Alberto Bernabé Pajares para niños
Datos para niños Alberto Bernabé Pajares |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de diciembre de 1946 Huelva (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filólogo clásico, helenista, lingüista, orientalista, profesor universitario y traductor | |
Área | Filología clásica, lingüística, crítica textual, estudios orientales, filología indoeuropea, traducciones del griego antiguo, Greek ancient epos y orfismo | |
Empleador | Universidad Complutense de Madrid | |
Alberto Bernabé Pajares (nacido en Huelva, España, el 1 de diciembre de 1946) es un importante estudioso español. Se le conoce por sus trabajos sobre el orfismo, que es una antigua creencia griega. También ha investigado la épica griega más antigua, la crítica textual (que es el estudio de cómo se han transmitido los textos a lo largo del tiempo) y la lingüística indoeuropea (el estudio de las lenguas que tienen un origen común).
Contenido
¿Quién es Alberto Bernabé Pajares?
Alberto Bernabé Pajares nació en Huelva el 1 de diciembre de 1946. Es un profesor muy respetado en la Universidad Complutense de Madrid. Allí enseña filología griega, que es el estudio de la lengua y la literatura de la antigua Grecia.
Su trayectoria profesional y cargos importantes
A lo largo de su carrera, ha ocupado varios puestos destacados. Fue presidente de la Sociedad Española de Lingüística entre 1998 y 2002. También colaboró en la creación del Diccionario Griego Español, una obra muy importante del CSIC.
Desde 1976, fue secretario de redacción de la Revista Española de Lingüística. Además, presidió el Centro de Estudios del Próximo Oriente desde 2003. Desde 2002, dirigió el Departamento de Filología Griega y Lingüística Indoeuropea en la Universidad Complutense de Madrid.
¿Qué ha escrito Alberto Bernabé Pajares?
Alberto Bernabé es un autor muy productivo. Ha escrito más de cien artículos para revistas de España y otros países. Estos artículos tratan sobre temas como la filología, la literatura, la lingüística y la filosofía griega. También ha investigado sobre Micenas (una antigua civilización), el hitita (una lengua antigua) y el indoeuropeo.
Además, ha traducido muchas obras del griego antiguo y textos hititas. Ha publicado varios libros sobre temas específicos. Una de sus obras más importantes es la edición de los fragmentos de la épica griega antigua, publicada por la famosa editorial Teubner.
Sus traducciones más destacadas
Alberto Bernabé ha traducido textos muy importantes para que más personas puedan leerlos. Algunas de sus traducciones incluyen:
- Himnos homéricos. La Batracomiomaquia (1978)
- Textos literarios hetitas (1979)
- Fragmentos de épica griega arcaica (1980)
- Obras de Filóstrato, como Vida de Apolonio de Tiana (1980)
- Epinicios de Píndaro, en colaboración con Pedro Bádenas de la Peña (1984)
- De Tales a Demócrito. Fragmentos presocráticos (1988)
- La Retórica de Aristóteles (1998)
- Instrucciones para el más allá: las laminillas órficas de oro, junto con A. Jiménez San Cristóbal (2001)
- Hieros logos. Poesía órfica sobre los dioses, el alma y el más allá (2003)
Ensayos y libros de estudio
También ha escrito libros que sirven para aprender y profundizar en ciertos temas:
- Manual de crítica textual y edición de textos griegos (1992)
- Manual de Lingüística Indoeuropea, volumen I (1995)
- Textos órficos y filosofía presocrática. Materiales para una comparación (2004)