robot de la enciclopedia para niños

Alberto Martín-Artajo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alberto Martín-Artajo

COA Spain 1945 1977.svg
Ministro de Asuntos Exteriores
20 de julio de 1945-25 de febrero de 1957
Predecesor José Félix de Lequerica
Sucesor Fernando María Castiella

Información personal
Nacimiento 2 de octubre de 1905
Madrid
Fallecimiento 31 de agosto de 1979
Madrid
Sepultura Cementerio de San Justo
Nacionalidad Española
Familia
Padre Carlos Martín y Álvarez
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Diplomático, político y abogado
Partido político Falange Española Tradicionalista y de las JONS
Miembro de
  • Real Academia de Ciencias Morales y Políticas
  • Asociación Católica de Propagandistas
Distinciones
  • Cruz federal de la República de Alemania al mérito
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica (1945)
  • Gran Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort (1945)
  • Gran Cruz de la Orden de Santiago de la Espada (1947)
  • Gran Cruz del Mérito Naval con distintivo blanco (1949)
  • Gran Cruz de la Orden de Carlos III (1957)
  • Gran Cruz de la Orden de Cisneros (1960)

Alberto Martín-Artajo Álvarez (nacido en Madrid el 2 de octubre de 1905 y fallecido el 31 de agosto de 1979) fue un político y abogado español. Se desempeñó como ministro de Asuntos Exteriores durante un periodo importante en la historia de España.

Alberto Martín-Artajo: Vida y Carrera Política

Alberto Martín-Artajo nació en Madrid en 1905. Desde joven, mostró interés por el estudio y la vida pública.

Primeros Años y Formación

Estudió en el Colegio de Nuestra Señora del Recuerdo, una institución educativa de los jesuitas en Chamartín. Más tarde, se licenció en Derecho en la Universidad de Madrid. En 1930, comenzó a trabajar como letrado en el Consejo de Estado, un órgano consultivo del gobierno.

Participación en la Vida Pública

Durante la Segunda República, colaboró con Ángel Herrera Oria, quien dirigía el periódico católico El Debate. También fue miembro de la Asociación Católica de Propagandistas, una organización que promovía los valores católicos en la sociedad.

Cuando comenzó un conflicto importante en España, Martín-Artajo se unió a uno de los grupos en disputa. En ese tiempo, ofreció su conocimiento como jurista para ayudar en la elaboración de leyes importantes, como el Fuero de los Españoles.

Ministro de Asuntos Exteriores

En 1945, Alberto Martín-Artajo fue nombrado ministro de Asuntos Exteriores. Su misión principal era mejorar la imagen de España en el extranjero. Reemplazó en el cargo a José Félix de Lequerica.

Para aceptar este puesto, Martín-Artajo consultó con el cardenal Enrique Plá y Deniel, una figura importante de la Iglesia. Después de obtener su aprobación, dejó su cargo en Acción Católica para dedicarse a la diplomacia.

Logros Diplomáticos Clave

Durante su tiempo como ministro, Martín-Artajo realizó importantes gestiones diplomáticas que ayudaron a España a salir de un periodo de aislamiento internacional.

  • Acuerdos Internacionales: En 1953, firmó el Concordato con la Santa Sede, que es un acuerdo entre el Estado español y la Iglesia Católica. Ese mismo año, también firmó los Pactos de Madrid con Estados Unidos. Estos fueron tres acuerdos separados que fortalecieron las relaciones entre ambos países.
  • Ingreso en la ONU: En 1955, España logró ingresar en la ONU, una organización mundial que busca la paz y la cooperación entre países. Este fue un paso muy importante para España.
  • Independencia de Marruecos: En 1956, durante su mandato, se reconoció la independencia del protectorado español de Marruecos, un territorio que había estado bajo protección española.

Reconocimientos y Distinciones

A lo largo de su carrera, Alberto Martín-Artajo recibió varias condecoraciones y honores por su trabajo y servicio. Algunas de las más destacadas incluyen:

Galería de imágenes

kids search engine
Alberto Martín-Artajo para Niños. Enciclopedia Kiddle.