Alcides Mendoza Castro para niños
Datos para niños Alcides Mendoza Castro |
||
---|---|---|
|
||
Obispo auxiliar de Abancay | ||
28 de abril de 1958-05 de diciembre de 1962 | ||
|
||
Obispo de Abancay | ||
05 de diciembre de 1962-05 de octubre de 1983 | ||
Predecesor | Cargo creado | |
Sucesor | Enrique Pèlach | |
|
||
Arzobispo del Cuzco | ||
05 de octubre de 1983-29 de noviembre de 2003 | ||
Predecesor | Luis Vallejos Santoni | |
Sucesor | Juan Antonio Ugarte Pérez | |
|
||
![]() Obispo Castrense del Perú |
||
12 de agosto de 1967-14 de junio de 1984 | ||
Predecesor | Felipe Santiago Hermosa y Sarmiento | |
Sucesor | Eduardo Picher Peña | |
Información religiosa | ||
Ordenación sacerdotal | 15 de septiembre de 1951 | |
Ordenación episcopal | 28 de abril de 1958 por Carlos Jurgens Byrne |
|
Información personal | ||
Nombre | Alcides Mendoza Castro | |
Nacimiento | 14 de marzo de 1928 Mariscal Cáceres, ![]() |
|
Fallecimiento | 20 de junio de 2012 Lima, ![]() |
|
Profesión | Sacerdote | |
Alcides Mendoza Castro (nacido en Mariscal Cáceres, Perú, el 14 de marzo de 1928 – fallecido en Lima, Perú, el 20 de junio de 2012) fue un importante líder religioso peruano. Se desempeñó como sacerdote y arzobispo, sirviendo en varias regiones del Perú, incluyendo Abancay y Cusco.
Contenido
¿Quién fue Alcides Mendoza Castro?
Alcides Mendoza Castro fue una figura destacada en la historia religiosa de Perú. Desde muy joven, mostró interés en la vida religiosa. Su padre falleció cuando él era pequeño, y fue criado por su madre hasta los 12 años. A esa edad, decidió ingresar al seminario para seguir su vocación.
Primeros años y formación
La idea de ser sacerdote surgió en Alcides a los 7 años, inspirado por misioneros como Carlos María Jurgen y Florencio Coronado. Estudió en seminarios de Ayacucho y Arequipa. Completó su formación en la Facultad de Teología de Lima.
Su camino al sacerdocio
El 15 de septiembre de 1951, a los 23 años, Alcides Mendoza Castro fue ordenado sacerdote en Huancavelica. Esto fue posible gracias a una autorización especial por su edad. A los 28 años, fue nombrado "prelado doméstico de Su Santidad", un título honorífico que se da a algunos sacerdotes. También fue provicario general castrense, lo que significa que ayudaba a organizar la vida religiosa de los militares.
¿Cómo llegó a ser obispo?
Alcides Mendoza Castro fue nombrado obispo el 28 de abril de 1958. Fue consagrado como tal el 6 de julio de 1958, convirtiéndose en el obispo más joven del mundo en ese momento.
Participación en el Concilio Vaticano II
Con solo 34 años, Alcides Mendoza Castro participó en las cuatro reuniones del Concilio Vaticano II. Este fue un evento muy importante para la Iglesia. Allí, propuso que se usaran las lenguas locales en las ceremonias religiosas.
Una de sus contribuciones más notables fue traducir la misa y el misal (el libro con las oraciones de la misa) al quechua. La Santa Sede (la autoridad principal de la Iglesia) aprobó su trabajo. Así, él se convirtió en el primer sacerdote del mundo en celebrar una misa en este idioma.
Sus cargos como obispo
Inicialmente, fue obispo auxiliar en la Diócesis de Abancay. Luego, el 5 de diciembre de 1962, se convirtió en el obispo principal de esa diócesis.
Más tarde, el 12 de agosto de 1967, fue nombrado Arzobispo y también Obispo Castrense del Perú. Este último cargo implica ser el líder religioso de las fuerzas armadas y policiales del país.
El 5 de octubre de 1983, el Papa Juan Pablo II lo nombró Arzobispo del Cuzco. En 1985, el Papa Juan Pablo II visitó la arquidiócesis del Cusco. Durante esa visita, el Papa le entregó el palio arzobispal, un símbolo de su autoridad. Fue el único obispo en el mundo en recibir este símbolo de manos del Papa en su propia diócesis.
Retiro y reconocimiento
Alcides Mendoza Castro se retiró de sus funciones el 29 de noviembre de 2003. En 2008, celebró 50 años como obispo. Ese mismo año, el 7 de junio, el entonces presidente del Perú, Alan García, le otorgó la Orden al Mérito por Servicios Distinguidos en el Grado de Gran Cruz. Esta es una de las más altas condecoraciones en Perú.
Falleció el 20 de junio de 2012, en Lima. Sus restos fueron llevados a Cusco y descansan en la cripta de la Catedral de esa ciudad.
Véase también
En inglés: Alcides Mendoza Castro Facts for Kids