Alain Peyrefitte para niños
Datos para niños Alain Peyrefitte |
||
---|---|---|
![]() Inaugurando la televisión en 1964.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de agosto de 1925![]() |
|
Fallecimiento | 27 de noviembre de 1999![]() |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Sepultura | Provins (Haute-Ville) Communal Cemetery | |
Nacionalidad | Francés | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Cónyuge | Monique Peyrefitte | |
Educación | ||
Educación | doctorado (en Francia) | |
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | François Caron | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escrito, diplomático, político. | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador | Le Figaro | |
Conflictos | Guerra de Independencia de Argelia | |
Partido político | UNR - UDR - RPR | |
Miembro de |
|
|
Alain Peyrefitte (nacido en Najac, Francia, el 26 de agosto de 1925 y fallecido en París, el 27 de noviembre de 1999) fue un destacado intelectual y político francés. Fue una persona de confianza para Charles de Gaulle y tuvo una larga carrera en el servicio público. Trabajó como diplomático en Alemania y Polonia.
Peyrefitte fue Ministro de Información de 1962 a 1966, donde ayudó a establecer las reglas para los debates presidenciales. También fue Ministro de Justicia de 1977 a 1981.
Contenido
Biografía de Alain Peyrefitte
Alain Peyrefitte nació con el nombre de Roger Antoine. Decidió cambiar su nombre durante sus estudios para evitar confusiones con otro escritor famoso llamado Roger Peyrefitte. Se cree que ambos podrían haber tenido antepasados en el mismo pueblo, aunque no se ha confirmado su parentesco.
Después de la liberación de Francia, se mudó a París. Ingresó en la prestigiosa École normale supérieure y luego en la recién creada École nationale d'administration (Francia) en 1946.
Más tarde, escribió una tesis doctoral sobre la idea de la confianza, un tema muy importante en su pensamiento. Esta tesis la presentó en la Sorbona en 1947.
Inicios de su Carrera
Alain Peyrefitte comenzó su carrera como investigador en el Centre National de la Recherche Scientifique. Después, se dedicó a la diplomacia.
Experiencia como Diplomático
En 1948, Alain Peyrefitte inició su carrera diplomática. Primero trabajó en Alemania, donde observó de cerca cómo el país se recuperaba económicamente. Sus experiencias allí le sirvieron de inspiración para sus escritos posteriores.
Su esposa, Monique, también escribió una novela basada en su estancia en Alemania.
En 1954, fue nombrado Cónsul General de Francia en Cracovia (Polonia). Allí, pudo observar las condiciones de vida de las personas en un país que acababa de salir del control soviético. Estas observaciones influyeron en sus ideas sobre el desarrollo, que plasmó en sus libros Le Mal français y La Société de confiance.
En 1956, regresó a París para trabajar en el Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia, centrándose en temas europeos.
Trayectoria Política
Cómo Entró en la Política (1958)
En 1958, Alain Peyrefitte fue elegido diputado por Seine-et-Marne. Fue reelegido varias veces, excepto en 1981, cuando perdió su escaño, pero lo recuperó en 1982. Ocupó este puesto hasta 1995. Ese año, se convirtió en Senador por Seine-et-Marne, cargo que mantuvo hasta su fallecimiento.
Su juventud y su formación en la ENA lo hicieron destacar. Esto llamó la atención del general de Gaulle, quien lo eligió como uno de sus colaboradores.
Participación Local en Seine-et-Marne (1958-1997)
Además de su trabajo como diputado, Peyrefitte también participó activamente en la política local. Fue Consejero General de Bray-sur-Seine de 1964 a 1988.
También fue alcalde de Provins durante 32 años, desde 1965 hasta 1997.
Roles en el Gobierno (1962)
En 1962, el general Charles de Gaulle lo nombró Secretario de Estado para la Información. Ese mismo año, también trabajó brevemente en el Ministerio encargado de los ciudadanos que regresaban de las antiguas colonias.
En 1967, fue nombrado Ministro de Educación. Sin embargo, tuvo que renunciar debido a los eventos de mayo de 1968, un periodo de grandes protestas estudiantiles.
Regresó al Gobierno en 1973, llamado por Georges Pompidou. Durante este tiempo, visitó China varias veces como parlamentario. De uno de estos viajes surgió su famoso libro: Cuando China despierte... el mundo temblará.
Durante la presidencia de Valéry Giscard d'Estaing, fue Ministro de Cultura y Medio Ambiente. Luego, en 1977, fue nombrado Ministro de Justicia, cargo que ocupó hasta 1981.
Fue elegido miembro de la Academia francesa el 10 de febrero de 1977.
Después de 1981, Alain Peyrefitte ya no ocupó cargos ministeriales. Se dedicó a sus roles como político local, senador, escritor y periodista. Fue director del comité editorial del periódico Le Figaro.
Alain Peyrefitte como Escritor
Su trabajo como escritor le valió ser elegido miembro de la Academia francesa en 1977. También fue miembro de la Academia de Ciencias Morales y Políticas desde 1987.
Su primer ensayo, Le Mythe de Pénélope, publicado en 1949, recibió un premio de la Academia francesa.
En su libro Le Mal français, publicado en 1976, analizó los desafíos que encontró al intentar reformar el Estado. Este libro fue un gran éxito de ventas.
En 1995, Peyrefitte publicó La sociedad de confianza. En este ensayo, exploró las razones del desarrollo y el subdesarrollo en el mundo. Argumentó que el factor más importante para el desarrollo es la "confianza": la confianza del Estado en las personas y la confianza de las personas entre sí y en el Estado. Según él, esta confianza impulsa la innovación y el progreso.
También dio una serie de conferencias en el Collège de France en 1993-1994, que se publicaron como El milagro de la economía. En este libro, explicó cómo Europa Occidental, Estados Unidos y Japón lograron superar problemas como el hambre y las enfermedades, y cómo otras partes del mundo podrían seguir ese camino.
Su obra C'était de Gaulle es una fuente muy importante para entender al fundador de la Quinta República francesa, Charles de Gaulle. Este trabajo se publicó en tres volúmenes, los dos primeros en 1994 y 1997, y el último después de su fallecimiento en 2000. Peyrefitte esperó muchos años para publicar estas memorias, por respeto a De Gaulle.
Colaboraciones en Periódicos
Alain Peyrefitte colaboró con varios periódicos y revistas, incluyendo Le Figaro, donde fue presidente del comité editorial desde 1983.
Fallecimiento
Alain Peyrefitte falleció en París el 27 de noviembre de 1999, a los 74 años, debido a un cáncer. Su funeral se llevó a cabo en la iglesia de Saint-Louis des Invalides. Fue sepultado en los Inválidos, un lugar de descanso para importantes figuras nacionales de Francia.
Cargos de Gobierno de Alain Peyrefitte

- Secretario de Estado adjunto al primer ministro, encargado de la Información (1962).
- Ministro delegado adjunto al primer ministro, encargado de los Repatriados (1962).
- Ministro de Información (1962-1966).
- Ministro delegado, encargado de la Investigación científica y temas atómicos y espaciales (1966-1967).
- Ministro de Educación (1967-1968).
- Ministro encargado de las Reformas administrativas (1973-1974).
- Ministro de Cultura y Medio Ambiente (1974).
- Ministro de Justicia (1977-1978 y 1978-1981).
Reconocimientos y Premios
Alain Peyrefitte recibió varios honores a lo largo de su vida, incluyendo:
- Caballero de la Legión de Honor.
- Comendador de la Orden de las Artes y las Letras (1974).
- Comendador de la Orden de Palmas Académicas.
- Gran Oficial de la Orden del Mérito de la República Italiana (1964).
- Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil (1966).
- Premio Henri Malherbe (1995).
- Oficial de la Orden Nacional de Quebec (1998).
- Comendador de la Orden del Mérito Cultural (Mónaco) (1999).
Obras Publicadas
Alain Peyrefitte fue autor de varios libros importantes, entre ellos:
- El imperio inmóvil
- Quand la Chine s'éveillera... le monde tremblera
- Le Mal français (traducido como El problema con Francia), que explora las características únicas de la sociedad francesa.
- La sociedad de confianza, donde analiza la importancia de la confianza para el desarrollo de las naciones.
Lista de Libros Publicados
- 1946: Rue d'Ulm, chroniques de la vie normalienne
- 1947: Le sentiment de confiance, ensayo
- 1948: Les roseaux froissés, novela
- 1949: Le mythe de Pénélope, ensayo
- 1961: Faut-il partager l'Algérie ?, ensayo
- 1973: Quand la Chine s'éveillera... le monde tremblera, ensayo
- 1976: Le mal français, ensayo
- 1981: Les chevaux du lac Ladoga - la justice entre les extrêmes, ensayo
- 1983: Quand la rose se fanera, ensayo
- 1985: Encore un effort, Monsieur le Président, ensayo
- 1989: L'empire immobile ou le choc des mondes, escrito histórico
- 1990: La tragédie chinoise, ensayo
- 1995: La société de confiance
- 1997: La Chine s'est éveillée.
- 1994-2000: C'était de Gaulle, memorias
- La nouvelle Europe de Charlemagne, de Marc Rousset
Véase también
En inglés: Alain Peyrefitte Facts for Kids