robot de la enciclopedia para niños

Ajalpan para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ciudad de Ajalpan
Localidad
ZócaloAjalpan.JPG
Escudo Ajalpan.svg
Escudo

Ciudad de Ajalpan ubicada en México
Ciudad de Ajalpan
Ciudad de Ajalpan
Localización de Ciudad de Ajalpan en México
Ciudad de Ajalpan ubicada en Puebla
Ciudad de Ajalpan
Ciudad de Ajalpan
Localización de Ciudad de Ajalpan en Puebla
Coordenadas 18°22′42″N 97°15′34″O / 18.378333333333, -97.259444444444
Entidad Localidad
 • País Bandera de México México
 • Estado Puebla
 • Municipio Ajalpan
Altitud  
 • Media 1223 y 1214 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 28 031 hab.
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC -7
Código INEGI 210100001
Código INEGI 210100001

Ajalpan es una ciudad en el estado de Puebla, México. Su nombre viene del náhuatl y significa "Sobre la arena del agua". Ajalpan es la capital de su propio Municipio de Ajalpan. Se encuentra a unos 140 kilómetros de la ciudad de Puebla, la capital del estado. Está en la región de la Sierra Negra, al sureste de Puebla.

Población y Lenguas Indígenas

Según el censo de 2020, el municipio de Ajalpan tiene una población de 74,768 habitantes. De ellos, 36,191 son hombres y 38,577 son mujeres. Más de la mitad de las personas en Ajalpan viven en áreas rurales.

Una gran parte de los habitantes, el 62.82%, habla una lengua indígena. La más común es el náhuatl, con 32,529 hablantes. También se hablan el mazateco (183 hablantes) y el totonaco (16 hablantes).

Cultura y Tradiciones

Archivo:SanJuanBautista
Interior de la Parroquia de San Juan Bautista

En Ajalpan se celebran varias fiestas importantes. El 3 de mayo se festeja al Señor de Coculco con una feria de 10 días. Esta feria incluye danzas, juegos mecánicos, deportes y eventos de charrería. En junio, se celebra la fiesta de San Juan Bautista, el santo patrono de la iglesia principal. En febrero, el carnaval llena las calles con comparsas, música y desfiles de carros alegóricos.

Los habitantes de Ajalpan son muy hábiles en la creación de artesanías. Fabrican tejidos de manta y de carrizo. También hacen hermosas piezas de barro y productos de jarciería (hechos con fibras).

La ciudad está organizada en varios barrios y colonias. Algunos de los más conocidos son: Centro, Coculco, Lázaro Cárdenas, Gonzalisco, Las Palmas, Jacarandas, Fátima, 5 de Mayo, Buenavista, Teopuxco, San Ángel, Guadalupe, San Miguel y Santa Cecilia.

Cada primer viernes de mes, se realiza un evento cultural llamado "Café Literario". Empezó en la casa de cultura José Manríquez y ahora se hace en diferentes casas de familias que quieren participar. En este evento, las personas comparten su talento con canto, poesía, música, pintura y teatro.

Durante la temporada de Día de Muertos, el 2 de noviembre, las familias visitan a sus seres queridos en los cementerios por la mañana. Por la tarde, es común ver a la gente llevando canastas con pan, fruta, mole y tamales. Visitan a sus compadres, y estos les dan regalos a sus ahijados, como juguetes, ropa o dinero.

Naturaleza: Flora y Fauna

La flora de Ajalpan incluye muchas plantas cactáceas y arbustos. En la zona de la sierra, predominan los bosques de pino y encino.

En cuanto a la fauna, se pueden encontrar animales como el conejo, coyote, liebre, jabalí, ardilla, venado, zorrillo y mapache. También hay serpientes como la víbora de cascabel, la masacuata y la víbora negra. Entre las aves, destacan el gavilán, el gorrión, la paloma y la lechuza.

Ajalpan en la Actualidad

Hoy en día, Ajalpan ha crecido mucho en el ámbito cultural. Ha destacado en eventos de danza folclórica, canto y composición musical.

Aunque la fabricación de textiles es su principal fuente de ingresos, Ajalpan sigue manteniendo la tradición de elaborar canastas, tenates (cestas), tejas y ladrillos de barro.

En octubre de 2023, la ciudad fue reconocida por tener uno de los mejores "Paseos de la Calavera" a nivel estatal. Estas obras de arte, creadas por el artista Rafael Mauro Reyes Sanzio, incluso viajaron por Europa y Asia.

Ajalpan también ha tenido escritores importantes, como la Profesora Margarita Villalba Gómez, quien fue cronista e historiadora de la región.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ajalpan Facts for Kids

kids search engine
Ajalpan para Niños. Enciclopedia Kiddle.