robot de la enciclopedia para niños

Alejandro Zaffaroni para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alejandro Zaffaroni
Alejandro Zaffaroni HD2004 Winthrop-Sears Medal.JPG
Alejandro Zaffaroni al recibir la medalla Winthrop–Sears en 2004.
Información personal
Nacimiento 27 de febrero de 1923
Montevideo (Uruguay)
Fallecimiento 1 de marzo de 2014
Atherton (Estados Unidos)
Causa de muerte Demencia
Nacionalidad Estadounidense y uruguaya
Educación
Educado en
  • Universidad de la República
  • Universidad de Rochester
Tesis doctoral The Application of Paper Partition Chromatography to Steroid Analysis (1950)
Información profesional
Ocupación Empresario y bioquímico
Miembro de
Distinciones
  • Beca Fulbright
  • Fellow of the Biomedical Engineering Society
  • Chemical Pioneer Award (1979)
  • Medalla Nacional de Tecnología e Innovación (1995)
  • Biotechnology Heritage Award (2006)
  • Salón Nacional de la Fama de los Inventores (2012)

Alejandro Zaffaroni (nacido en Montevideo, Uruguay, el 27 de febrero de 1923 y fallecido en Atherton, California, Estados Unidos, el 1 de marzo de 2014) fue un empresario y emprendedor muy importante. Fue uruguayo y estadounidense. Fundó varias compañías de biotecnología en Silicon Valley, un lugar famoso por la tecnología en California.

¿Quién fue Alejandro Zaffaroni?

Sus primeros años y estudios

Alejandro Zaffaroni tuvo una infancia difícil. Su madre falleció cuando él tenía 13 años y su padre antes de que cumpliera los 18. A pesar de esto, se esforzó mucho en sus estudios.

Se graduó en la Universidad de la República en Uruguay en 1945. Después, consiguió una beca Fulbright para estudiar en Estados Unidos. Fue aceptado en la Universidad de Harvard y en la Universidad de Rochester. Eligió la Universidad de Rochester porque le ofrecía más opciones para investigar. Allí obtuvo su doctorado en bioquímica en 1949.

Su trabajo en Syntex

En 1951, Alejandro Zaffaroni empezó a trabajar como bioquímico en Syntex. En ese momento, era una pequeña empresa química en México. Él ayudó a transformar esta compañía en una gran empresa farmacéutica internacional. Syntex se convirtió en pionera en el desarrollo de tratamientos farmacéuticos innovadores. La sede principal de la empresa se estableció en Palo Alto, California.

Creación de Alza y sus innovaciones

En 1968, Zaffaroni fundó su propia empresa, Alza. Esta compañía se dedicó a crear tratamientos médicos usando un sistema especial llamado "administración dirigida de fármacos". Esto significa que los medicamentos se entregan al cuerpo de una forma más precisa y efectiva.

El primer producto importante de Alza, cuyo nombre es un acrónimo del apellido de su fundador, fue para tratar el glaucoma. Otros productos que usaron estos nuevos sistemas fueron Glucotrol, para personas con diabetes que no necesitan insulina. También desarrollaron Duragesic, para tratar dolores crónicos muy fuertes. NicoDerm CQ ayudaba a dejar de fumar, y Transderm-Scop prevenía las náuseas y vómitos causados por el mareo en viajes (cinetosis).

Otras empresas y descubrimientos

Alejandro Zaffaroni no se detuvo ahí. En 1980, fundó DNAX. Esta empresa se enfocó en desarrollar productos que combinan la ingeniería genética y la inmunología.

En 1988, fue cofundador de Affymax. Esta compañía se especializó en la "química combinatoria". Su objetivo era encontrar nuevos medicamentos de forma más rápida y económica. En 1991, fundó Affymetrix, que usaba la genética para crear nuevos tratamientos. También ayudó a crear Perlegen Sciences, una empresa que investiga las causas genéticas de las enfermedades.

Fundó otras compañías importantes como:

  • Symyx Technologies (1994): Usaba tecnologías de química combinatoria.
  • Maxygen (1997): Desarrollaba tecnologías para mejorar proteínas y elementos genéticos.
  • SurroMed: Se enfocaba en encontrar marcadores para detectar enfermedades.
  • Alexza Pharmaceuticals (2000): Trabajaba en tecnologías para que los medicamentos actuaran más rápido.
Archivo:Alejandro Zaffaroni 2006 BIO Award
Biotechnology Heritage Award (2006).

Reconocimientos y premios

Por sus grandes aportaciones a las industrias farmacéutica y biotecnológica, Alejandro Zaffaroni recibió muchos premios.

En 1995, el presidente Bill Clinton le entregó la Medalla Nacional de Tecnología e Innovación. En 2004, recibió la medalla Winthrop–Sears junto con George Rosenkranz. En 2005, el Instituto Franklin le otorgó el premio Bower por su liderazgo empresarial. Ese mismo año, obtuvo el premio Gregory Pincus. Finalmente, en 2006, recibió el Biotechnology Heritage Award.

Su legado

Alejandro Zaffaroni falleció en su casa en Atherton, California, el 1 de marzo de 2014. Tenía 91 años. Su trabajo dejó un gran impacto en la ciencia y la medicina, ayudando a desarrollar muchos tratamientos importantes.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alejandro Zaffaroni Facts for Kids

kids search engine
Alejandro Zaffaroni para Niños. Enciclopedia Kiddle.