robot de la enciclopedia para niños

Adolfo Rivadeneyra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Adolfo Rivadeneyra
1882-03-22, La Ilustración Española y Americana, Adolfo Rivadeneyra y Sánchez, Carretero.jpg
Información personal
Nacimiento 10 de abril de 1841
Valparaíso (Chile)
Fallecimiento 5 de febrero de 1882
Madrid (España)
Sepultura Cementerio de San Isidro
Nacionalidad Chilena y española
Familia
Padre Manuel Rivadeneyra
Información profesional
Ocupación Diplomático y escritor

Adolfo Rivadeneyra (nacido en Valparaíso, Chile, el 10 de abril de 1841 y fallecido en Madrid, España, el 5 de febrero de 1882) fue un importante diplomático, escritor, editor y viajero. También fue un gran estudioso de las culturas de Oriente.

¿Quién fue Adolfo Rivadeneyra?

Adolfo Rivadeneyra nació en la ciudad chilena de Valparaíso. Su padre fue Manuel Rivadeneyra, un conocido editor. Adolfo siguió los pasos de su padre en el mundo de los libros y también se dedicó a la diplomacia.

Desde joven, Adolfo demostró un gran talento para los idiomas. Llegó a dominar el inglés, el francés, el italiano, el alemán, el persa y el turco. Además, hablaba varios dialectos del árabe. Gracias a estas habilidades, pudo trabajar como intérprete en diferentes países.

Su carrera como diplomático y viajero

La carrera diplomática de Adolfo Rivadeneyra lo llevó a muchos lugares del mundo. Comenzó en Beirut como intérprete. Luego, fue cónsul temporal en Jerusalén. También trabajó como vicecónsul en Ceilán (hoy Sri Lanka), Damasco y Teherán. Más tarde, fue cónsul en Mogador (hoy Esauira, Marruecos) y Singapur. En 1879, terminó su trabajo en el servicio exterior en Singapur.

Como diplomático, su misión era buscar oportunidades de negocio y acuerdos de comercio para España. Esto lo llevó a explorar lugares lejanos y culturalmente diversos.

Su pasión por las culturas de Oriente

Adolfo Rivadeneyra fue uno de los primeros y más importantes expertos en el estudio de las culturas de Oriente en España. A esta área de estudio se le conoce como orientalismo.

Fue una figura clave en la Sociedad Geográfica de Madrid. Allí, fue miembro y secretario de la primera junta directiva. También representó a esta sociedad en la Conferencia de Exploradores de África.

Adolfo continuó el trabajo de su padre al completar la famosa Biblioteca de Autores Españoles. Esta colección reunía obras importantes de escritores españoles.

Realizó muchos estudios sobre geografía, las personas, el comercio, el arte y la historia de los lugares que visitó. Toda esta información la plasmó en sus libros.

Sus libros y descubrimientos

En su primer libro, Adolfo Rivadeneyra describió las "Ruinas de Babilonia". En esta obra, explicó correctamente dónde se encontraba el zigurat (una torre antigua) dentro de la ciudad. Incluso encontró dos ladrillos de Babilonia, los cuales describió y tradujo con la ayuda de su amigo Francisco García Ayuso.

Su segundo libro se divide en dos partes. La primera narra su viaje antes de llegar a Teherán. La segunda parte cuenta su recorrido por el interior de Persia (hoy Irán) y su regreso. En este libro, Adolfo menciona un evento especial en Dizful, donde los habitantes hacían celebraciones para recibir al emperador. Gracias a la ayuda de un joven, este libro también contiene mucha información sobre el comercio de la región.

Obras destacadas

  • Viaje al interior de Persia, Madrid, Imprenta y Esterotipia de Aribau y Cª (Sucesores de Rivadeneyra), 3 tomos, 1880.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Adolfo Rivadeneyra Facts for Kids

kids search engine
Adolfo Rivadeneyra para Niños. Enciclopedia Kiddle.