robot de la enciclopedia para niños

Akira Yoshizawa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Akira Yoshizawa
Akira Yoshizawa.jpg
Akira Yoshizawa
Información personal
Nombre en japonés 吉澤章
Nacimiento 14 de marzo de 1911
Tochigi, Bandera de Japón Japón
Fallecimiento 14 de marzo de 2005
Tokio, JapónBandera de Japón Japón
Causa de muerte Neumonía
Nacionalidad japonés
Información profesional
Ocupación Artista
Área Origami
Obras notables Atarashi Origami Geijutsu (El nuevo arte del origami)
Distinciones
  • Orden del Sol Naciente de 5.ª clase

Akira Yoshizawa (吉澤 章 Yoshizawa Akira) fue un famoso maestro del origami japonés. Nació en Tochigi el 14 de marzo de 1911 y falleció en Tokio el 14 de marzo de 2005. Se le considera uno de los "padres del origami" porque ayudó a que el origami fuera reconocido como una forma de arte, y no solo como una artesanía o un pasatiempo.

Se calcula que Akira Yoshizawa creó más de 50.000 modelos de origami. Sin embargo, solo publicó unos pocos cientos de estos diseños en sus dieciocho libros. Él siempre siguió la tradición del origami puro, lo que significa que nunca usó tijeras, pegamento ni adornos extra para sus figuras.

A lo largo de su vida, Yoshizawa representó a Japón en muchos países, compartiendo su arte. En 1983, el emperador japonés Hirohito le entregó la Orden del Sol Naciente. Este es uno de los mayores honores que puede recibir un ciudadano de Japón.

El 14 de marzo de 2012, la compañía Google le rindió homenaje con un doodle especial. Este doodle conmemoró el 101.º aniversario de su nacimiento y el 7.º de su fallecimiento.

Biografía de Akira Yoshizawa

¿Cómo empezó Akira Yoshizawa en el origami?

Akira Yoshizawa empezó a interesarse por el origami cuando tenía solo cuatro años. Su madre estaba enferma y una vecina le regaló una figura de origami hecha con papel de periódico. Esto despertó su curiosidad.

Cuando tenía trece años, se mudó con su familia a Tokio. Durante la Segunda Guerra Mundial, trabajó como aprendiz en una fundición. Allí, su tarea era enseñar a los nuevos empleados la geometría básica que necesitaban para el trabajo. Para esto, ¡usaba el origami!

A partir de 1937, decidió dedicarse al origami de forma profesional.

El reconocimiento de su arte

En 1950, los trabajos de Yoshizawa empezaron a ser conocidos en Japón. Creó doce figuras de papel que representaban a los animales del zodíaco oriental. Estas figuras se publicaron en la revista Asahi-Graph, lo que fue un momento clave en su carrera.

En 1954, publicó su primer libro, "Origami Art" (Origami Geijutsu). Ese mismo año, fundó "The International Origami Society", una organización que hoy tiene más de 1.500 miembros.

En 1955, realizó su primera exposición de trabajos en el Museo de la Ciudad de Ámsterdam, en Holanda. Esta exposición ayudó a que Yoshizawa fuera conocido en Europa. En 1956, publicó "Origami Reader" (Origami Tokuhon). En 1959, expuso en el Coopers Union Museum de Nueva York. En 1963, su libro "Tanoshii Origami" ganó el premio cultural "Mainichi Shuppan".

Viajes y exposiciones internacionales

En 1972, Akira Yoshizawa visitó Europa. En los años siguientes, expuso sus obras en varias ciudades del continente. Algunas de estas ciudades fueron Milán (1987), Sevilla (durante la Expo 1992) y París (1993).

En la Exposición Universal de Sevilla, Yoshizawa tuvo una exposición en el pabellón de su país. También dio talleres de origami para enseñar a la gente.

En marzo de 1998, fue invitado a mostrar sus figuras en el famoso museo del Louvre. En el año 2000, expuso en el Museo de Papel Oji, en Tokio.

Akira Yoshizawa falleció en Tokio en 2005, justo el día de su 94.º cumpleaños.

Innovaciones en el origami

¿Qué es el plegado en húmedo?

Yoshizawa fue un innovador en muchas técnicas de origami. Una de las más importantes fue el plegado en húmedo. Con esta técnica, el papel se humedece un poco antes de doblarlo. Esto permite que los pliegues sean más suaves y curvos, dando a las figuras una apariencia más esculpida.

Muchos creen que esta técnica fue un gran cambio en el mundo del origami. Ayudó a que el origami se viera como una verdadera forma de arte, más allá de ser solo una artesanía popular. Akira Yoshizawa inspiró a muchos otros maestros del origami, tanto en Japón como en otros países.

El sistema de notación Yoshizawa-Randlett

En su libro "Atarashi Origami Geijutsu" ("El nuevo arte del origami"), Yoshizawa propuso una nueva forma de dibujar los pasos para hacer figuras de origami. Este sistema incluía líneas de puntos o rayas para mostrar si un pliegue iba "en valle" (hacia adentro) o "en montaña" (hacia afuera). También añadió nuevos símbolos, por ejemplo, para indicar cómo "inflar" una figura.

Más tarde, Samuel Randlett y Robert Harbin hicieron algunas mejoras a este sistema. Hoy en día, el sistema Yoshizawa-Randlett es el código internacional que se usa en casi todas las publicaciones de origami.

La visión de Akira Yoshizawa sobre el origami

Akira Yoshizawa creía que el origami era mucho más que doblar papel. Él decía: "Mis creaciones de origami, de acuerdo con las leyes de la naturaleza, requieren el uso de la geometría, la ciencia y la física. También abarcan la religión, la filosofía, y la bioquímica. Sobre todo, quiero que descubran la alegría de la creación por su propia mano... la posibilidad de la creación de trabajo es infinito." (Akira Yoshizawa, 1988)

Esto muestra que para él, el origami era una forma de explorar el mundo y la creatividad.

Algunas de sus obras publicadas

  • Atarashii origami gejutsu, Origami Geijutsu-Sha 1954.
  • Origami Reader I, Ryokuchi-Sha, 1957.
  • Origami ehon Ed. Kama Kura Shobo, Tokio, 1978.
  • Dokuhon, Vol.2 (Origami Tokuhon), 1986.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Akira Yoshizawa Facts for Kids

kids search engine
Akira Yoshizawa para Niños. Enciclopedia Kiddle.