Alejandro Núñez Alonso para niños
Datos para niños Alejandro Núñez Alonso |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1905 Gijón (España) |
|
Fallecimiento | 7 de octubre de 1982 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Guionista, escritor y periodista | |
Área | Literatura, periodismo y guion cinematográfico | |
Alejandro Núñez Alonso (nacido en Gijón, Asturias, en 1905 y fallecido en Quebec, Canadá, el 7 de octubre de 1982) fue un importante escritor, periodista y guionista de cine español. Es especialmente recordado por sus emocionantes novelas históricas, que a menudo trataban sobre personajes como Benasur y Semíramis.
Contenido
¿Quién fue Alejandro Núñez Alonso?
Alejandro Núñez Alonso fue un autor muy talentoso que exploró diferentes campos de la escritura. Su pasión por contar historias lo llevó a crear obras que aún hoy son valoradas.
Los primeros pasos de un escritor
Desde joven, Alejandro Núñez Alonso sintió una gran atracción por el teatro. A mediados de los años 20, se mudó a Madrid con la esperanza de convertirse en un dramaturgo famoso. Sin embargo, sus obras de teatro no llegaron a estrenarse en ese momento.
Para ganarse la vida, trabajó como periodista. Escribió para periódicos como El Heraldo y La Libertad, donde también fue crítico de cine.
Aventura en México y regreso a España
A finales de 1929, Alejandro Núñez Alonso decidió viajar a México. Allí, además de seguir escribiendo, también se dedicó a la pintura. Trabajó en varios periódicos importantes como Excelsior y El Universal.
También fundó dos revistas, Imagen, Mapa y Arte y Plata. Fue en México donde publicó sus primeras novelas: Konco (que incluso se adaptó al cine), Mujer de medianoche y Días de huracán.
En 1949, se trasladó a Europa. Trabajó como corresponsal en Roma y París antes de regresar a España en 1953.
Reconocimiento y obras destacadas
Al volver a España, publicó La gota de mercurio (1954), una novela que fue finalista del prestigioso Premio Nadal. Después, escribió Segunda agonía (1955) y Tu presencia en el tiempo (1955), ambas ambientadas en México.
En los años siguientes, además de otras obras, desarrolló dos series de novelas históricas que lo hicieron muy famoso: el ciclo de Benasur de Judea y el ciclo de Semíramis.
Sus novelas tuvieron mucho éxito entre el público y la crítica. Recibió el Premio Nacional de Literatura en 1957 y el Premio de la Crítica en 1965.
El legado de sus novelas
Aunque después de su fallecimiento sus obras estuvieron un tiempo sin reeditarse, Nabla Ediciones comenzó a publicar de nuevo las sagas de Benasur y Semíramis en 2008. Esto permitió que nuevas generaciones descubrieran sus fascinantes historias.
Las obras de Alejandro Núñez Alonso
Alejandro Núñez Alonso escribió muchas obras, pero es especialmente conocido por sus ciclos de novelas históricas.
Ciclo de Benasur de Judea
Esta serie de novelas está formada por cinco libros y se desarrolla en la Roma del siglo I d. C.. El personaje principal es Benasur, un astuto navegante judío. Él finge ser leal a Roma, pero en secreto busca debilitar el Imperio.
Su vida cambia mucho al conocer a Cristo y a los apóstoles, lo que lo lleva a un final inesperado.
- El denario de plata (1959)
- La piedra y el César (1960)
- Las columnas de fuego (1961)
Ciclo de Semíramis
Esta serie de cuatro novelas se sitúa en el siglo IX a. C. y cuenta la historia de la legendaria reina Semíramis. Después de la muerte de su esposo, el rey asirio Shamshiadad V, Semíramis logra tomar el poder en toda Mesopotamia.
La reina está obsesionada con la idea de la juventud eterna. Por eso, va a la guerra en la India para conseguir una planta especial que, según un médico egipcio, puede dar longevidad. Aunque la reina tiene un gran amor por un misterioso viajero llamado Dungui, quien está dedicado al dios Enlil.
Pasan los años y la reina, que regresa victoriosa de la India, no envejece. Su hijo, Adad-nirari III, ya es mayor de edad e intenta quitarle el poder, pero Semíramis lo derrota y lo envía a la guerra en Urartu.
El consejero de Semíramis, Beltarsiluma, un hombre sabio y divertido que también fue su maestro, pierde su favor y es enviado a trabajar en la ciudad de Borsippa. Desde allí, organiza una rebelión de estudiantes contra la reina. Esta rebelión es tanto política como religiosa, ya que busca que el dios de la sabiduría, Nabu, se convierta en el dios principal.
La reina impone su autoridad por la fuerza y obliga a su antiguo maestro a un final trágico. Semíramis se vuelve cada vez más distante y deja que su nieto Tiglatpileser III gobierne, pero ella mantiene su poder en la sombra. Finalmente, alguien intentará acabar con la reina, cuya juventud eterna sorprende y asusta a quienes conocen su secreto.
- Sol de Babilonia (1967)
- Estrella solitaria (1973)
- La reina desnuda (1974)
Otras obras importantes
Además de sus ciclos históricos, Alejandro Núñez Alonso escribió otras obras notables:
- Páginas (1926) (ensayos)
- Konco (1943)
- Mujer de medianoche (1945)
- Días de huracán (1949)
- La gota de mercurio (1954)
- Segunda agonía (1955)
- Tu presencia en el tiempo (1955)
- Cuando don Alfonso era rey (1962)
- Pecado original (1964)
- Víspera sin mañana (1971)
- Al filo de la sospecha (1971)
- Arriba Israel (1977)