robot de la enciclopedia para niños

Ainzón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ainzón
municipio de Aragón
Bandera de Ainzón.svg
Bandera
Escudo de Ainzón-Zaragoza.svg
Escudo

Ainzón.JPG
Ainzón ubicada en España
Ainzón
Ainzón
Ubicación de Ainzón en España
Ainzón ubicada en Provincia de Zaragoza
Ainzón
Ainzón
Ubicación de Ainzón en la provincia de Zaragoza
Apodo: soperos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
• Comarca Campo de Borja
• Partido judicial Tarazona
Ubicación 41°48′58″N 1°31′11″O / 41.8160689, -1.519697
• Altitud 429 m
Superficie 40,46 km²
Población 1043 hab. (2024)
• Densidad 27,06 hab./km²
Gentilicio ainzonero, -a
Código postal 50570
Alcaldesa (2015) Paula Cruz Aranda (AV)
Sitio web http://www.ainzon.com/

Ainzón es un municipio que se encuentra en España, específicamente en la provincia de Zaragoza, dentro de la Comunidad de Aragón y la comarca del Campo de Borja.

Este lugar tiene una superficie de 40,46 kilómetros cuadrados. Según datos de 2020, cuenta con una población de 1064 habitantes, lo que significa que su densidad de población es de 28,08 habitantes por kilómetro cuadrado.

Historia de Ainzón

La historia de Ainzón de la que tenemos documentos comienza en el año 1121, con el rey Alfonso I de Aragón, conocido como "el Batallador".

Ainzón a través de los siglos

A finales del siglo XIV, Ainzón pasó a formar parte de las propiedades de la realeza, ya que pertenecía a la Reina María de Luna. Más tarde, a principios del siglo XV, el pueblo fue adquirido por el Real Monasterio de Santa María de Veruela en 1453. Ainzón estuvo bajo el control de este monasterio hasta el año 1835.

En 1712, el rey Felipe V de España le dio a Ainzón el título de "Muy Leal, Muy Noble y Fidelísima Villa". Este reconocimiento fue por la importante ayuda que Ainzón brindó en la defensa de la ciudad de Borja durante la Guerra de Sucesión.

En Ainzón aún se pueden ver varias casas grandes y antiguas, llamadas palaciegas, que datan de los siglos XV y XVI. Una de las más importantes fue la casa de los abades de Veruela, quienes eran los líderes del monasterio y los señores del municipio.

La llegada del ferrocarril

En 1882, varios pueblos de la Comarca de Borja se unieron para pedir a la Compañía de Ferrocarril Norte que construyera una línea de tren. Esta línea, conocida como el ferrocarril Borja-Cortes, fue inaugurada el 27 de mayo de 1889, mejorando la comunicación y el transporte en la zona.

Población de Ainzón

Ainzón cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes.

Evolución de la población

La cantidad de personas que viven en Ainzón ha cambiado a lo largo del tiempo. Puedes ver cómo ha evolucionado la población en el siguiente gráfico:

Gráfica de evolución demográfica de Ainzón entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Ainzón y Huechaseca: 1842

La siguiente tabla muestra cómo ha variado la población del municipio entre los años 1991 y 2016:

Variación de la población entre 1991 y 2016
1991 1996 2001 2004 2010 2016
1226 1221 1235 1229 1269 1136

Lugares de interés

Ainzón cuenta con varios edificios y lugares históricos que vale la pena visitar:

  • Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Piedad: Esta iglesia es de estilo barroco. En su interior, se pueden ver pinturas sobre tablas que se cree fueron hechas por Juan Fernández Rodríguez. También hay una valiosa escultura gótica de un Santo Cristo y una imagen de la Virgen, que formaron parte de un Calvario.
  • Casonas antiguas: Hay varias casas grandes y antiguas que datan del siglo XVI.
  • Arco de San Antón: Un arco histórico que forma parte del patrimonio del pueblo.
  • Restos del Castillo de Ainzón: Lo que queda de un antiguo castillo que protegía la localidad.

Fiestas y celebraciones

En Ainzón se celebran dos fiestas importantes cada año:

  • San Roque: Se celebra el 15 de agosto.
  • El Santo Cristo: Se celebra el 14 de septiembre.

Personas destacadas

Entre las personas importantes nacidas en Ainzón se encuentra Marcos Zapata, quien fue un poeta y dramaturgo.

Más información

  • Anexo: Municipios de la provincia de Zaragoza

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ainzón Facts for Kids

kids search engine
Ainzón para Niños. Enciclopedia Kiddle.