Agustín Luengo Capilla para niños
Datos para niños Agustín Luengo Capilla |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de agosto de 1849 Puebla de Alcocer (España) |
|
Fallecimiento | 31 de diciembre de 1875 Madrid (España) |
|
Causa de muerte | Tuberculosis | |
Nacionalidad | Española | |
Características físicas | ||
Altura | 2,35 m | |
Información profesional | ||
Ocupación | Artista de circo | |
Agustín Luengo Capilla (nacido el 15 de agosto de 1849 en Puebla de Alcocer y fallecido el 31 de diciembre de 1875 en Madrid) fue una persona muy especial. Se le conocía como El Gigante Extremeño o El Gigante de la Puebla debido a su impresionante altura. Llegó a medir 2,35 metros, lo que lo convirtió en el segundo español más alto registrado hasta la fecha.
Contenido
La Vida de Agustín Luengo Capilla
Agustín Luengo Capilla nació en un pueblo llamado Puebla de Alcocer, en la provincia de Badajoz, España. Su familia era muy humilde y su casa era pequeña.
¿Cómo fue su infancia y juventud?
Desde pequeño, Agustín fue un niño con problemas de salud. A pesar de esto, a los 12 años comenzó a trabajar en un circo. Allí, su gran tamaño y sus manos, que medían 40 centímetros de largo, eran una atracción. ¡Podía esconder un pan de un kilo en una de ellas!
En el circo, el rey Alfonso XII lo conoció y le regaló unas botas. Una de esas botas, que era del número 52, se puede ver hoy en el museo de Puebla de Alcocer.
El acuerdo con el Museo Antropológico
En esa época, se estaba creando el Museo Antropológico de Madrid. El director del museo, Pedro González de Velasco, se enteró de la existencia de Agustín. Le hizo una propuesta muy particular: le ofreció pagarle 2,50 pesetas al día mientras viviera. A cambio, cuando Agustín falleciera, sus restos serían expuestos en el museo.
Agustín aceptó esta oferta, lo que le dio una seguridad económica. Sin embargo, no pudo disfrutar de ella por mucho tiempo. Poco después, le diagnosticaron una enfermedad grave en los huesos. Falleció el 31 de diciembre de 1875, a la temprana edad de 26 años.
El legado del Gigante Extremeño
Hoy en día, el esqueleto de Agustín Luengo se conserva en el Museo Nacional de Antropología en Madrid.
En su pueblo natal, Puebla de Alcocer, se inauguró en 2015 un museo dedicado a él. Desde 2014, también se puede ver una escultura de tamaño real del gigante en el museo. Así, la historia de este hombre extraordinario sigue viva y se comparte con las nuevas generaciones.