robot de la enciclopedia para niños

Alejandro Vergara Sharp para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alejandro Vergara Sharp
Información personal
Nacimiento 10 de octubre de 1960
Washington D. C. (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Lengua materna Español e inglés
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Historiador del arte
Empleador Museo del Prado

Alejandro Vergara Sharp nació en Washington D. C., Estados Unidos, en octubre de 1960. Es un historiador del arte muy reconocido.

Actualmente, trabaja como jefe del Área de Conservación de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte en el famoso Museo del Prado en Madrid, España. Es un gran experto en la obra del pintor Rubens.

¿Cómo se formó Alejandro Vergara Sharp?

Alejandro Vergara tiene raíces tanto españolas como estadounidenses, ya que su padre era español y su madre estadounidense.

Estudió mucho para convertirse en historiador del arte. Obtuvo su doctorado en Historia del Arte en el Institute of Fine Arts de la Universidad de Nueva York. Su tesis doctoral, que es un trabajo de investigación muy profundo, se centró en la relación entre el pintor Rubens y España.

Desde 1999, es parte del Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos de España. Esto significa que es un experto oficial en el cuidado y estudio de las colecciones de los museos.

Sus áreas de especialización

Alejandro Vergara es un gran conocedor de la obra de Rubens. También es especialista en la pintura flamenca de los siglos XVI y XVII. Además, ha investigado sobre el arte del siglo XX.

Antes de trabajar en el Museo del Prado, fue profesor en varias universidades importantes. Enseñó en la Universidad de California en San Diego, la Universidad de Columbia en Nueva York y la Universidad Carlos III de Madrid.

Desde 2003, es el conservador jefe de la sección de pintura flamenca y escuelas del norte del Museo del Prado. En esta sección se encuentra la colección más grande de pinturas de Rubens del mundo, ¡con cerca de mil obras a su cargo!

¿Qué hace un conservador de arte?

Un conservador de arte es como un detective y un guardián de las obras de arte. Su trabajo incluye investigar, cuidar y organizar las colecciones de un museo. También ayudan a crear exposiciones para que el público pueda disfrutar y aprender sobre el arte.

Exposiciones destacadas en el Museo del Prado

En el Museo del Prado, Alejandro Vergara ha organizado muchas exposiciones importantes. Algunas de las más notables son:

  • Rembrandt. Pintor de historias (2008): Una muestra dedicada al famoso pintor holandés Rembrandt.
  • El joven Van Dyck (2012-2013): Sobre los primeros años de este talentoso artista.
  • Rubens. El Triunfo de la Eucaristía (2014): Una exposición que también viajó a museos en Los Ángeles y Houston.
  • El arte de Clara Peeters (2016-2017): Una muestra sobre esta pintora, que recibió un premio.
  • Rubens. Pintor de bocetos (2018): Donde se mostraron los dibujos y estudios previos de Rubens.
  • Velázquez, Rembrandt, Vermeer. Miradas afines (2019): Esta fue la exposición de pintura antigua más visitada del mundo ese año.
  • Pasiones mitológicas. Tiziano, Veronese, Allori, Rubens, Ribera, Poussin, Van Dyck, Velázquez (2021): Una exposición que exploró temas de la mitología en el arte.
  • La esencia de un cuadro. Una exposición olfativa (2022): Una muestra muy original donde se podía experimentar el arte a través del sentido del olfato.

Documentales y cursos en línea

Alejandro Vergara también ha participado en la creación de documentales sobre arte. Fue el narrador y responsable del contenido de dos documentales producidos por el Museo del Prado:

  • Patinir. La invención del paisaje (2007): Sobre el pintor que ayudó a crear el género del paisaje en el arte.
  • Rubens: El espectáculo de la vida (2010): Un documental sobre la vida y obra de Rubens.

Además, es profesor en cursos en línea (conocidos como MOOC) que se ofrecen a través de la Universidad Carlos III de Madrid. Uno de estos cursos se llama European Painting. From Leonardo to Rembrandt to Goya, y está disponible también en español.

Publicaciones importantes

Alejandro Vergara ha escrito varios libros y artículos sobre arte. Algunas de sus publicaciones incluyen:

  • Diccionario de Arte Español (1996): Un libro que él dirigió.
  • Rubens and His Spanish Patrons (1999): Un libro sobre Rubens y las personas importantes en España que apoyaron su arte.
  • Las tres Gracias de Rubens (2001): Un estudio sobre una famosa pintura de Rubens.
  • El Joven Van Dyck (2013): Escrito junto a F. Lammerste.
  • Que es la calidad en el arte (2022): Un libro que explora qué hace que una obra de arte sea considerada de alta calidad.
kids search engine
Alejandro Vergara Sharp para Niños. Enciclopedia Kiddle.