robot de la enciclopedia para niños

Agustín Bustamante García para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Agustín Bustamante García
Información personal
Nacimiento 27 de octubre de 1950
Valladolid (España)
Fallecimiento 17 de julio de 2017
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad Complutense de Madrid
Información profesional
Ocupación Historiador del arte, profesor de educación secundaria y profesor universitario
Empleador Universidad Autónoma de Madrid

Agustín Bustamante García (1950-2017) fue un importante historiador del arte español. También fue profesor en la Universidad Autónoma de Madrid. Nació en Valladolid y falleció en Madrid.

La vida de Agustín Bustamante García

Agustín Bustamante García nació en Valladolid en 1950. Allí comenzó sus estudios. Más tarde, su familia se mudó a Madrid y él ingresó en la universidad.

Sus primeros pasos en la investigación

Antes de terminar su carrera de Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid en 1972, Agustín ya había empezado a investigar. Su abuelo materno, el historiador Esteban García Chico, le enseñó mucho. Juntos publicaron un libro sobre el Catálogo monumental de Valladolid (Nava del Rey) en 1972.

En 1981, Agustín presentó su tesis doctoral en Madrid. Fue guiado por el profesor Juan José Martín González. También recibió becas de la Fundación Lázaro Galdiano y del Instituto Diego Velázquez del CSIC.

En 1981, ganó el Premio de Investigación de la Institución Cultural Simancas. Este premio fue por su trabajo La arquitectura clasicista del foco vallisoletano (1561-1640), publicado en 1983. Sus primeros artículos aparecieron en revistas importantes como el Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología y el Archivo Español de Arte.

Su carrera como profesor

Entre 1977 y 1984, Agustín Bustamante fue profesor en institutos de secundaria. Enseñó en lugares como Carrión de los Condes, Illescas y Madrid.

Después, se unió a la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Allí fue profesor desde 1984 hasta el año 2000, cuando fue nombrado catedrático. Un catedrático es el profesor de mayor rango en una universidad.

Sus estudios sobre el arte español

Agustín Bustamante estudió mucho sobre el arte en España. Hizo importantes aportaciones sobre el arte de Valladolid, como las obras de Juan de Herrera, la colegiata, la plaza mayor y el Monasterio de San Benito el Real.

También investigó sobre el arte de Madrid, incluyendo el Monasterio de la Encarnación y el colegio de doña María de Aragón.

Colaboró con el historiador Fernando Marías en trabajos sobre la arquitectura. Publicaron libros como Las ideas artísticas de El Greco en 1981. También participaron en una exposición sobre el monasterio del Escorial en 1985.

Durante diez años, Agustín se dedicó a estudiar el monasterio del Escorial. Escribió textos como La Octava Maravilla del Mundo (Estudio histórico sobre El Escorial de Felipe II) en 1994. También investigó sobre el Panteón, los sepulcros y retablos del monasterio. Estudió el gusto del rey Felipe II y la presencia de El Greco en el monasterio.

Últimos años de investigación

En sus últimos años, Agustín Bustamante se centró en la iconografía histórica. Esto es el estudio de las imágenes y símbolos en el arte. Participó en varios proyectos de investigación importantes. Estos proyectos exploraron cómo la historia se representa en el arte español de la Edad Moderna.

Además de enseñar en la UAM, dio clases y conferencias en muchas otras universidades. Viajó a lugares como León, Gerona, Barcelona, Zaragoza, Cantabria, Burgos e incluso Lituania.

Participó en numerosos congresos internacionales en Francia, Portugal e Italia. También fue miembro de importantes centros de estudio de arte.

Agustín Bustamante García falleció en Madrid el 17 de julio de 2017.

kids search engine
Agustín Bustamante García para Niños. Enciclopedia Kiddle.