robot de la enciclopedia para niños

Adolphe Kégresse para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Adolphe Kégresse
Sankt-Peterburg oldfoto 13635.jpg
Adolphe Kégresse sentado al volante del Benz imperial en Tsárskoye Seló, Rusia 9 de septiembre de 1911.
Información personal
Nacimiento 20 de junio de 1879
Héricourt, Haute-Saône
Fallecimiento 9 de febrero de 1943
Croissy-sur-Seine
Nacionalidad Francesa
Lengua materna Ruso
Educación
Educación École Pratique d'Industrie' de Montbéliard
Tornero ajustador
Información profesional
Ocupación Inventor, ingeniero e ingeniero militar
Conocido por inventar la oruga Kégresse
Conflictos Primera Guerra Mundial

Adolphe Kégresse (nacido el 20 de junio de 1879 en Héricourt, Francia, y fallecido el 9 de febrero de 1943 en Croissy-sur-Seine) fue un talentoso técnico, mecánico e inventor francés. Es famoso por crear un sistema especial de tracción para vehículos, conocido como el sistema Kégresse. Este sistema dio origen a los vehículos que más tarde se llamarían semioruga. También inventó una transmisión de doble embrague, que hizo la conducción más sencilla.

Adolphe Kégresse: Un Inventor Brillante

Adolphe Kégresse fue una figura clave en la historia de los vehículos. Sus inventos cambiaron la forma en que los automóviles se movían, especialmente en terrenos difíciles. Su trabajo fue muy importante para el desarrollo de la tecnología automotriz.

Sus Primeros Años y Viaje a Rusia

Adolphe Kégresse nació en Héricourt, Francia. Su padre era capataz en una fábrica de telas. Estudió en la École Pratique d'Industrie de Montbéliard, donde se convirtió en tornero ajustador.

En 1899, durante su servicio militar, Adolphe ya mostraba su talento. Desarrolló un motor que podía adaptarse a una bicicleta. En 1900, comenzó a trabajar en la empresa de motocicletas y automóviles Jean Perrin Frères.

En 1903, Kégresse se mudó a Rusia. Allí trabajó como maestro mecánico de ferrocarriles en San Petersburgo. Su carrera dio un gran salto en 1906. Fue nombrado ingeniero de los garajes imperiales y director técnico de todos los vehículos del zar Nicolás II.

El Sistema de Orugas Kégresse

Para que los vehículos del zar pudieran moverse mejor en invierno y en terrenos mojados, Kégresse inventó algo especial. En 1913, patentó el sistema Kégresse. Este sistema modificaba los automóviles para convertirlos en semiorugas. Kégresse también fue el chofer personal del zar.

En 1916, adaptó su sistema a vehículos del Ejército Imperial Ruso. Esto incluyó automóviles blindados, camiones y ambulancias.

¿Cómo Funcionaba el Sistema Kégresse?

El sistema Kégresse reemplazaba las ruedas traseras de un vehículo. En su lugar, colocaba dos grandes rodamientos que movían una oruga de goma. Esto permitía que el vehículo se desplazara. Los resortes originales del automóvil se quitaban. En su lugar, unos balancines y rodillos con muelles ayudaban a que el vehículo se mantuviera en contacto con el suelo.

Una rueda especial servía para tensar y guiar la oruga. Este diseño aseguraba que el vehículo no se levantara de la parte delantera al pasar por obstáculos. Las ventajas principales de este sistema eran su ligereza y que era bastante silencioso. Sin embargo, las orugas de goma no duraban mucho, entre 2.000 y 6.000 kilómetros.

Regreso a Francia y Colaboración con Citroën

En 1917, debido a la Revolución Rusa, Kégresse tuvo que regresar a Francia. En 1919, un amigo lo puso en contacto con Jacques Hinstin, un ingeniero de la famosa empresa Citroën.

En agosto de 1920, Kégresse y Hinstin registraron la patente como "Sistema Kégresse-Hinstin". Juntos, transformaron algunos vehículos Citroën. Hicieron una demostración a André Citroën, quien quedó muy impresionado. Los vehículos con este sistema eran mucho mejores para superar obstáculos que otros de la época.

Citroën, Kégresse y Hinstin llegaron a un acuerdo. Kégresse fue nombrado Director Técnico del nuevo "Departamento de Autochenilles Citroën-Kégresse-Hinstin". Desde 1921 hasta 1935, se crearon muchos modelos de semiorugas con el sistema Citroën-Kégresse. Algunos de estos vehículos participaron en famosas expediciones llamadas "Cruceros" en la década de 1920.

La Caja de Cambios de Doble Embrague

Después de dejar Citroën en 1935, Kégresse desarrolló y patentó otro invento importante: la transmisión de la caja de cambios de doble embrague llamada AutoServe. Este ingenioso diseño hacía que conducir fuera mucho más fácil, eliminando la necesidad de cambiar las marchas manualmente.

¿Qué es una Caja de Cambios de Doble Embrague?

Una caja de cambios de doble embrague es un tipo de transmisión semiautomática. Funciona con dos embragues y dos conjuntos de selectores de marchas. Uno es para las marchas pares y el otro para las impares. También tiene un doble piñón de diferencial. Esto permite que sea más pequeña y que las revoluciones del motor se dividan de forma adecuada.

Se puede elegir entre un modo totalmente automático o un modo manual, usando mandos en el volante o en la palanca de cambios. En 1939, Kégresse instaló su sistema en un Citroën Traction Avant para probarlo. Funcionó muy bien, pero en ese momento, la tecnología de los convertidores de par tradicionales era más económica.

Otros Inventos y Legado

Además de sus inventos más conocidos, Adolphe Kégresse registró muchas otras patentes. Entre ellas, destaca un pequeño vehículo de orugas a control remoto. Un prototipo de este vehículo fue encontrado por los alemanes en el río Sena en junio de 1940. Algunas personas creen que este prototipo fue estudiado y sirvió de base para un vehículo similar desarrollado por la empresa Borgward, conocido como el Goliath. Sin embargo, otras fuentes piensan que ambos vehículos se desarrollaron de forma independiente.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Adolphe Kégresse Facts for Kids

kids search engine
Adolphe Kégresse para Niños. Enciclopedia Kiddle.