robot de la enciclopedia para niños

Agustín Redondela para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Agustín Redondela
Información personal
Nombre de nacimiento Agustín González Alonso
Nacimiento 29 de octubre de 1922
Madrid (España)
Fallecimiento 4 de abril de 2015
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Área Pintura Dibujo

Agustín Redondela (nacido en Madrid, España, el 29 de octubre de 1922 y fallecido en la misma ciudad el 4 de abril de 2015) fue un importante pintor español. Se le considera uno de los artistas más originales en la pintura de paisajes del siglo XX. Aprendió a pintar de forma casi independiente, lo que se conoce como ser autodidacta.

Biografía de Agustín Redondela: ¿Quién fue este pintor?

Agustín Redondela nació en una familia de artistas. Su padre, José González, también era pintor y escenógrafo, es decir, creaba los decorados para obras de teatro. Agustín fue el segundo hijo de José y Adela Alonso.

Primeros años y formación artística

Desde muy joven, Agustín trabajó con su padre como ayudante. Juntos crearon decorados en Madrid y luego en San Sebastián. Después de un periodo difícil en España, regresaron a Madrid. Allí, Agustín asistió a clases nocturnas en la Escuela de Artes y Oficios. Su profesor fue el paisajista José Ordóñez, quien le enseñó a pintar paisajes.

Agustín decidió no ir a la Escuela de Bellas Artes. Quería seguir ayudando en el negocio familiar de su padre. En 1945, envió un cuadro a una exposición importante. Lo firmó con el nombre "Redondela", que había heredado de su padre. Desde entonces, siempre usó ese seudónimo.

Primeras exposiciones y reconocimiento

A finales de 1945, Agustín Redondela hizo su primera exposición individual en la Galería Estilo de Madrid. Vendió un pequeño paisaje, que fue comprado por el director de un periódico.

En esa época, conoció a otros artistas que formaban parte de un grupo llamado la "Escuela de Madrid". Aunque su estilo era diferente, siempre se le incluyó en este grupo. Entre sus amigos artistas estaban Cirilo Martínez Novillo, Luis García-Ochoa y Álvaro Delgado.

Premios y trayectoria profesional

En 1947, la Academia Breve de Crítica de Arte lo eligió para exponer en el Salón de los Once. Al año siguiente, se casó con Julia Murcia. En 1954, recibió una beca de la Catherwood Foundation de Filadelfia.

Durante esa década, Redondela ganó varios premios importantes:

  • En 1953, recibió el Premio Nacional de Pintura.
  • En 1957, ganó una primera medalla nacional.

A lo largo de su vida, Agustín Redondela combinó su pasión por la pintura con la creación de escenografías. Hizo decorados realistas para obras de teatro como Caperucita asusta al lobo y La muralla. También ilustró una edición especial del libro Viaje a La Alcarria de Camilo José Cela.

Legado y exposiciones importantes

Un admirador cercano de Redondela, el poeta y crítico de arte José Hierro, escribió en 1979: "Redondela pinta lo que ya no ve... No pinta el paisaje que ama, sino su amor al paisaje." Esto significa que sus pinturas reflejaban sus sentimientos y recuerdos sobre los paisajes, más que una copia exacta de la realidad.

En 1996, la Real Academia de San Fernando le otorgó el premio «José González de la Peña». Redondela realizó más de treinta exposiciones individuales y participó en otras cincuenta exposiciones colectivas. El punto más alto de su carrera llegó en 1998. Ese año, el Centro Cultural de la Villa de Madrid le dedicó una gran exposición que mostraba toda su obra.

Agustín Redondela falleció en Madrid a los 92 años de edad. Su obra sigue siendo valorada por su originalidad y su forma única de ver y pintar el paisaje.

kids search engine
Agustín Redondela para Niños. Enciclopedia Kiddle.