robot de la enciclopedia para niños

Alberta Giménez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Madre Alberta
AlbertaGimenez.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Cayetana Alberta Giménez Adrover
Nacimiento 6 de agosto de 1836
Pollensa, Mallorca
Fallecimiento 21 de diciembre de 1922
Palma de Mallorca.
Nacionalidad Española
Religión Catolicidad
Información profesional
Ocupación Religiosa cristiana
Información religiosa
Festividad 21 de diciembre
Venerada en el Catolicismo
Patronazgo hijas, madres, esposas, viudas, maestras y religiosas

Alberta Giménez (nacida como Cayetana Alberta Giménez Adrover) fue una importante religiosa y educadora española. Nació en Pollensa, Mallorca, el 6 de agosto de 1837, y falleció en Palma de Mallorca el 21 de diciembre de 1922.

Es conocida por haber fundado la Congregación de Religiosas Pureza de María. Su legado es tan grande que varias escuelas y obras sociales en todo el mundo llevan su nombre. La Iglesia católica la ha reconocido como "venerable".

¿Quién fue Alberta Giménez?

Sus primeros años y educación

Alberta Giménez fue hija de Alberto Giménez Calvo y Apolonia Adrover Barceló. Su padre era militar y, debido a su trabajo, la familia se mudó varias veces. Finalmente, se establecieron en Palma de Mallorca, donde Alberta aprendió a leer y escribir.

Sus padres querían que tuviera una buena educación. Por eso, la enviaron a un colegio en Palma dirigido por Francisco Civera. Él era un maestro muy respetado, bueno en matemáticas y un excelente educador. Alberta era una joven dulce e inteligente, y su relación con su profesor se hizo tan cercana que se casaron el 7 de abril de 1859.

Un nuevo camino en su vida

En 1809, ya existía en Palma un colegio llamado Real Colegio de La Pureza, dedicado a la educación de jóvenes. Con el tiempo, este centro había perdido parte de su importancia. El obispo de Mallorca de esa época, Miguel Salvá Munar, decidió que Alberta era la persona ideal para ayudar a recuperar el colegio. Ella ya era conocida por su gran formación religiosa y su excelente preparación como educadora.

Después de nueve años de matrimonio, su esposo falleció. De los cuatro hijos que tuvieron, solo uno sobrevivió. Estos eventos llevaron a Alberta a tomar la decisión de dedicarse por completo a la vida religiosa. Cuando el obispo le ofreció la misión de reconstruir el colegio, ella aceptó con gran compromiso.

Su trabajo como educadora

Reorganizando el Colegio de La Pureza

Tras el fallecimiento de su esposo en 1869 y la pérdida de sus otros hijos, Alberta se mudó a la casa de La Pureza el 23 de abril de 1870. Dejó a su hijo Alberto al cuidado de su tío. Como nueva directora, se dedicó de inmediato a reorganizar la institución.

Ella misma impartía clases de gramática, historia y costura. En poco tiempo, el Real Colegio de La Pureza recuperó su prestigio como centro educativo, gracias a un programa de estudios muy bueno.

Dirigiendo la Escuela Normal de Maestras

Las autoridades de Palma, impresionadas con su trabajo, le ofrecieron crear y dirigir la Escuela Normal de Maestras de Mallorca. Alberta aceptó este nuevo desafío. Para prepararse, viajó a Barcelona y obtuvo el título de Maestra Normal Superior, que era necesario para dirigir una institución de enseñanza.

El 2 de mayo de 1872, fue nombrada oficialmente directora y el 13 de mayo tomó posesión de su cargo.

Su trayectoria religiosa

La fundación de una nueva congregación

Algunas de las primeras alumnas que se graduaron como maestras quisieron seguir trabajando con Alberta. Ella, que sentía una fuerte vocación religiosa, decidió junto a estas compañeras formar una congregación religiosa. El objetivo era dedicarse a la enseñanza y continuar la obra que habían comenzado.

Con el apoyo del vicario diocesano Tomás Rullán, Alberta redactó las reglas y normas de la nueva congregación. Así nació la Congregación de Religiosas de Pureza de María. El obispo dio su aprobación el 19 de septiembre de 1875, y se formó la primera comunidad con Alberta Giménez y cinco compañeras.

Expansión y reconocimiento

El 2 de agosto de 1892, las reglas de la congregación fueron aprobadas oficialmente. A partir de 1897, la congregación comenzó a abrir centros fuera de Mallorca, empezando por Valencia. El 10 de mayo de 1901, el papa León XIII aprobó la institución, lo que significó un gran reconocimiento.

En 1908, su hijo Alberto, que se había casado hacía pocos años, también falleció. Ese mismo año, el 22 de julio, una orden del gobierno la apartó de la dirección de la Escuela Normal, algo que ella aceptó con calma. En agosto, Alberta renunció a ser la superiora de la congregación debido a su salud y edad avanzada.

En 1920, se celebró una gran fiesta para conmemorar los cincuenta años de la fundación del colegio. Alberta recibió la Gran Cruz de Alfonso XII, un importante reconocimiento.

Su legado y pensamiento

¿Qué ideas educativas tenía Madre Alberta?

Las ideas educativas de Alberta Giménez siguen siendo muy relevantes hoy en día. Se basaban en cuatro puntos principales:

  • El sistema preventivo: Ayudar a los alumnos a evitar problemas antes de que ocurran.
  • La excelencia: Buscar siempre la mejor calidad en la educación.
  • La pedagogía de la presencia: Estar cerca de los alumnos y acompañarlos en su aprendizaje.
  • El trato personalizado: Adaptar la enseñanza a las necesidades de cada estudiante.

El propósito de su trabajo educativo no era solo llegar a los alumnos y sus familias, sino también influir en toda la sociedad. Ella creía en una educación que formara a la persona de manera completa, con valores humanos.

El 31 de diciembre de 2005, fue nombrada "hija ilustre" de Palma de Mallorca. Actualmente, existen treinta centros educativos de la Pureza de María en Europa, América y África. Todos ellos son un testimonio de su ideal: la formación integral de las personas.

Su camino hacia la santidad

¿Qué significa ser "venerable"?

El proceso para que Alberta Giménez sea reconocida como santa comenzó hace tiempo. El 22 de marzo de 1986, el papa Juan Pablo II la declaró "venerable". Este es un paso importante en el camino hacia la beatificación y, finalmente, la santidad.

En 2004, un grupo de médicos no encontró explicación científica a la curación de una persona, Antoni Mas, quien atribuyó su recuperación a la intercesión de Alberta Giménez. Este y otros testimonios mantienen abierto el proceso para su beatificación.

Galería de imágenes

kids search engine
Alberta Giménez para Niños. Enciclopedia Kiddle.