Agustina Torres para niños
Datos para niños Agustina Torres |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1786 Teruel (España) |
|
Fallecimiento | 10 de enero de 1842 Madrid (España) |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz | |
Agustina Rosa de Aspas Yuste (nacida en Teruel, en 1786, y fallecida en Madrid el 10 de enero de 1842), más conocida como Agustina Torres, fue una destacada actriz española de la primera mitad del siglo XIX. Su vida estuvo dedicada al teatro, donde brilló por su talento y su compromiso con su país.
Contenido
Biografía de Agustina Torres
Agustina Torres tuvo una vida llena de desafíos y éxitos. Desde muy joven, mostró una gran pasión por la actuación.
Los primeros años de Agustina Torres
Agustina se quedó sin padre cuando tenía solo cinco años. A los once años, se mudó a la ciudad de Cádiz con un claro objetivo: convertirse en actriz. Esto fue a pesar de que su madre no estaba de acuerdo con su decisión.
En 1807, Agustina se unió a la compañía de teatro de Manuel Arenas. Allí, compartió escenario con la famosa actriz Mariana Mouton y Bermejo. Solo dos años después, Agustina ya había demostrado tanto talento que se convirtió en la actriz principal de la compañía.
El arte al servicio de la nación
Agustina Torres se hizo muy conocida después de que se aprobara la Constitución española de 1812. En ese tiempo, España vivía momentos difíciles. El arte de Agustina ayudó a inspirar a la gente.
Ella actuaba en obras que celebraban el espíritu español frente a los invasores franceses de Napoleón Bonaparte. Por ejemplo, el día en que se proclamó la Constitución, Agustina participó en los eventos. Interpretó un monólogo llamado La Patria y un oratorio titulado Las Profecías de Daniel. También actuó en otras obras importantes de la época, como Roma libre y La viuda de Padilla.
Vida personal y regreso al escenario
En 1814, Agustina se mudó a Madrid junto con otro actor, Juan Carretero. Se unieron al elenco del Teatro de la Cruz, donde Agustina compartió el papel de actriz principal. Un año después, se trasladó al Teatro del Príncipe.
El 3 de febrero de 1818, Agustina se casó con Juan Carretero. Sin embargo, en 1829, su esposo falleció. Después de esta pérdida, Agustina decidió retirarse de la actuación. Tres años más tarde, obtuvo un permiso para vender entradas de teatro.
En 1841, Agustina Torres regresó al escenario para actuar de nuevo. Lamentablemente, pocos meses después, falleció a causa de una neumonía. Su legado como una de las grandes actrices de su tiempo perdura en la historia del teatro español.