Interior y también dirigió las agencias de seguridad del estado, como la OZNA y la UDBA (la policía secreta).
Ranković creía firmemente en mantener a Yugoslavia como un país con un gobierno central fuerte. Pensaba que los intentos de dar más poder a las regiones (descentralización) no eran buenos para la unidad de los serbios. Buscó fortalecer la influencia de los serbios en Kosovo y tuvo una postura estricta con los desafíos a la autoridad en esa provincia. Esto lo llevó a tener diferencias con Tito y, finalmente, a dejar la política.
Contenido
¿Quién fue Aleksandar Ranković?
Primeros años y su camino en la política
Aleksandar Ranković nació en 1909 en Draževac, un pueblo cerca de Belgrado, en lo que entonces era el Reino de Serbia. Su familia era humilde y perdió a su padre cuando era muy joven.
Después de la escuela secundaria, se mudó a Belgrado para buscar trabajo, como muchos jóvenes con pocos recursos. Las difíciles condiciones de vida lo llevaron a interesarse por los movimientos de trabajadores. En 1928, se unió al Partido Comunista de Yugoslavia, que en ese momento era un grupo secreto. Pronto se convirtió en un líder de la juventud comunista en Belgrado.
Como líder del Comité Regional del Partido Comunista, Ranković ayudaba a publicar un folleto que se distribuía en Belgrado y otras ciudades. En 1929, él y otros compañeros fueron arrestados por esta actividad. Se les acusó de actuar contra el rey Alejandro I de Yugoslavia y Ranković fue condenado a seis años de cárcel.
Cumplió su condena en las prisiones de Sremska Mitrovica y Lepoglava. Allí conoció a otros comunistas importantes que también estaban presos por sus ideas políticas.
Regreso a la actividad política
Ranković fue liberado a principios de 1935. Después de un tiempo en el Real Ejército Yugoslavo, volvió a involucrarse en los movimientos de trabajadores en Belgrado. Retomó su actividad en el Partido Comunista.
Desde enero de 1939, comenzó a trabajar de forma secreta, usando el nombre clave de "Marko". Participó en varias reuniones importantes del partido.
El papel de Ranković en la Segunda Guerra Mundial
Liderazgo durante el conflicto
Ranković fue parte del Politburó (un grupo de líderes) desde 1940. Cuando la Alemania nazi invadió Yugoslavia en 1941, fue capturado y sufrió interrogatorios por parte de la Gestapo (la policía secreta alemana).
Fue liberado del hospital por un grupo de partisanos en una operación audaz, ordenada por el propio Josip Broz Tito. A partir de ese momento, Ranković sirvió en el Alto Estado Mayor (el grupo de líderes militares) durante toda la guerra.
En 1944, Ranković y otros líderes, incluyendo a Tito, lograron escapar de la Operación Rösselsprung. Este fue un plan de los alemanes para capturar a Tito y a su alto mando en su cuartel general en Drvar.
La carrera de Ranković después de la guerra
Cargos importantes y desafíos políticos
Después de la guerra, Ranković fue reconocido con la Orden de Héroe del Pueblo por su servicio al país. Fue nombrado ministro del Interior y jefe de las fuerzas de inteligencia (OZNA) y la policía secreta (UDBA).
Su firme postura a favor de un estado centralizado y su defensa de los serbios de Kosovo lo llevaron a ordenar operaciones estrictas en la región. Esto hizo que perdiera el apoyo de Tito. En 1966, fue acusado de usar su poder de forma indebida y de intentar organizar un plan contra el mariscal Tito. Por estas razones, perdió todos sus cargos y fue expulsado del Partido.
Consecuencias de su salida del poder
La salida de Ranković del poder marcó el inicio de cambios en la estructura de gobierno centralizada de la Liga de los Comunistas de Yugoslavia. Surgieron movimientos sociales y políticos que buscaban más autonomía para las diferentes regiones. Estos cambios llevaron a reformas importantes en la constitución en 1971 y más tarde en la Constitución de Yugoslavia de 1974.
Ranković pasó sus últimos años viviendo en Dubrovnik hasta su fallecimiento en 1983. Fue enterrado en el cementerio de Novo Groblje, en Belgrado. A su funeral asistieron espontáneamente unas 30.000 personas serbias, a pesar de que los medios de comunicación, controlados por el gobierno, no informaron sobre el evento. En el momento de su muerte, Ranković se había convertido en un símbolo de los intereses políticos del pueblo serbio. Para muchos, él representaba la preocupación por el debilitamiento de la posición de la República Socialista de Serbia dentro de Yugoslavia.
Véase también
En inglés: Aleksandar Ranković Facts for Kids