robot de la enciclopedia para niños

Adrián Recinos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Adrián Recinos
Adrian Recinos Guatemala with Dr. Rowe of CBS in 1930 crop.jpg
Información personal
Nacimiento 5 de julio de 1886
Antigua Guatemala
Fallecimiento 8 de marzo de 1962
Ciudad de Guatemala
Residencia Guatemala
Nacionalidad Guatemalteco
Familia
Cónyuge María Palomo
Educación
Educado en Escuela Facultativa de Derecho de la Universidad Nacional
Información profesional
Área Historia
Conocido por Traducciones de antiguos manuscritos mayas
Cargos ocupados Diputado del Congreso de Guatemala
Miembro de
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica (1961)
Notas
Fue candidato a la presidencia de Guatemala en 1944, y embajador plenipotenciario de ese país centroamericano ante los gobiernos de Estados Unidos, España, Francia e Italia.

Adrián Recinos (nacido en Antigua Guatemala el 5 de julio de 1886 y fallecido en la Ciudad de Guatemala el 8 de marzo de 1962) fue una persona muy importante en la historia de Guatemala. Se destacó como político, historiador, escritor, diplomático y traductor.

Fue un gran estudioso de la historia de su país, especialmente de la antigua Cultura maya y de sus escritos. Gracias a él, se pudo leer por primera vez en español el famoso libro Popol Vuh. Encontró el manuscrito original en una biblioteca en Chicago, Estados Unidos. También tradujo al español otro texto maya muy importante, el Memorial de Sololá.

Además de su trabajo como historiador, Adrián Recinos fue maestro, diputado (representante del pueblo en el congreso) y embajador de Guatemala en varios países. Representó a su nación en Estados Unidos, España, Francia e Italia. En 1944, fue candidato a la Presidencia de la República.

Vida y Carrera de Adrián Recinos

Adrián Recinos nació en una familia formada por Teodoro M. Recinos y Rafaela Ávila de Recinos. Se casó con María Palomo y tuvieron cinco hijos: Beatriz, Isabel, María, Adrián y Laura.

Educación y Primeros Pasos

Adrián Recinos terminó sus estudios de bachillerato en 1902. Luego, en 1907, se graduó como abogado y notario en la Universidad Nacional de Guatemala.

Su carrera en el servicio público comenzó en 1908. Primero fue Secretario de Legado en El Salvador. Después, trabajó como Secretario adjunto del Estado entre 1910 y 1920. Más tarde, fue Ministro de Asuntos Exteriores de 1922 a 1923.

Roles Diplomáticos y Políticos

Adrián Recinos tuvo una destacada carrera como diplomático. Fue Embajador de Guatemala en España, Francia e Italia entre 1923 y 1925. En 1926, fue Presidente de la Asamblea Legislativa, un cargo muy importante en el gobierno.

Desde 1928 hasta 1943, sirvió como Embajador de Guatemala en los Estados Unidos. Su trabajo como embajador ayudó a mantener buenas relaciones entre Guatemala y estos países.

Candidatura Presidencial de 1944

Archivo:El Teatro Lux
El Teatro Lux en la zona 1 de la Ciudad de Guatemala. Aquí se vivió un momento memorable durante la campaña de 1944.

En 1944, Adrián Recinos se presentó como candidato a la Presidencia de Guatemala. Sin embargo, en esas elecciones, otro candidato, el Dr. Juan José Arévalo Bermejo, era extremadamente popular. Sus seguidores lo apoyaban con el grito de «¡Viva, Arévalo!».

Hubo un momento memorable durante la campaña. Cuando Recinos iba a presentar su plan de gobierno en un teatro, al abrirse el telón, se escuchó un grito de «¡Viva, Arévalo!». Esto hizo que el público en el teatro comenzara a aplaudir y a mostrar su apoyo al Dr. Arévalo. La ovación fue tan grande que Adrián Recinos y su equipo tuvieron que retirarse sin poder hablar, debido a la reacción del público.

Contribuciones y Obras Destacadas

Adrián Recinos no solo fue un político y diplomático, sino también un importante historiador y escritor.

Fundaciones y Membresías

Junto a Virgilio Rodríguez Beteta, fundó una revista de leyes llamada El Derecho. También fue uno de los fundadores de la Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala, que hoy se conoce como Academia de Geografía e Historia de Guatemala.

Además, fue miembro de otras sociedades importantes, como la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística en México, la Sociedad Histórica Americana en Buenos Aires y el Instituto Ibérico-Americano de Derecho Comparado en Madrid.

Investigaciones y Publicaciones

Como historiador, Adrián Recinos fue reconocido por su "Monografía del Departamento de Huehuetenango". Pero su trabajo más famoso fue la traducción de antiguos manuscritos mayas.

Algunas de sus obras más importantes incluyen:

  • «Monografía del Departamento de Huehuetenango», publicada en 1913.
  • «La ciudad de Guatemala, crónica histórica desde su fundación hasta los terremotos de 1917-1918», de 1922.
  • «Popol Vuh: las antiguas historias del Quiché», su famosa traducción de 1947.
  • «Memorial de Sololá, Anales de los cakchiqueles», otra traducción importante de 1950.
  • «Pedro de Alvarado: conquistador de México y Guatemala», un libro sobre la historia de la conquista, de 1952.
  • «Crónicas indígenas de Guatemala», de 1957.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Adrián Recinos para Niños. Enciclopedia Kiddle.