Alberto Perdomo para niños
Datos para niños Alberto Perdomo Gamarra |
||
---|---|---|
|
||
![]() Representante Nacional por Canelones |
||
15 de febrero de 2000-11 de mayo de 2017 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de abril de 1967 Santa Lucía, Canelones ![]() |
|
Fallecimiento | 11 de mayo de 2017 Santa Lucía, Canelones ![]() |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Nacionalidad | Uruguaya | |
Familia | ||
Hijos | Lucía | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Partido político | Partido Nacional | |
Sitio web | ||
Alberto Perdomo Gamarra (nacido en Santa Lucía el 6 de abril de 1967 y fallecido en el mismo lugar el 11 de mayo de 2017) fue un político de Uruguay. Perteneció al Partido Nacional.
Contenido
¿Quién fue Alberto Perdomo Gamarra?
Alberto Perdomo Gamarra fue una figura importante en la política uruguaya. Dedicó gran parte de su vida al servicio público. Fue conocido por su trabajo como Representante Nacional por el departamento de Canelones.
Participación en grupos estudiantiles
Desde joven, Alberto Perdomo mostró interés en la vida pública.
Sus inicios en la secundaria
En 1984, cuando era estudiante de secundaria en Santa Lucía, ayudó a crear un grupo de estudiantes. Estos grupos, llamados gremios, buscan representar los intereses de los alumnos.
Su rol en la universidad
Un año después, mientras estudiaba en la Facultad de Derecho de la Universidad de la República, se unió a la Federación de Estudiantes del Interior. Esta federación agrupa a estudiantes de diferentes partes del país. Llegó a ser secretario de la Corriente Gremial Universitaria (CGU).
Representante estudiantil en política
En 1986, fue elegido para representar a los estudiantes en un comité del Partido Nacional. Este comité se encargaba de temas sociales.
Su trayectoria política
Alberto Perdomo comenzó su carrera política siendo muy joven.
Primeros pasos en la política nacional
Desde su adolescencia, se unió a movimientos que buscaban la democracia en Uruguay. Se integró al grupo político llamado "Por la Patria".
En 1983, representó a la juventud en el Comité Ejecutivo de "Por la Patria" en Canelones. En 1986, fue elegido Secretario Ejecutivo de la juventud de este mismo grupo para el interior del país.
En 1989, fue candidato a edil departamental por "Por la Patria" en Canelones. Un edil departamental es como un concejal que trabaja en el gobierno de un departamento.
Trabajo con la juventud y nuevos grupos
En 1992, durante el gobierno del presidente Luis Alberto Lacalle, Alberto Perdomo trabajó en el Instituto Nacional de la Juventud. Esta institución ayuda a los jóvenes a capacitarse y a desarrollar proyectos.
En 1993, participó en la creación de un nuevo grupo político llamado "Propuesta Nacional". En las elecciones internas de 1999, que son votaciones dentro de los partidos para elegir candidatos, obtuvo muchos votos en Canelones.
Su rol como diputado
En las elecciones nacionales de octubre de 1999, fue elegido diputado por el sector "Acción Comunitaria". Un diputado es un representante del pueblo en el Parlamento, que ayuda a crear leyes. Ocupó este cargo desde el año 2000 hasta el 2005.
Para las elecciones internas de 2004, formó su propio grupo llamado "Alianza Canelones". Se unió a "Alianza Nacional", apoyando a Jorge Larrañaga. En las elecciones de octubre de 2004, fue reelegido diputado para el período 2005-2010.
El 1 de marzo de 2008, Alberto Perdomo asumió un cargo muy importante: fue presidente de la Cámara de Diputados. Ocupó este puesto hasta el 28 de febrero de 2009.
También formó parte del Directorio del Partido Nacional entre 2004 y 2009.
En las elecciones internas de 2009, Perdomo volvió a obtener muchos votos en Canelones. En las elecciones nacionales de octubre de ese año, presentó su propia lista para el Senado y fue elegido nuevamente como diputado.
Falleció el 11 de mayo de 2017.