robot de la enciclopedia para niños

Aldehorno para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aldehorno
municipio de Segovia
Iglesia de San Pedro, Aldehorno 02.jpg
Aldehorno ubicada en España
Aldehorno
Aldehorno
Ubicación de Aldehorno en España
Aldehorno ubicada en Provincia de Segovia
Aldehorno
Aldehorno
Ubicación de Aldehorno en la provincia de Segovia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Segovia province.svg Segovia
• Partido judicial Partido de Riaza
Ubicación 41°30′46″N 3°46′41″O / 41.512777777778, -3.7780555555556
• Altitud 956 m
Superficie 13,51 km²
Población 59 hab. (2024)
• Densidad 4,29 hab./km²
Código postal 40533
Alcaldesa (2023) María Jesús Arroyo Sanz (PSOE)
Sitio web www.aldehorno.es

Aldehorno es un pequeño municipio y una localidad en el norte de la provincia de Segovia, en España. Se encuentra en la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de la comarca de la Ribera del Duero, una zona conocida por sus paisajes y tradiciones. En el año 2024, Aldehorno tiene una población de 59 habitantes.

Geografía de Aldehorno

Aldehorno está situado en una zona con una altitud de 956 metros sobre el nivel del mar. Su superficie es de 13,51 kilómetros cuadrados.

Archivo:MTN25-0375c3-2009-Milagros
Fragmento de un mapa que muestra parte de Aldehorno

El municipio limita con varias localidades. Al norte, este y sureste se encuentra Moradillo de Roa, que pertenece a la provincia de Burgos. Al noroeste, limita con Haza, también de Burgos. Hacia el oeste, tiene límites con enclaves de Monte de la Mata y Monte de la Serrezuela. Al sur y suroeste, Aldehorno limita con Aldeanueva de la Serrezuela.

Historia de Aldehorno

El nombre de este lugar, Aldehorno, se escribía de forma diferente hace mucho tiempo. Hasta mediados del siglo XIX, se conocía como "Aldea Horno".

Este municipio formó parte de la antigua Comunidad de villa y tierra de Haza. Estas comunidades eran agrupaciones de pueblos que compartían un mismo gobierno y tierras en la Edad Media.

¿Cuánta gente vive en Aldehorno?

La población de Aldehorno ha cambiado mucho a lo largo de los años. En 2024, cuenta con 59 habitantes.

A continuación, puedes ver cómo ha evolucionado el número de personas que viven en Aldehorno a lo largo del tiempo:

Gráfica de evolución demográfica de Aldehorno entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Administración y gobierno local

La administración de Aldehorno está a cargo de su ayuntamiento. Los alcaldes son las personas que dirigen el gobierno local.

Aquí tienes una lista de las personas que han sido alcaldes de Aldehorno a lo largo de los años:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Domingo Pérez Veros UCD
1983-1987 Pablo Pérez Veros PSOE
1987-1991 Florencio Gil Pecharromán CDS
1991-1995 Jesús Sanz Cornejo CDS
1995-1999 Jesús Sanz Cornejo PP
1999-2003 Jesús Sanz Cornejo PP
2003-2007 Jesús Sanz Cornejo PP
2007-2011 Jesús Sanz Cornejo PP
2011-2015 Jesús Sanz Cornejo PP
2015-2019 Jesús Sanz Cornejo PP
2019- Jesús Sanz Cornejo PP

Patrimonio cultural de Aldehorno

Aldehorno cuenta con varios lugares y objetos de valor histórico y cultural.

La Iglesia de San Pedro

Archivo:Iglesia de San Pedro, Aldehorno 01
La Iglesia de San Pedro en Aldehorno

La iglesia principal del pueblo está dedicada a San Pedro Advíncula. Es un edificio de estilo barroco, que se caracteriza por sus formas curvas y decoraciones. Por dentro, tiene una cúpula en el centro y varios retablos. Un retablo es una estructura decorada que se coloca detrás del altar.

Dentro de la iglesia, destaca el retablo mayor, donde se encuentra una imagen de San Pedro. También hay una pila bautismal muy antigua, de estilo románico. Además, se conserva una interesante cruz para procesiones, que data del siglo XIV.

Ermita de la Inmaculada Concepción

Al oeste del pueblo se encuentra la ermita de la Inmaculada Concepción. Una ermita es una pequeña iglesia, a menudo situada fuera del centro del pueblo.

Dentro de esta ermita hay un retablo barroco. Sin embargo, las imágenes que solían estar allí ahora se guardan en la iglesia parroquial para su mejor conservación.

Otros lugares de interés

  • Cementerio: Está situado junto a la ermita de la Inmaculada Concepción.
  • Lavadero: Es un antiguo lavadero público, un lugar donde la gente solía lavar la ropa.
Archivo:AldehornoLavadero
Antiguo Lavadero Público de Aldehorno
  • Pilón: Es una fuente de agua tradicional. Ha sido restaurado gracias a la colaboración de varias instituciones y los propios vecinos.
Archivo:Aldehorno, pilón
El Pilón de Aldehorno
  • Homenaje a la Mujer Rural: Es una escultura de piedra creada por el artista segoviano Luis Haro de Pablo en 2008. Esta obra rinde homenaje a las mujeres que viven y trabajan en el campo.
Archivo:Homenaje a la Mujer Rural Aldehorno
Escultura en homenaje a la Mujer Rural

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Aldehorno Facts for Kids

  • Diputación Provincial de Segovia
  • Municipios de Segovia
kids search engine
Aldehorno para Niños. Enciclopedia Kiddle.