Agapito del Valle para niños
Datos para niños Agapito del Valle |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Agapito Andrés del Valle López | |
Nacimiento | 18 de abril de 1895 Murillo de Río Leza (España) |
|
Fallecimiento | 1 de noviembre de 1969 Logroño (España) |
|
Sepultura | Cementerio municipal de Logroño | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Escuela Superior de Arquitectura de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto y político | |
Años activo | 1920-1968 | |
Cargos ocupados | • Presidente de la Diputación Provincial de Logroño (1946-1956) • Concejal del Ayuntamiento de Logroño • Presidente del Instituto de Estudios Riojanos • Presidente de la Sociedad Filarmónica de Logroño |
|
Agapito Andrés del Valle López (nacido en Murillo de Río Leza el 18 de abril de 1895 y fallecido en Logroño el 1 de noviembre de 1969) fue un importante arquitecto español. Junto a otro arquitecto, Fermín Álamo, fue clave en el gran crecimiento de la ciudad de Logroño durante la primera mitad del siglo XX.
Contenido
¿Quién fue Agapito del Valle?
Agapito del Valle fue una figura muy influyente en la arquitectura y la vida pública de Logroño. Su trabajo ayudó a dar forma a la ciudad tal como la conocemos hoy. No solo diseñó muchos edificios, sino que también participó activamente en la cultura y la administración local.
Sus primeros años y estudios
Agapito nació en una familia sencilla de Nestares, en la sierra de Cameros. Su padre, que era guardia civil, fue trasladado a Murillo, por eso Agapito nació allí. Más tarde, la familia se mudó a Logroño.
En Logroño, Agapito estudió en el Colegio de los Hermanos Maristas y luego en el Instituto Sagasta. Después, se fue a Madrid entre 1913 y 1920 para estudiar Arquitectura. Se graduó en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid. En Madrid, empezó a trabajar en el estudio de otro arquitecto riojano, Cayo Redón.
Su carrera como arquitecto
En 1923, Agapito del Valle regresó a Logroño. Al año siguiente, se casó con Mª Luisa Rodríguez Garrido y tuvieron cuatro hijos. Uno de ellos, Félix Francisco, siguió sus pasos y también se hizo arquitecto.
A partir de 1925, Agapito comenzó a diseñar muchos edificios en la región, especialmente en Logroño. En ese momento, la ciudad estaba creciendo mucho. Él diseñó el nuevo Colegio de los Hermanos Maristas, un edificio muy conocido en la zona nueva de Logroño.
También diseñó muchos edificios de viviendas en calles importantes de la ciudad. Además, construyó chalets en las afueras. Sus diseños solían seguir estilos como el historicista y el regionalista.
Obras destacadas de Agapito del Valle
Agapito del Valle también construyó edificios fuera de Logroño. Algunos ejemplos son:
- El chalet de los Sevillas en Arnedo (1939).
- El Cuartel de la Guardia Civil de Calahorra (1936-1941).
- El Ayuntamiento de Brieva de Cameros (1932).
Como arquitecto de la diócesis, también construyó muchos edificios religiosos. Entre ellos, el Colegio de Ntra. Sra. del Buen Consejo de las MM. Agustinas. Por su trabajo en la diócesis, recibió la Cruz Pontificia de San Juan de Letrán.
A partir de 1955, su hijo Félix se unió a su estudio. Desde entonces, firmaron juntos todos los proyectos. Agapito se retiró de la arquitectura en 1968, a los 73 años. Falleció en Logroño en 1969, a los 74 años.
Su impacto cultural y público
Además de su trabajo como arquitecto, Agapito del Valle tuvo una gran influencia en la cultura y la vida pública de Logroño. Ocupó varios cargos importantes.
El cargo más destacado fue el de Presidente de la Diputación Provincial de Logroño entre 1946 y 1956. Durante su tiempo como presidente, se fundó la Caja Provincial de Ahorros de Logroño, y él fue su primer presidente. También fue Concejal del Ayuntamiento de Logroño.
En el ámbito cultural, Agapito del Valle participó en muchas organizaciones. Fue Presidente del Instituto de Estudios Riojanos (IER) y Presidente de la Sociedad Filarmónica de Logroño. También fue miembro de la Comisión Provincial de Monumentos.