robot de la enciclopedia para niños

Alejandro García Caturla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alejandro García Caturla
G. Caturla.jpg
Información personal
Nacimiento 7 de marzo de 1906
San Juan de los Remedios (Cuba)
Fallecimiento 12 de noviembre de 1940
San Juan de los Remedios (Cuba)
Causa de muerte Homicidio
Nacionalidad Cubana
Información profesional
Ocupación Director o directora de orquesta, compositor y juez
Género Ópera
Instrumento Violín

Alejandro García Caturla (nacido en Remedios, Cuba, el 7 de marzo de 1906, y fallecido en Villa Clara, el 12 de noviembre de 1940) fue un talentoso músico, multinstrumentista y compositor cubano. Es conocido por su importante contribución a la música contemporánea de su país.

¿Quién fue Alejandro García Caturla?

Alejandro García Caturla fue una figura muy importante en la música cubana. No solo era un compositor innovador, sino también un músico que tocaba varios instrumentos y un juez de profesión. Su vida fue corta, pero dejó un gran legado musical.

Sus primeros años y estudios

Alejandro nació en la ciudad de Remedios. Desde muy joven mostró un gran interés por la música. Empezó a componer cuando tenía solo quince años.

A los dieciséis años, en 1922, ya formaba parte de la Orquesta Sinfónica de La Habana. Tocaba el violín en la sección de segundos violines. En esa misma orquesta, Amadeo Roldán era el concertino, que es el primer violín y líder de la sección de cuerdas.

Mientras era adolescente, Caturla no solo componía, sino que también estudiaba música y derecho. Desde muy joven, se sintió atraído por los ritmos afro-cubanos. Estos ritmos influenciaron mucho sus futuras composiciones.

De 1925 a 1927, Alejandro continuó sus estudios musicales en París, Francia. Allí fue alumno de la famosa profesora Nadia Boulanger, quien enseñó a muchos grandes compositores.

Su carrera musical y legal

Después de terminar sus estudios, Caturla regresó a su ciudad natal, Remedios. Allí comenzó a trabajar como abogado. Necesitaba este trabajo para mantener a su numerosa familia. Tuvo once hijos, a quienes reconoció y cuidó.

Sus obras musicales empezaron a ser reconocidas. Sus Tres danzas cubanas para orquesta sinfónica se presentaron por primera vez en España en 1929. Ese mismo año, su obra Bembé se estrenó en La Habana.

En 1932, Caturla fundó la Sociedad de Conciertos de Caibarién. Dirigió muchos conciertos con esta sociedad. Gracias a él, el público pudo conocer obras de compositores famosos como Falla, Ravel y Debussy.

Su Obertura cubana ganó un importante premio nacional en 1938. Además de componer y dirigir, Alejandro tocaba varios instrumentos y tenía una buena voz como barítono. El escritor Alejo Carpentier escribió especialmente para él el libreto de una ópera llamada Manita en el suelo.

Un pionero de la música cubana

Alejandro García Caturla es considerado, junto con Amadeo Roldán, uno de los pioneros de la música sinfónica moderna en Cuba. Era un verdadero multinstrumentista, ya que sabía tocar siete instrumentos musicales.

A pesar de su gran talento musical, las necesidades económicas no le permitieron dedicarse solo a la música. Continuó su carrera en el derecho, primero como abogado y luego como juez. Lamentablemente, fue en esta profesión donde perdió la vida el 12 de noviembre de 1940, a la edad de 34 años.

Obras destacadas

Alejandro García Caturla compuso muchas obras importantes que mezclaban la música clásica con los ritmos cubanos. Aquí te presentamos algunas de ellas:

  • No quiero juego con tu marido (Danza cubana no. 1), 1924
  • El trío de matamoros (Danza cubana no. 3), 1924
  • Danza Lucumí
  • Tres Preludios, 1925
  • Tres Danzas cubanas, 1927
  • Obertura cubana, 1928
  • Comparsa (dedicada a Fernando Ortiz), 1930
  • Preludio Homenaje a Changó, 1936
  • Berceuse para dormir a un negrito, 1937
  • Berceuse campesina, 1938

Ópera

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alejandro García Caturla Facts for Kids

kids search engine
Alejandro García Caturla para Niños. Enciclopedia Kiddle.