robot de la enciclopedia para niños

Alcantud para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alcantud
municipio de España
Escudo de Alcantud (Cuenca).svg
Escudo

Alcantud, Cuenca, España, 2017-05-22, DD 17.jpg
Alcantud ubicada en España
Alcantud
Alcantud
Ubicación de Alcantud en España
Alcantud ubicada en Provincia de Cuenca
Alcantud
Alcantud
Ubicación de Alcantud en la provincia de Cuenca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Flag Cuenca Province.svg Cuenca
• Comarca Alcarria Conquense
Cuenca del Guadiela
• Partido judicial Cuenca
• Mancomunidad Los Mimbrales
Ubicación 40°32′55″N 2°19′58″O / 40.548611111111, -2.3327777777778
• Altitud 851 metros
Superficie 57,63 km²
Población 58 hab. (2024)
• Densidad 1,04 hab./km²
Gentilicio alcantucense
Código postal 16812
Alcaldesa (2023-2027) Diana López Navalón (PSOE)
Patrona Nª Sra. de los Afligidos
Sitio web https://alcantudblog2.blogspot.com/

Alcantud es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Cuenca, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este pequeño pueblo tiene una población de 58 habitantes, según datos de 2024.

Alcantud: Un Pueblo en Cuenca

Alcantud es un lugar tranquilo en la provincia de Cuenca. Está a unos 5 kilómetros de un río que lleva su mismo nombre. También se encuentra cerca de otros pueblos como Vindel y Arandilla del Arroyo.

¿Dónde está Alcantud?

El río Guadiela pasa por el sureste de la localidad. Alcantud se ubica a una altitud de 851 metros sobre el nivel del mar. Sus coordenadas geográficas son 40° 33' norte y 2° 20' oeste.

El Clima de Alcantud

Alcantud tiene un Clima mediterráneo de tipo Csa. Esto significa que es un clima templado con veranos secos y calurosos. Las temperaturas medias anuales rondan los 10.3 grados Celsius. Las lluvias son más abundantes en primavera y otoño.

Un Vistazo a la Historia de Alcantud

La historia de Alcantud se remonta a tiempos antiguos. Se han encontrado ruinas romanas cerca del pueblo, lo que indica que la zona estuvo habitada hace muchos siglos.

Alcantud en el Siglo XIX

A mediados del siglo XIX, Alcantud tenía una población de 282 habitantes. En esa época, se mencionaban los baños de Alcantud, que eran conocidos en la zona.

Un libro importante de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describía Alcantud. Mencionaba que el pueblo estaba en una llanura, rodeado de sierras. En el pasado, se creía que el clima y una laguna cercana podían causar algunas enfermedades.

El pueblo tenía 84 casas y calles sin pavimentar. Contaba con una escuela para niños y una iglesia parroquial llamada la Asunción, construida en el siglo XVI. La economía se basaba en la agricultura y la ganadería. También había un molino y se producían vasijas de barro.

¿Cuánta Gente Vive en Alcantud?

La población de Alcantud ha cambiado a lo largo de los años. En 1842, tenía 282 habitantes. Alcanzó su punto más alto en 1910 con 669 personas. Desde entonces, la población ha disminuido, llegando a 58 habitantes en 2024.

Gráfica de evolución demográfica de Alcantud entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

¿Quién Gobierna Alcantud?

El gobierno local de Alcantud está a cargo de un alcalde o alcaldesa. Desde 2023 hasta 2027, la alcaldesa es Diana López Navalón, del PSOE.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983
1983-1987
1987-1991
1991-1995
1995-1999
1999-2003 Lourdes Sanz del Río PP
2003-2007 Lourdes Sanz del Río PP
2007-2011 Vicente Alique Herráiz PP
2011-2015 Juan Carlos Aragón Corredor PP
2015-2019 Juan Carlos Aragón Corredor PP
2019- Juan Carlos Aragón Corredor PP

Lugares Interesantes y Antiguos

Además de las ruinas romanas, Alcantud tiene una iglesia parroquial dedicada a Nuestra Señora de los Afligidos. Esta iglesia es muy antigua, se cree que fue construida a finales del siglo XII o principios del siglo XIII.

Fiestas y Tradiciones de Alcantud

Las fiestas más importantes de Alcantud se celebran el segundo domingo de mayo. Son en honor a su patrona, Nuestra Señora de los Afligidos.

  • Las fiestas comienzan el viernes por la noche con el canto del Mayo a la Virgen.
  • El sábado al mediodía se celebra una Misa especial. Después, la imagen de la Virgen es llevada en procesión por las calles del pueblo.
  • Durante el día, hay actividades divertidas para todos, como castillos hinchables para los más pequeños y campeonatos de cartas.
  • Por la noche, una orquesta anima el ambiente con música y baile.
  • El domingo, último día de fiestas, se celebra otra Misa y procesión.
  • También se organiza una gran comida para todo el pueblo, donde todos comparten y disfrutan juntos.
  • Por la tarde, se juegan a juegos tradicionales como la Billa y se entregan premios.
  • Las fiestas terminan con otra noche de música y alegría.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alcantud Facts for Kids

kids search engine
Alcantud para Niños. Enciclopedia Kiddle.