Agustí Villaronga para niños
Datos para niños Agustí Villaronga |
||
---|---|---|
![]() Agustí Villaronga en la XII edición de los Premios Gaudí (2020).
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Agustí Villaronga Riutort | |
Nacimiento | 21 de abril de 1953 Palma, España |
|
Fallecimiento | 22 de enero de 2023 Barcelona, España |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Barcelona (Geografía e Historia) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor de cine, director de cine y guionista | |
Años activo | 1976-2023 | |
Premios artísticos | ||
Premios Goya | Mejor guion original 1989 El niño de la luna Mejor guion adaptado 2010 Pan negro (Pa negre) Mejor dirección 2010 Pan negro (Pa negre) |
|
Premios Ariel | Mejor guion original 2003 Aro Tolbukhin: en la mente del asesino Mejor película iberoamericana 2012 Pan negro (Pa negre) |
|
Distinciones |
|
|
Agustí Villaronga Riutort (nacido en Palma de Mallorca el 21 de abril de 1953 y fallecido en Barcelona el 22 de enero de 2023) fue un talentoso director de cine, guionista y actor de España.
Contenido
La vida de Agustí Villaronga: Un viaje cinematográfico
Primeros años e inspiración en el cine
Agustí Villaronga nació en Mallorca en 1953. Sus abuelos eran feriantes que vendían bolsos de piel. Su padre, quien vivió la guerra de niño, fue acogido por una costurera en Palma de Mallorca y trabajó como cartero. Él le transmitió a Agustí su gran amor por el cine.
Desde pequeño, Agustí jugaba a crear sus propias películas. Usaba dibujos, cajas de cerillas y linternas para hacer proyecciones. A los catorce años, decidió que quería ser director de cine.
Después de terminar la escuela, Agustí escribió al famoso director Roberto Rossellini. Quería entrar en su escuela de cine en Roma. Le respondieron que primero debía ir a la universidad. Así, Agustí se mudó a Barcelona. Allí estudió Geografía e Historia en la Universidad de Barcelona.
Inicios en el mundo del espectáculo
Al principio de su carrera, Agustí conoció a Víctor García. Juntos trabajaron en la compañía de teatro de Núria Espert. Viajaron por Europa y América. Actuaron en la obra Yerma, de García Lorca.
Cuando regresó para seguir sus estudios, Agustí actuó en varias películas. Conoció a Pepón Coromina, un productor. Pepón le ofreció trabajar en el vestuario de la película La plaza del diamante. Desde entonces, Agustí no paró de trabajar en rodajes. Aprendió mucho sobre el cine y sus secretos.
También fue profesor de Imagen. Trabajó como director artístico, decorador y estilista. Hizo videos de moda. Todo esto fue un paso importante antes de empezar a dirigir sus propios cortometrajes. Sus primeros cortos fueron Anta mujer (1976), Laberint (1980) y Al Mayurka (1980).
Primeros largometrajes y desafíos
En 1987, Agustí Villaronga logró hacer su primera película larga. Se llamó Tras el cristal. Fue seleccionada para el importante Festival de Berlín.
Luego, Julián Mateos y Maribel Martín produjeron su película El niño de la luna (1989). Esta película sorprendió a la crítica en el Festival de Cannes de 1989. Ganó un Premio Goya al mejor guion original. También fue nominada a mejor director y mejor película.
En 1992, Agustí hizo una pausa en las películas de ficción. Dirigió Al-Andalus: las artes islámicas en España. Este fue un documental producido por Sogetel y el MoMA de Nueva York. No volvió a la ficción hasta 1995.
Durante este tiempo, quiso adaptar una novela de Mercè Rodoreda. Se llamaba La mort de primavera. Pero no encontró apoyo de los productores. Entonces, aceptó dirigir El pasajero clandestino (1995). Esta película se basó en una novela de Georges Simenon. Fue un trabajo diferente a su estilo. Agustí dijo que pensó en dejar el cine en ese momento.
Pero regresó con 99.9 (1997). Esta película fue un encargo. María Barranco le propuso dirigirla. La película estuvo en varios festivales. Ganó dos premios en el Fantafestival. También ganó el Premio Méliès de plata a la mejor película fantástica europea.
Reconocimiento y obras destacadas
Su siguiente trabajo fue El mar (2000). Esta película fue muy personal para él. La escribió junto a Biel Mesquida y Toni Aloy. Se basó en una novela de Blai Bonet. Se presentó en el Festival de Berlín y fue nominada al Oso de Oro. La película fue muy comentada. Ganó el Premio Manfred Salzgeber a la innovación.
En 2001, Agustí recibió el Premio Nacional de Cine de Cataluña.
En su búsqueda de cosas nuevas, dirigió Aro Tolbukhin: en la mente del asesino (2002). La hizo junto a Isaac P. Racine y Lydia Zimmermann. Fue un falso documental que mezclaba estilos de cine. Ganó el Premio Ariel al mejor guion original.
Luego, adaptó una obra de teatro para televisión. Se llamó Después de la lluvia (2007). Tuvo una buena acogida.
En 2010, estrenó Pan negro (Pa negre). Se basó en novelas de Emili Teixidor. La historia trata sobre un chico durante los años 40. Mientras crece, empieza a entender el mundo y a desarrollar su propia moral. La película se presentó en el Festival de Cine de San Sebastián. Allí, Nora Navas ganó la Concha de Plata a la mejor actriz. Pan negro ganó nueve Premios Goya. Entre ellos, el de Mejor dirección.
En 2011, recibió el Anexo:Premio Nacional de Cinematografía. Su película Pan negro fue seleccionada para competir por el Óscar a la mejor película de habla no inglesa.
En 2012, recibió varios premios por su carrera. Entre ellos, el premio honorífico del Festival Internacional de Cine y Artes Escénicas Gay-Lesbo y Trans de Bilbao (Zinegoak). También el premio Jordi Dauder de la Muestra de Cine Latinoamericano de Cataluña.
Agustí Villaronga falleció el 22 de enero de 2023 en Barcelona. Tenía 69 años. Dos meses después de su muerte, se estrenó su última película, Loli Tormenta.
Filmografía de Agustí Villaronga
Año | Trabajo | Acreditado como | ||
---|---|---|---|---|
Director | Guionista | Actor | ||
1975 | Robin Hood nunca muere | ![]() |
||
1976 | Anta mujer (C) | ![]() |
![]() |
![]() |
1977 | El fin de la inocencia | ![]() |
||
1978 | El último guateque | ![]() |
||
1979 | Perros callejeros II: Busca y captura | ![]() |
||
1980 | Laberint (C) | ![]() |
![]() |
|
Al mayurka (C) | ![]() |
![]() |
||
1987 | Tras el cristal | ![]() |
![]() |
|
1989 | El niño de la luna | ![]() |
![]() |
|
1992 | Al-Andalus: las artes islámicas en España (D) | ![]() |
![]() |
|
1994 | Souvenir | ![]() |
||
1995 | El pasajero clandestino (TV) | ![]() |
![]() |
|
1997 | 99.9 | ![]() |
![]() |
|
Cròniques de la veritat oculta (TV) Episodio: Pedagogía aplicada |
![]() |
|||
1999 | El celo | ![]() |
||
2000 | El mar | ![]() |
![]() |
|
Gracia exquisita (C) | ![]() |
|||
2002 | Aro Tolbukhin: en la mente del asesino | ![]() |
![]() |
|
2004 | El habitante incierto | ![]() |
||
2007 | Después de la lluvia (Després de la pluja) (TV) | ![]() |
![]() |
|
Atlas de geografía humana | ![]() |
|||
2008 | Mà morta truca a la porta (TV) | ![]() |
||
2009 | 50 años de: Fe (TV) | ![]() |
||
Petit indi | ![]() |
|||
2010 | Pan negro (Pa negre) | ![]() |
![]() |
|
2012 | Carta a Eva (TV) | ![]() |
![]() |
![]() |
2013 | Desfachatez (Videoclip Fangoria) | ![]() |
||
2014 | Difuminado | ![]() |
||
2017 | Incierta gloria (Incerta glòria) | ![]() |
![]() |
|
2019 | La Gomera | ![]() |
||
2019 | Nacido rey | ![]() |
||
2021 | El vientre del mar | ![]() |
![]() |
|
2023 | Loli Tormenta | ![]() |
![]() |
Premios y reconocimientos
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1989 | Mejor director | El niño de la luna | Candidato |
Mejor guion original | Ganador | ||
2010 | Mejor director | Pan negro (Pa negre) | |
Mejor guion adaptado | |||
2017 | Mejor guion adaptado | Incierta gloria | Candidato |
- Premios Fotogramas de Plata
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1989 | Mejor película española | El niño de la luna | Ganador |
2010 | Pan negro (Pa negre) |
- Premios Gaudí
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
2010 | Mejor director | Pan negro (Pa negre) | Ganador |
Mejor guion | |||
2017 | Mejor director | Incierta gloria | Nominado |
- Premios Ariel
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
2003 | Mejor dirección | Aro Tolbukhin: en la mente del asesino | Candidato |
Mejor guion original | Ganador | ||
2012 | Mejor película iberoamericana | Pan negro (Pa negre) | Ganador |
- Premios Sant Jordi de Cine
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1980 | Mejor cortometraje | Laberint | Ganador |
1988 | Mejor ópera prima | Tras el cristal | |
1990 | Mejor película española | El niño de la luna | |
2011 | Mejor película española (Premio de la Audiencia) |
Pan negro (Pa negre) |
- Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
2010 | Mejor guion adaptado | Pan negro | Nominado |
2021 | Mejor guion adaptado | El vientre del mar | Nominado |
- Premios Turia
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
2011 | Mejor película española | Pan negro (Pa negre) | Ganador |
- Premios Butaca
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
2000 | Mejor película catalana | El mar | Ganador |
Premios en Festivales de cine
Año | Festival | Premio | Labor premiada | Resultado |
---|---|---|---|---|
1987 | Fantasporto | Mejor película | Tras el cristal | Candidato |
Semana de Cine Español de Murcia | Mejor ópera prima | Ganador | ||
1989 | Festival de Cannes | Palma de Oro | El niño de la luna | Candidato |
Chicago International Film Festival | Hugo de Oro a la Mejor película | |||
1997 | Festival de Cine de Sitges | Mejor película | 99.9 | |
1999 | Gran Premio del Cine Fantástico Europeo en Oro | |||
Fantafestival | Mejor director | Ganador | ||
Gran Premio del Cine Fantástico Europeo en Plata | ||||
2000 | Festival de Cine de Berlín | Oso de Oro | El mar | Candidato |
Premio Manfred Salzgeber | Ganador | |||
Chicago International Film Festival | Hugo de Oro a la Mejor película | Candidato | ||
2002 | Festival de Cine de San Sebastián | Concha de Oro | Aro Tolbukhin: en la mente del asesino | Candidato |
2011 | Festival Solidario de Cine Español de Cáceres | Premio San Pancracio al Mejor director | Pan negro (Pa negre) | Ganador |
2022 | Saraqusta Film Festival | Premio Saraqusta | Trayectoria | Ganador |
2023 | Festival Internacional de Cine de Gijón | Premio Rambal | A título póstumo | Ganador |
Véase también
En inglés: Agustí Villaronga Facts for Kids