robot de la enciclopedia para niños

Ahuacatlán (Nayarit) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ahuacatlán
Localidad
AhuacatlánNayarit.jpg
Vista panorámica de la localidad.
Esc18002.jpg
Escudo

Ahuacatlán ubicada en México
Ahuacatlán
Ahuacatlán
Localización de Ahuacatlán en México
Ahuacatlán ubicada en Nayarit
Ahuacatlán
Ahuacatlán
Localización de Ahuacatlán en Nayarit
Coordenadas 21°03′16″N 104°29′04″O / 21.054444444444, -104.48444444444
Entidad Localidad
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
 • Estado Flag of Nayarit.svg Nayarit
 • Municipio Ahuacatlán
Presidenta municipal Lucrecia de Jesús Alduenda Echegaray
 • Partidos gobernantes Morena logo (alt).svgPT logo (Mexico).svgPVE logo (Mexico).svgPNA logo (Mexico).svg
Altitud  
 • Media 1000 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 7259 hab.
Huso horario Tiempo de la montaña (UTC -7)
 • en verano UTC -6
Código postal 63900
Clave Lada 324
Código INEGI 180020001

Ahuacatlán es una localidad mexicana que se encuentra en el estado de Nayarit. Es la capital del municipio del mismo nombre. Su nombre, "Ahuacatlán", viene del idioma náhuatl y significa "Lugar de Aguacates", lo que nos dice mucho sobre su historia y sus productos.

Un personaje muy importante que nació aquí fue Prisciliano Sánchez, el 4 de enero de 1783. Él fue una figura clave en la creación del estado de Jalisco y un gran defensor de la idea de que los estados tuvieran su propio gobierno, lo que se conoce como federalismo.

Historia de Ahuacatlán

¿Cómo se fundó Ahuacatlán?

Se cree que Ahuacatlán se estableció en una zona donde había muchas "Tumbas de Tiro". Estas son construcciones subterráneas antiguas que se usaban para enterrar a las personas. Un ejemplo es la Tumba de Tiro de Las Cebollas, donde se encontraron dos esqueletos humanos. También había 83 vasijas de cerámica, figuras de estilo chinesco, una maqueta, flautas y objetos hechos de concha, además de 125 caracoles. Estos hallazgos nos muestran cómo vivían y qué intercambiaban los habitantes de esa época.

En esta región también existió el Señorío Ahuacatlán, que era un territorio pequeño pero importante. Se dice que sus habitantes hablaban una lengua llamada cazcana o xuchipilteca. De esa época, aún podemos ver petroglifos (dibujos grabados en rocas) en lugares como La Campana y El Terrero.

Ahuacatlán fue fundado por la tribu Nahoa. Algunos miembros de esta tribu decidieron quedarse aquí, bajo el liderazgo de Huaxicar, mientras otros continuaban su viaje hacia el centro de lo que hoy es México, conocido como el Anáhuac. Este lugar también fue un punto de paso para el conquistador Nuño Beltrán de Guzmán en el año 1529.

Ahuacatlán en la época colonial

Antes de la llegada de los españoles, Ahuacatlán ya era un lugar importante para el comercio y el intercambio entre los diferentes pueblos de la región. Con el tiempo, la población creció, y en el año 1550, los padres de la Orden de San Francisco fundaron un convento. Allí, además de enseñar sobre su religión, promovían oficios y la educación.

Hasta mediados del siglo XIX, Ahuacatlán siguió siendo un centro de población muy importante en el sur de Nayarit. Sus habitantes se dedicaban principalmente al comercio, a transportar mercancías (arriería) y a la agricultura. Esto se debía a que el "Camino Real", una ruta principal que conectaba Guadalajara con el puerto de San Blas, pasaba justo por el centro de la villa.

Hoy en día, la población de Ahuacatlán no está tan concentrada en la cabecera municipal. Otros pueblos cercanos, como Tetitlán, Uzeta y Santa Isabel, han crecido mucho y tienen casi la misma cantidad de habitantes.

Geografía de Ahuacatlán

La localidad de Ahuacatlán se encuentra en la parte este de su municipio, en el sur de Nayarit. Está a una altura promedio de 999 metros sobre el nivel del mar.

¿Cómo es el clima en Ahuacatlán?

En Ahuacatlán, el clima es principalmente cálido y subhúmedo. Esto significa que hace calor, pero también hay suficiente humedad. En la parte noreste de la localidad, el clima es semicálido subhúmedo. La temperatura promedio anual es de 23.0 °C, y llueve un promedio de 886.2 mm al año.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Ahuacatlán, Nayarit WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 36.0 37.5 38.5 40.5 41.0 40.5 39.0 38.0 37.0 38.0 39.0 37.0 41.0
Temp. máx. media (°C) 28.0 29.5 31.6 33.8 35.1 33.8 31.2 31.3 31.1 30.9 29.9 27.9 31.2
Temp. media (°C) 18.6 19.6 21.0 23.2 25.2 26.7 25.6 25.6 25.6 24.2 21.3 19.2 23.0
Temp. mín. media (°C) 9.2 9.6 10.4 12.6 15.3 19.6 19.9 19.9 20.0 17.6 12.8 10.6 14.8
Temp. mín. abs. (°C) 0.1 1.0 1.0 4.5 7.0 9.5 13.0 12.0 11.5 7.0 4.0 1.2 0.1
Precipitación total (mm) 16.4 9.4 4.4 3.9 12.5 161.0 254.9 196.8 155.1 48.7 10.3 12.8 886.2
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) 1.5 1.1 0.4 0.3 1.1 11.3 18.8 16.3 13.2 5.3 1.3 1.9 72.5
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

¿Qué actividades económicas se realizan en Ahuacatlán?

Las principales actividades económicas en Ahuacatlán son la agricultura y la ganadería. El comercio también es muy importante. Hay algunas empresas pequeñas y medianas, como una fábrica de ataúdes de madera y una empresa que produce y exporta miel de abeja.

También hay dinero que circula por la prestación de servicios, el comercio informal y pequeñas empresas de construcción. En los últimos años, la producción de frutas, especialmente de limón, ha crecido mucho. Por eso, los productores han creado empacadoras y exportadoras.

Además, Ahuacatlán ha sido incluida en la "Denominación de Origen" para producir tequila. Esto ha llevado a la formación de asociaciones que se encargan de todo el proceso, desde la siembra del agave (la planta de donde viene el tequila) hasta la elaboración del producto final. Un ejemplo es el tequila SaraLuz.

En el ejido de Santa Isabel, que es uno de los más desarrollados del municipio, las actividades económicas principales son el cultivo de caña de azúcar y maíz, la ganadería y el comercio. Allí, puedes encontrar tiendas pintorescas a la orilla de la carretera internacional que venden productos y objetos hechos a mano por los habitantes.

Personas destacadas de Ahuacatlán

  • Prisciliano Sánchez Padilla (1783-1826): Fue el primer gobernador de Jalisco (de 1825 a 1826) cuando este se convirtió en estado. También fue un gran defensor del federalismo.
  • Yuridia Durán: Reconocida por haber sido Miss México Internacional.

Galería de imágenes

kids search engine
Ahuacatlán (Nayarit) para Niños. Enciclopedia Kiddle.