robot de la enciclopedia para niños

Visión del Apocalipsis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Visión del Apocalipsis
Autor El Greco
Creación 1610
Ubicación Museo Metropolitano de Arte
Estilo Manierismo
Material Óleo y Lienzo
Técnica Óleo sobre lienzo
Dimensiones 222,3 centímetros × 193 centímetros

Visión del Apocalipsis, también conocida como Apertura del Quinto Sello del Apocalipsis o Visión de San Juan, es una famosa pintura creada por Domenikos Theotokopoulos, más conocido como El Greco. Esta obra está registrada con el número 120 en el catálogo oficial de las pinturas de este artista, elaborado por el experto Harold Wethey.

Se cree que esta pintura pudo haber sido un boceto o una versión anterior de un cuadro más pequeño. Este cuadro se menciona en los inventarios de los bienes de El Greco después de su fallecimiento.

Visión del Apocalipsis: Una Obra Maestra de El Greco

Originalmente, esta pintura estaba destinada a un retablo en la iglesia del Hospital de Tavera. Se colocaba junto a otra obra de El Greco, La Anunciación.

Lamentablemente, una parte superior de este cuadro fue cortada y posiblemente destruida alrededor de 1880. Esto hizo que la figura de Juan el Evangelista pareciera señalar a la nada. Esta característica inusual en la composición llamó la atención de muchos artistas modernos.

La pintura aparece en el fondo de la obra Mis amigos de Ignacio Zuloaga. Zuloaga mostró esta pintura a otros artistas importantes como Pablo Picasso y Rainer Maria Rilke. Él la consideraba una obra con un "poder visionario" que se adelantaba a su tiempo.

¿Qué Representa la Obra?

Antes de 1908, esta pintura se conocía como Amor sacro y amor profano. Sin embargo, el experto Manuel Bartolomé Cossío sugirió un nuevo título: Apertura del Quinto Sello.

Ambos títulos, Apertura del Quinto Sello y Visión del Apocalipsis, son adecuados. Se basan en versículos del Libro del Apocalipsis (6:9-11). En estos versículos, las almas de personas que sufrieron injusticias piden a Dios que se haga justicia.

En la pintura, a la izquierda, se ve la gran figura de San Juan arrodillado. Parece estar mirando una visión del cielo, con el rostro hacia arriba y los brazos extendidos. Más atrás, hay grupos de figuras que representan las almas de los mártires. Un ángel vuela sobre ellos, ofreciéndoles túnicas blancas, que simbolizan la salvación.

¿Dónde se Encuentra y Cuáles son sus Características?

  • La pintura se encuentra en el Museo Metropolitano de Arte en Nueva York.
  • Está hecha con óleo sobre lienzo.
  • Sus dimensiones son aproximadamente 225 centímetros de alto por 193 centímetros de ancho.
  • Fue creada entre los años 1608 y 1614.
  • El marco de la pintura es de alrededor de 1670. Fue hecho en Sevilla con madera de pino y decorado con pan de oro y plata. Las esquinas tienen tallados de hojas.
Archivo:The Vision of Saint John MET 56.48 2 copy
Detalle de la esquina del marco

¿Cómo Llegó la Pintura al Museo?

La historia de la pintura es la siguiente:

  • Primero estuvo en el Hospital de San Bautista de Afuera, en Toledo.
  • Luego pasó por varias colecciones privadas en Madrid y Córdoba.
  • En 1905, fue vendida por 1.000 pesetas a Ignacio Zuloaga, un pintor español.
  • Estuvo en el Museo Zuloaga en Zumaya entre 1945 y 1956.
  • En 1956, fue vendida a Newhouse Galleries en Nueva York.
  • Finalmente, el Museo Metropolitano de Arte la adquirió en 1956. En ese momento, se comentó que la pintura estaba "inacabada y muy dañada".

¿Influyó El Greco en Otros Artistas?

Se cree que esta obra de El Greco pudo haber inspirado las primeras pinturas cubistas de Pablo Picasso. Especialmente se menciona su influencia en la famosa obra de Picasso, Las señoritas de Aviñón.

Cuando Picasso estaba trabajando en Las señoritas de Aviñón, visitó el estudio de Ignacio Zuloaga en París. Allí pudo ver la Visión del Apocalipsis de El Greco. A principios de los años 1980, se empezó a analizar la relación entre ambas pinturas, notando sus similitudes de estilo.

Según el historiador de arte John Richardson, Las señoritas de Aviñón le debe mucho a El Greco, además de a Cézanne. Otros expertos también han señalado la conexión entre Picasso, Cézanne y El Greco en esta obra.

Se ha sugerido que la forma en que El Greco presenta las figuras en su pintura, con contrastes y formas geométricas, pudo haber sido una inspiración para Picasso. Los expertos creen que el diálogo artístico que Picasso inició con El Greco a través de Cézanne continuó en el cubismo. Richardson ve la pintura de El Greco como una chispa que ayudó a Picasso a usar la energía espiritual del arte para sus propios fines.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Opening of the Fifth Seal Facts for Kids

kids search engine
Visión del Apocalipsis para Niños. Enciclopedia Kiddle.